-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
-
Cientos de vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
-
Declarada culpable una mujer por acosar a los padres de Madeleine McCann
-
La empresa de IA estadounidense Anthropic refuerza su presencia en Europa
-
Suecia tiene más de 17.000 miembros activos en bandas criminales, según la policía
-
Fuerzas israelíes matan a dos adolescentes de Cisjordania acusados de lanzar bombas incendiarias
-
Varias personas enferman tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Expulsan al presidente Luis Arce del partido oficialista de Bolivia
-
El presidente sirio realiza una visita histórica a la Casa Blanca
-
Testigos reportan explosiones cerca de la capital de Sudán
-
Polémica por la negativa de Washington de someterse a la evaluación de DDHH de la ONU
-
Corea del Norte dispara un misil balístico no identificado, según Seúl
-
Arrestan en Francia a cuatro personas por una protesta en el concierto de una orquesta israelí
-
Un informe denuncia un "racismo sistémico" dentro de la policía londinense
-
El tifón Kalmaegi causa cinco muertes en Vietnam tras su paso devastador por Filipinas
-
China pone en servicio su tercer portaviones
-
La ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
Bajan las ganancias de la casa matriz de British Airways e Iberia mientras se debilita el mercado de EEUU
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
Estados Unidos y Ecuador trabajan "codo a codo" para combatir el narcotráfico, dijo el jueves la secretaria estadounidense de Seguridad Nacional, Kristi Noem, durante una visita oficial a bases militares en la violenta costa ecuatoriana.
Junto al presidente Daniel Noboa, uno de sus mayores aliados en Latinoamérica, la funcionaria inspeccionó la antigua base aérea de la ciudad de Manta, desde donde aviones estadounidenses realizaron por una década vuelos antidrogas (1999-2009).
También visitaron la Escuela Superior de Aviación en Salinas, el punto más saliente de Ecuador continental,
En medio de una crisis de violencia, Noboa impulsa un referendo para que los ecuatorianos decidan el 16 de noviembre si permiten la instalación de bases militares extranjeras en su territorio, algo prohibido en la Constitución desde 2008.
Miembros de la Guardia Costera estadounidense "están trabajando codo a codo con la Fuerza Aérea Ecuatoriana para combatir el tráfico de drogas y las amenazas a la seguridad", escribió Noem en X.
Noboa apoya la ofensiva militar de Washington en el Pacífico y el Caribe con mortíferos ataques contra presuntas lanchas narco, en operaciones cuestionadas por la ONU y otros países de la región.
Durante las reuniones con autoridades ecuatorianas se discutieron "objetivos comunes en materia de cooperación en seguridad, aplicación de la ley y migración", dijo Noem.
El ministro del Interior, John Reimberg, expresó el jueves que "Estados Unidos es un aliado fundamental" para Ecuador, que vive una explosión de violencia por cuenta de las bandas criminales relacionadas con cárteles internacionales.
"Que Ecuador esté trabajando junto a ellos ese es un gran paso", añadió.
Ese balneario fue junto a la isla Baltra, en el archipiélago ecuatoriano de Galápagos (a 1.000 km de la costa continental), parte de la estrategia militar de Washington en la segunda guerra mundial.
Por Ecuador transita un 70% de la producción mundial de cocaína, principalmente hacia Estados Unidos, según Noboa.
Debido a la guerra por el poder entre las mafias, Ecuador es el país con la tasa de homicidios más alta de Latinoamérica. En los últimos seis años, las muertes violentas aumentaron más de 600%.
H.Nasr--SF-PST