-
Comienza en China la primera competencia de robots humanoides
-
La Unesco llama a la comunidad internacional a mantenerse movilizada por el derecho a la educación de las afganas
-
Incautan 1,3 toneladas de cocaína en Francia en un camión que venía de España
-
La inversora brasileña BWGI completa su opa sobre la empresa francesa Verallia
-
Más de 410.000 sirios refugiados en Turquía han regresado a su país desde diciembre
-
Cerca de 4,4 millones de somalíes están en inseguridad alimentaria
-
El emperador de Japón expresa su "profundo pesar" 80 años después de la Segunda Guerra Mundial
-
Los aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Cuatro deportistas cubanos abandonan su delegación en los Panamericanos de Asunción
-
Rusia prohíbe a la ONG Reporteros Sin Fronteras, declarada "indeseable"
-
Detienen a un exdirector de la estatal mexicana Pemex en EEUU
-
CK Hutchison dice que el retraso en la venta de los puertos de Panamá no es "problemático"
-
Organizaciones civiles de Esuatini presentan un recurso contra las deportaciones de extranjeros desde EEUU
-
Indignación árabe tras las afirmaciones expansionistas de Netanyahu sobre un "Gran Israel"
-
El campeonato español vuelve a contar con un Redondo
-
Piratean decenas de miles de documentos de identidad en servidores hoteleros italianos
-
Detienen en Chile a un sospechoso del secuestro de un exmilitar disidente venezolano
-
Talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Fracasan en Ginebra las negociaciones para un tratado contra la contaminación plástica
-
Condenan a siete años de prisión por corrupción al hermano de un expresidente dominicano
-
Las negociaciones sobre el tratado contra la contaminación plástica concluyen sin acuerdo
-
Bajo tierra, temprano o muy tarde: así huyen los turistas del calor en Roma
-
La princesa Ana, uno de los miembros más populares de la familia real británica, cumple 75 años
-
¿Cuáles son las exigencias de Moscú y Kiev antes de la cumbre Putin-Trump sobre la guerra en Ucrania?
-
Llegó el momento del cara a cara entre Trump y Putin
-
Los arquitectos miran al pasado para adaptar las viviendas al cambio climático
-
Nuevo borrador propuesto en difíciles negociaciones del tratado contra la contaminación plástica
-
Aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Trump promete implicar a Ucrania en negociaciones y no dejarse intimidar por Putin
-
Al menos 56 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
Destacados
Últimas noticias

La OMS modifica sus recomendaciones de vacunación anticovid
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que los adultos en buena salud no necesitan una dosis suplementaria de vacuna contra el covid, más allá de la dosis primaria y un primer refuerzo, dado que los beneficios son mínimos.

Misuri, el nuevo paraíso del cannabis en el Medio Oeste de EEUU
Apoyadas en el mostrador de una tienda en Misuri, en el Medio Oeste de Estados Unidos, dos hermanas huelen y pesan flores de cannabis.

Lula suspende viaje a China por una neumonia
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, decidió este sábado, debido a una neumonía, postergar su visita de Estado a China, donde tenía previsto discutir con su homólogo Xi Jinping planes de paz para la guerra en Ucrania.

Lula suspende indefinidamente viaje a China por una neumonia
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, decidió este sábado, debido a una neumonía, postergar indefinidamente su visita de Estado a China, donde tenía previsto discutir con su homólogo Xi Jinping planes de paz para la guerra en Ucrania.

Lula posterga al domingo su viaje a China por una neumonía
El mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, postergó un día, al domingo, su viaje oficial a China tras ser diagnosticado con una "neumonía leve", informó este viernes la presidencia.

Lula posterga al domingo viaje a China por neumonía
El mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, postergó un día, al domingo, su viaje oficial a China debido a un cuadro de "neumonía leve", comunicó este viernes la asesoría de prensa de la presidencia,

El debate sobre el origen del covid vuelve a encenderse
Tres años después de la aparición del covid-19, los debates sobre el origen de la enfermedad vuelven a emerger. Un estudio reciente refuerza la hipótesis mayoritaria de una transmisión desde un animal, pero los partidarios de una fuga de laboratorio en China no lanzan la toalla.

Más de 120.000 heridos por policías en protestas desde 2015 en el mundo, según informe
Más de 120.000 personas resultaron heridas por gases lacrimógenos o balas disparadas por la policía durante protestas en todo el mundo desde 2015, según un informe publicado el miércoles.

China aprueba su primera vacuna anticovid de ARN mensajero
China aprobó la primera vacuna de ARN mensajero local contra el covid-19, dijo el miércoles su fabricante, meses después de que la flexibilización de las medidas sanitarias contra la pandemia provocó un fuerte aumento de los contagios.

Países americanos establecen hoja de ruta para futuras pandemias
Ministros americanos acordaron este lunes en Panamá una hoja de ruta para mejorar los sistemas públicos de salud y enfrentar de forma conjunta futuras pandemias, en una reunión a la que también acudió un enviado de Estados Unidos.

Marea roja, un quebradero de cabeza recurrente en la costa oeste de Florida
Sol, arena blanca y agua turquesa. Lido Key Beach, en Sarasota, sería una postal perfecta de las playas de Florida si no fuera por las decenas de peces muertos en la orilla tras semanas de marea roja en el litoral oeste de este estado estadounidense.

Wyoming se convierte en el primer estado de EEUU en prohibir las píldoras abortivas
Wyoming se convirtió el viernes en el primer estado de Estados Unidos en prohibir el uso de píldoras abortivas, una nueva victoria en una campaña de las administraciones gobernadas por conservadores para revertir el acceso a la interrupción del embarazo.

