-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
-
Cientos de vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
-
Declarada culpable una mujer por acosar a los padres de Madeleine McCann
-
La empresa de IA estadounidense Anthropic refuerza su presencia en Europa
-
Suecia tiene más de 17.000 miembros activos en bandas criminales, según la policía
-
Fuerzas israelíes matan a dos adolescentes de Cisjordania acusados de lanzar bombas incendiarias
-
Varias personas enferman tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Expulsan al presidente Luis Arce del partido oficialista de Bolivia
-
El presidente sirio realiza una visita histórica a la Casa Blanca
-
Testigos reportan explosiones cerca de la capital de Sudán
-
Polémica por la negativa de Washington de someterse a la evaluación de DDHH de la ONU
-
Corea del Norte dispara un misil balístico no identificado, según Seúl
-
Arrestan en Francia a cuatro personas por una protesta en el concierto de una orquesta israelí
-
Un informe denuncia un "racismo sistémico" dentro de la policía londinense
-
El tifón Kalmaegi causa cinco muertes en Vietnam tras su paso devastador por Filipinas
-
China pone en servicio su tercer portaviones
-
La ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
Bajan las ganancias de la casa matriz de British Airways e Iberia mientras se debilita el mercado de EEUU
-
Buscando los secretos del clima en la intimidad de un remoto glaciar
-
La Corte Suprema avala la orden de Trump de eliminar el tercer género en los pasaportes
-
Un trabajador muerto y seis atrapados tras el colapso de una planta energética de Corea del Sur
-
Los accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial de 1 billón de dólares para Elon Musk
-
El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos
-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
El presidente sirio realiza una visita histórica a la Casa Blanca
Ahmed al Sharaa será recibido el lunes en Washigton por Donald Trump, la primera visita de un presidente sirio a la Casa Blanca y la consagración para este ex yihadista que en menos de un año sacó a su país del aislamiento.
La visita, un privilegio que no tuvieron Bashar al Asad ni su padre Hafez en más de medio siglo de gobierno represivo, "abre un nuevo capítulo en la política norteamericana en Oriente Medio", afirma Nick Heras, del New Lines Institute for Strategy and Policy.
"Trump se trae a Al Sharaa a la Casa Blanca para decir que ya no es un terrorista (...) sino un dirigente pragmático y sobre todo flexible, que bajo el maestrazgo estadounidense y saudita hará de Siria un pilar regional estratégico", explica este analista.
Durante la visita se espera que Damasco firme un acuerdo para unirse a la coalición internacional antiyihadista conducida por Estados Unidos, según adelantó el emisario norteamericano para Siria, Tom Barrack. Como parte de la misma, Washington tiene tropas desde hace años en el noreste de Siria, bajo hegemonía kurda.
Estados Unidos prevé además establecer una base militar cerca de Damasco, que será clave en la triangulación de la arquitectura de seguridad con el vecino Israel, indicó a AFP una fuente diplomática en Siria.
En el frente económico, el país, que salió de más de 13 años de guerra civil, trata igualmente de encontrar fondos para su reconstrucción.
Una tarea cuyo coste podría superar largamente los 200.000 millones de dólares, según el Banco Mundial.
El jueves, el Consejo de Seguridad de la ONU levantó las sanciones contra Al Sharaa, que hasta ahora necesitaba una exención de Naciones Unidas para cada desplazamiento internacional.
La resolución, preparada por Estados Unidos, elogia el compromiso de "luchar contra el terrorismo" manifestado por el presidente interino, quien hace apenas un año dirigía el grupo islamista Hayat Tahrir al Sham (HTS), derivado de la franquicia siria de Al Qaida.
Precisamente como líder de HTS, y al frente de una coalición islamista, Al Sharaa y sus hombres derrocaron el 8 de diciembre de 2024 en una ofensiva relámpago al presidente Bashar al Asad.
Al Sharaa, que en su juventud fue yihadista en Irak -donde estuvo encarcelado por los norteamericanos- y en Siria, estaba desde 2013 sancionado por la ONU, en tanto que líder de HTS.
Pero desde su toma de poder recibió a ministros, líderes y empresarios occidentales y estrechó lazos con los países de la región, incluyendo las ricas monarquías árabes.
Sus equipos abrieron negociaciones con Israel, con quien Siria sigue técnicamente en guerra, a falta de un tratado de paz.
- Base norteamericana cerca de Damasco -
En la visita, el dirigente sirio "buscará la bendición de Trump para desbloquear miles de millones de dólares" de ayuda destinados a "reconstruir Siria y consolidar su control en el país", añade Nick Heras.
Durante un viaje por el Golfo en mayo, Trump ya se reunió con el dirigente sirio, a quien elogió como "un tipo duro" y "luchador", y anunció un levantamiento de las sanciones estadounidenses contra Siria.
Una fuente diplomática siria explicó a AFP que Washington tiene "la intención de establecer una base en el aeropuerto militar de Mazzeh, cerca de Damasco, para coordinar la ayuda humanitaria y observar los desarrollos entre Siria e Israel".
En mayo, Trump urgió al dirigente sirio a unirse a los Acuerdos de Abraham, por los que desde 2020, Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Marruecos y Sudán establecieron relaciones con Israel.
Pero Al Sharaa dijo en septiembre que las negociaciones buscan cerrar un acuerdo de seguridad, en virtud del cual Israel se retiraría de las zonas del sur de Siria ocupadas desde la caída de Al Asad, y pondría fin a sus ataques.
Desde diciembre, Siria ha sido blanco de ataques e incursiones de Israel, a las que el gobierno de Al Sharaa no respondió.
En julio, el ejército hebreo efectuó bombardeos en Damasco y en la región meridional de Sueida, con el argumento de proteger a la minoría drusa, enfrascada entonces en unos sangrientos enfrentamiento con tribus sunitas, respaldadas por tropas estatales.
Nick Heras asevera que "la visión de Trump para Siria contempla una influencia israelí significativa en una parte estratégica del país, en los años venideros".
Moscú, que dio cobijo a Al Asad y su familia tras su caída, tiene por su lado dos bases militares en Siria, la base naval de Tartus y la base aérea de Hmeimim, en la costa mediterránea.
C.Hamad--SF-PST