-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
Keiji Minatoya creyó que le había llegado la hora cuando un oso lo tiró al suelo y le mordió la cara en el garaje de su casa, en el norte de Japón, donde en los últimos meses los encuentros mortales con estos animales se han multiplicado.
Sobrevivió al ataque, ocurrido en 2023 en la prefectura de Akita.
Desde abril, un récord de 13 personas han muerto a causa de estos mamíferos y decenas de japoneses aterrorizados reportan cómo entran en las casas, merodean cerca de las escuelas o se cuelan en los supermercados.
El gobierno está tratando de hacer frente a este fenómeno, incluso con el despliegue de soldados.
Los científicos lo atribuyen al fuerte crecimiento de la población de osos y a la escasez de alimentos este año, especialmente de bellotas. La despoblación humana de las zonas rurales también ha contribuido.
Minatoya, un pastelero de 68 años, recuerda haber luchado por protegerse la cabeza antes de conseguir refugiarse en su cocina. "Pensaba: 'Así es como voy a morir'", cuenta.
El balance del año fiscal en curso, que comenzó en abril, ya es dos veces superior al récord anterior, registrado dos años antes.
Los ataques de osos pardos —que pueden pesar 500 kg y correr más rápido que un hombre— y de osos negros asiáticos afectan sobre todo al norte del país.
Entre las víctimas recientes se encuentran un hombre de 67 años que fue encontrado decapitado en octubre en la prefectura de Iwate, vecina de Akita.
El cuerpo de otro sexagenario, probablemente atacado mientras limpiaba un baño exterior en un balneario aislado, fue encontrado en el bosque cercano.
Además, más de cien personas resultaron heridas entre abril y septiembre, según datos oficiales.
- "Ganaron terreno" -
El número de osos pardos se ha duplicado en 30 años, hasta alcanzar los 12.000 ejemplares, mientras que la población de osos negros alcanza los 42.000 en Honshu, la isla principal de Japón, según el gobierno.
"El tamaño de la población supera la capacidad de las montañas", explica Naoki Ohnishi, investigador del Instituto de Investigación Forestal.
Aunque el aumento de las temperaturas por el cambio climático provoca un exceso de bellotas, la producción fluctúa mucho de un año a otro. En 2025 ha sido relativamente baja en 2025, al igual que en 2023 cuando Minatoya fue atacado.
El resultado es que los osos, a menudo acompañados de sus crías, bajan a la ciudad en busca de comida, explica Shinsuke Koike, profesor de la Universidad de Agricultura y Tecnología de Tokio.
El descenso de la población rural japonesa, debido a la baja natalidad y al éxodo de los jóvenes hacia las ciudades, también difumina las fronteras entre los hábitats.
- "Safari para osos" -
El miedo es palpable en los pueblos, donde los habitantes cuelgan cascabeles de sus bolsos para ahuyentar a los osos y comentan los ataques en los bares.
Por todas partes hay carteles que advierten del peligro.
"Tengo la sensación de que los osos bajan más a menudo" de las montañas, "Casi todos los días se oye hablar de ataques", alerta Kakeru Matsuhashi, un "matagi" o cazador tradicional del noreste de Japón, de 28 años.
Para el investigador Ohnishi, la "matanza masiva" de osos es la única solución eficaz para garantizar la seguridad de los habitantes.
Pero faltan recursos: el número de cazadores se ha reducido a la mitad desde 1980, hasta alcanzar los 220.000 en 2020.
Entre 2023 y 2024 se abatieron más de 9.000 osos y 4.200 más entre abril y septiembre pasados.
En Akita, donde ya se han sacrificado más de mil animales este año, las autoridades han solicitado la ayuda del ejército para transportar trampas, cazadores y animales capturados.
Además, los policías antidisturbios pueden ahora disparar a los animales, tras una flexibilización de las normas sobre el uso de sus armas.
El invierno traerá un respiro: los osos hibernarán, lo que reducirá las incursiones, pero la amenaza persiste.
"Es como vivir en un safari para osos", confiesa Hajime Nakae, profesor de medicina en el hospital universitario de Akita, que lleva 30 años tratando heridas causadas por esos animales. "Estamos asistiendo a una catástrofe".
U.Shaheen--SF-PST