Actor Sam Neill de "Parque Jurásico" sufre cáncer en la sangre
El actor Sam Neill reveló que está en tratamiento para un cáncer en la sangre en fase tres y escribió en sus memorias que está "posiblemente muriendo" de la enfermedad diagnosticada hace un año.

El covid podría convertirse en una amenaza similar a la gripe estacional
El covid-19 pronto podría ser comparable a la amenaza de la gripe estacional, afirmó el viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS), que espera reducir aún más su nivel máximo de alerta este año.

El covid podría convertirse en una amenaza similar a la gripe estacional este año
La Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó este viernes que espera bajar este año su nivel de alerta máxima por el covid-19, al estimar que la epidemia podría representar pronto una amenaza similar a la de la gripe estacional.

Cargos para 10 personas por la muerte de un recluso negro en un psiquiátrico de EEUU
Siete oficiales de policía y tres trabajadores de un hospital psiquiátrico en Virginia fueron acusados de homicidio en segundo grado por la muerte de un recluso afrodescendiente, anunció la fiscal del caso el jueves.

Alemania, destino codiciado de los estudiantes sirios de medicina
En el patio de una clínica de Damasco donde es voluntario, Mohammad Chacho, un estudiante de medicina, sigue un curso por internet para mejorar su nivel de alemán, crucial para poder emigrar a la mayor economía europea.

China levanta restricciones de visados a extranjeros impuestas por la pandemia
China reanudará la emisión de varios tipos de visados para extranjeros a partir del 15 de marzo, informó el martes el Ministerio de Relaciones Exteriores, levantando así restricciones vigentes desde el comienzo de la pandemia de covid-19.

Japón alivia normas de uso de mascarilla, pero pocos están dispuestos a cambiar
El gobierno japonés alivió el lunes las normas sobre el uso de mascarillas, al recomendarlas solo en trenes abarrotados, hospitales o casas de cuido, pero hay pocos indicios de que la población quiera dejar de utilizarlas.

Legisladores de EEUU votan para desclasificar información sobre orígenes de Covid
La Cámara de Representantes de Estados Unidos votó por unanimidad el viernes desclasificar información sobre posibles vínculos entre la pandemia de covid-19 y un laboratorio chino sospechoso de filtrar el virus mortal.

Niños sirios sobrevivientes al sismo deben encarar la muerte de sus padres
En un hospital emiratí, Sham al Sheij Mohamed se recupera de unas heridas que casi le cuestan la vida. Pero esta siria de nueve años, que sobrevivió al terremoto del 6 de febrero, todavía no sabe que no volverá a ver a su madre.

El regulador de medicamentos de la UE rechaza un plan de megaburdel cerca de su sede en Ámsterdam
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) afirmó el martes que está "extremadamente preocupada" por la propuesta del consejo municipal de Ámsterdam de abrir un nuevo megaburdel cerca de su sede en la capital de Países Bajos.

Unicef alerta sobre los efectos "irreversibles" de la desnutrición de mujeres y niñas
La cantidad de adolescentes, embarazadas y lactantes que sufren desnutrición aguda aumentó un 25% desde 2020 en los 12 países más afectados por la crisis alimentaria, casi todos en África, anunció este lunes Unicef, que alerta del impacto "nefasto e irreversible" para sus hijos.

La OMS invita a EEUU a compartir información sobre origen del Covid
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo el viernes que había conminado a Estados Unidos y al resto de países a compartir informaciones sobre el origen del Covid, después de que responsables estadounidenses apuntaran a una fuga en un laboratorio de China como inicio de la pandemia.

Una eutanasia cierra en Bélgica un conmovedor caso criminal
Una mujer belga de 56 años, condenada en 2008 a cadena perpetua por haber asesinado a sus cinco hijos, se sometió a una eutanasia el martes, exactos dieciséis años después de los crímenes y de su fracasado intento de suicidio.

Reina de Dinamarca deja hospital tras cirugía de espalda
La reina Margarita II de Dinamarca salió el jueves del hospital tras ser sometida la semana pasada a una cirugía de espalda, aunque su plena recuperación llevará meses, informó la Casa Real danesa.

El espionaje de EEUU descarta que el "síndrome de La Habana" se deba a una acción extranjera
Las agencias de inteligencia estadounidenses consideraron este miércoles "muy improbable" que una potencia extranjera o un arma hayan provocado el misterioso "síndrome de La Habana", que ha afectado a decenas de diplomáticos o empleados de embajadas en Cuba.

Laboratorio estadounidense Eli Lilly reduce en 70% el precio de su insulina
El gigante farmacéutico estadounidense Eli Lilly anunció este miércoles una reducción del 70% en el precio "de su insulina más recetada", de la que dependen para vivir millones de personas con diabetes.

Sánchez visita Ceuta tras completar la normalización de las relaciones con Marruecos
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, visitó este miércoles Ceuta, en su primera visita al enclave español en el norte de África después de la cumbre que hace un mes selló la normalización de las relaciones con Marruecos.

El laboratorio estadounidense Eli Lilly anuncia una reducción del 70% del precio de su insulina
El gigante farmacéutico estadounidense Eli Lilly anunció este miércoles una reducción del 70% en el precio "de su insulina más recetada", de la que dependen para vivir millones de personas con diabetes.

Camboya descarta la transmisión del virus de la gripe aviar entre humanos
Las autoridades sanitarias de Camboya afirmaron que no hubo transmisión de humano a humano de gripe aviar en el caso de un hombre y su hija que contrajeron el virus.

China critica la acusación de EEUU de que el covid está ligado a la fuga de un laboratorio
China acusó este miércoles a Estados Unidos de lastrar su propia credibilidad después de que el director del FBI afirmara que la pandemia del covid-19 fue "muy probablemente" causada por un incidente en un laboratorio de Wuhan.