-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
-
Cientos de vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
-
Declarada culpable una mujer por acosar a los padres de Madeleine McCann
-
La empresa de IA estadounidense Anthropic refuerza su presencia en Europa
-
Suecia tiene más de 17.000 miembros activos en bandas criminales, según la policía
-
Fuerzas israelíes matan a dos adolescentes de Cisjordania acusados de lanzar bombas incendiarias
-
Varias personas enferman tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Expulsan al presidente Luis Arce del partido oficialista de Bolivia
-
El presidente sirio realiza una visita histórica a la Casa Blanca
-
Testigos reportan explosiones cerca de la capital de Sudán
-
Polémica por la negativa de Washington de someterse a la evaluación de DDHH de la ONU
-
Corea del Norte dispara un misil balístico no identificado, según Seúl
-
Arrestan en Francia a cuatro personas por una protesta en el concierto de una orquesta israelí
-
Un informe denuncia un "racismo sistémico" dentro de la policía londinense
-
El tifón Kalmaegi causa cinco muertes en Vietnam tras su paso devastador por Filipinas
-
China pone en servicio su tercer portaviones
-
La ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
Bajan las ganancias de la casa matriz de British Airways e Iberia mientras se debilita el mercado de EEUU
-
Buscando los secretos del clima en la intimidad de un remoto glaciar
-
La Corte Suprema avala la orden de Trump de eliminar el tercer género en los pasaportes
-
Un trabajador muerto y seis atrapados tras el colapso de una planta energética de Corea del Sur
-
Los accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial de 1 billón de dólares para Elon Musk
-
El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos
-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
Cientos de vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
Cientos de vuelos fueron cancelados este viernes en Estados Unidos, en una jornada que se prevé caótica tras la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
El llamado "shutdown", que obliga a cerrar servicios públicos federales, es el más largo de la historia de Estados Unidos, y ha dejado sin su salario a miles de controladores aéreos, personal de seguridad aeroportuaria y otros trabajadores, lo que provoca escasez de personal.
Unos cuarenta aeropuertos deben reducir sus operaciones, entre ellos, los tres de Nueva York, tres que dan servicio a Washington, los de Chicago, Los Ángeles, San Francisco, Miami, Boston, Filadelfia, Atlanta y Dallas.
La medida debe aplicarse de forma gradual, con un recorte inicial del tráfico aéreo de 4% y de 10% la semana próxima, si los demócratas y republicanos en el Congreso continúan sin ponerse de acuerdo sobre el presupuesto.
Hacia las 11H00 GMT, al menos 817 vuelos habían sido cancelados, según el portal especializado FlightAware, más que el total de los tres días previos.
Los aeropuertos más afectados son O'Hare en Chicago, Hartsfield-Jackson en Atlanta, Denver y Dallas-Fort Worth, según un análisis de la AFP.
American Airlines y United Airlines, dos de las principales compañías aéreas estadounidenses, informaron a la AFP que reducirán su actividad en un 4% el viernes y el fin de semana. Eso supone "alrededor de 220 vuelos cancelados cada día" para American Airlines y "menos de 200 vuelos el viernes y el sábado" para United, aseguraron.
Delta, otro operador importante, prevé alrededor de 170 cancelaciones el viernes, de "aproximadamente 5.000 salidas diarias".
Por el momento están a salvo los vuelos internacionales de larga distancia, precisaron United y Delta.
United informó que las cancelaciones se concentran en "los vuelos nacionales y regionales que no conectan" con sus grandes centros de operación aeroportuarios.
El gobierno de Donald Trump anunció el miércoles que habría una reducción de los vuelos a partir del viernes para rebajar "la presión" y evitar accidentes.
Cada día, más de tres millones de pasajeros toman un avión en Estados Unidos, que registra más de 44.000 diarios, según el regulador aéreo (FAA).
- Demoras en controles de seguridad -
Las cancelaciones de vuelos se suman a las demoras y largas filas en los controles de seguridad, gestionados por agentes que también llevan más de un mes sin cobrar.
Estas medidas se implementan justo cuando el país entra en su temporada alta de viajes, con el Día de los Veteranos y el Día de Acción de Gracias a la vuelta de la esquina.
"Con la llegada del Día de Acción de Gracias, si seguimos en esta situación, va a ser duro. Actuaremos en lo que respecta a la seguridad. Pero ¿despegará su vuelo a tiempo? ¿Despegará siquiera? Queda por ver, pero habrá más perturbaciones", advirtió el secretario de Transporte, Sean Duffy, en declaraciones a Fox News el jueves.
El secretario aseguró sin embargo que sigue siendo seguro viajar en avión.
"Es seguro volar hoy, mañana y pasado mañana debido a las acciones proactivas que estamos tomando", dijo Duffy en las redes el jueves por la noche.
Las principales compañías estadounidenses han informado que sus clientes pueden modificar su viaje o solicitar el reembolso sin penalización.
El bloqueo presupuestario récord ya ha trastornado gravemente durante toda la semana el control aéreo.
A modo de ejemplo, "la mitad de nuestros treinta aeropuertos principales sufren escasez de personal" y "casi el 80% de los controladores aéreos están ausentes en los aeropuertos de Nueva York", comunicó la FAA el 31 de octubre.
Alrededor de 14.000 operadores aéreos vigilan el cielo estadounidense y, en estos momentos, reciben nóminas con cero dólares.
"Tras 31 días sin recibir sueldo, los controladores aéreos están sometidos a un estrés y un cansancio enormes", subrayó.
P.AbuBaker--SF-PST