-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
Medio centenar de países de Latinoamérica y la Unión Europea rechazaron el domingo en una declaración conjunta el "uso de la fuerza" que contradice al derecho internacional, en medio de tensiones con Estados Unidos por los ataques a embarcaciones en el Caribe y el Pacífico.
Entre críticas veladas a Washington y menciones a conflictos internacionales como Ucrania y Gaza, cerró la primera jornada de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE) que termina el lunes en la ciudad colombiana de Santa Marta con notables ausencias.
"Reiteramos nuestra oposición al uso o la amenaza del uso de la fuerza y a cualquier acción que no sea conforme con el derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas", asegura la declaración firmada el domingo por 58 de las 60 naciones presentes. Venezuela y Nicaragua se apartaron del documento.
"Abordamos la importancia de la seguridad marítima y de la estabilidad regional en el Caribe", añade el texto sin mencionar directamente los bombardeos estadounidenses contra embarcaciones presuntamente cargadas con droga en el Caribe y el Pacífico que ya suman 70 muertos.
Durante un encuentro con periodistas al final de la jornada, la vicepresidenta de la Comisión Europea, Kaja Kallas, explicó las razones por las cuales evitaron referirse al gobierno de Donald Trump: "Porque no habríamos conseguido que los países se sumaran, muy sencillo".
Más temprano el gobernante brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, aliado del presidente de Colombia y anfitrión de la cumbre, Gustavo Petro, reiteró su preocupación por la presencia militar estadounidense en la región.
"La amenaza del uso de la fuerza militar volvió a ser parte de la cotidianidad de América Latina y del Caribe. Viejas maniobras y retóricas son recicladas para justificar intervenciones ilegales", dijo Lula.
La cumbre se desarrolla con una participación menguada de presidentes y en momentos en que Colombia atraviesa su peor crisis con su histórico aliado Estados Unidos.
Petro califica los ataques ordenados por Trump de "ejecuciones extrajudiciales". Su par estadounidense le impuso duras sanciones financieras tras acusarlo de no hacer suficiente para frenar el narcotráfico.
La presencia militar de Washington en la región también aumentó las tensiones con el presidente venezolano, Nicolás Maduro, que denuncia un interés por derrocarlo.
"Solo se puede recurrir a la fuerza por dos motivos, ya sea en defensa propia o en virtud de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU", dijo Kallas al inicio del encuentro.
- Importantes ausencias -
La declaración conjunta de la cuarta cita entre los bloques, que sigue a la celebrada en Bruselas en 2023, incluye además una condena a "la guerra en curso contra Ucrania que continúa causando un inmenso sufrimiento humano".
Según Kallas, este fue el punto de discordia para que Venezuela y Nicaragua se apartaran de la declaración.
El documento también hace referencia a la campaña militar israelí en Gaza y menciona una solución de los dos Estados.
De los 33 miembros de la Celac y los 27 de la UE, solo nueve jefes de Estado o de gobierno asisten a la cumbre, entre ellos el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, el primer ministro español, Pedro Sánchez, y el mandatario brasileño.
Petro señaló días antes presiones de Washington contra la asistencia al evento por sus posiciones contrarias.
También asistieron los líderes de Portugal, Países Bajos, Guyana, Dominica, San Cristóbal y Nieves y Granada.
En su discurso de cierre de la jornada, Petro destacó el rol del multilateralismo "para solucionar problemas comunes" sin "la intención de una nación que domina a otra".
Los jefes de Estado se tomaron una foto de familia con una mochila arhuaca, tradicional de los pueblos indígenas de Santa Marta, antes de una reunión a puerta cerrada.
Para la politóloga colombiana Sandra Borda, la "poca coreografía" y "mucha improvisación" en la organización de la cumbre también ha desalentado la participación.
El lunes habrá reuniones secundarias, sin la mayoría de los líderes presentes.
R.AbuNasser--SF-PST