-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
Después de solo seis meses en el poder, la coalición de gobierno alemán liderada por Friedrich Merz enfrenta luchas internas y una caída en las encuestas que dificultan sus esfuerzos por frenar el auge de la ultraderecha.
Los comienzos han sido difíciles para este político conservador, que prometió reimpulsar la estancada economía del país, reformar un ejército desgastado y endurecer la inmigración.
En la política alemana de la posguerra, "nunca ha habido un descontento tan generalizado con un gobierno en tan poco tiempo", declaró a la AFP Manfred Güllner, director del instituto de sondeos Forsa.
Los alemanes que esperaban un liderazgo más decisivo tras la caída del último gobierno han visto "sus expectativas frustradas", afirmó.
Los ganadores de las elecciones generales de febrero, el bloque de centroderecha CDU/CSU de Merz, están ahora empatados en las encuestas con la extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD).
La formación quedó en segundo lugar en los comicios y se ha convertido en el principal partido de la oposición.
Los socios minoritarios de la coalición de Merz, los socialdemócratas del anterior jefe de gobierno, han visto en cambio su popularidad caer. El SPD, del excanciller Olaf Scholz, obtuvo pésimos resultados electorales y su intención de voto apenas ronda el 13-15% en las encuestas.
"Es evidente que muchos ciudadanos, hasta ahora, están insatisfechos o decepcionados con la labor del gobierno", declaró a la AFP Roderich Kiesewetter, diputado del partido cristianodemócrata (CDU) de Merz y miembro del grupo "Compass Mitte", recientemente fundado por conservadores hostiles al giro a la derecha del canciller.
El gobierno parece estar "centrándose únicamente en la migración en lugar de en la economía, la educación y la seguridad", criticó.
- Crecientes tensiones -
Alemania, la mayor economía de la eurozona, registró dos años de recesión consecutiva. Las últimas proyecciones del gobierno auguran ahora un ligero crecimiento del 0,2% en 2025, pero la economía se mantiene frágil debido en parte a la crisis industrial que azota el país.
La economía, sin embargo, no es el único escollo al que se enfrenta la coalición gobernante.
Las tensiones entre sus diferentes partidos ha ido en aumento desde que Merz no logró ser elegido como jefe de gobierno en la primera ronda de votaciones del parlamento a principios de mayo. La situación fue inédita para la Alemania de la posguerra.
Tampoco pudieron ponerse de acuerdo en julio sobre el nombramiento de tres jueces para el Tribunal Constitucional.
El servicio militar es otro punto que divide. La reforma del sistema debía demostrar el liderazgo de Alemania en la OTAN frente a la amenaza rusa, pero la coalición no se pone de acuerdo sobre la necesidad o no de incluir un mecanismo de obligatoriedad parcial.
La CDU/CSU y el SPD "tienen más dificultades para llegar a acuerdos", declaró a la AFP el politólogo Aiko Wagner. Ambos temen "debilitarse aún más entre sus propios seguidores" si pactan con el otro, afirmó el académico de la Universidad Libre de Berlín.
- Migración en vez de economía -
Las dificultades dentro de la coalición complican los esfuerzos por contrarrestar el auge de la AfD. Merz reconoció que el partido era su "principal oponente" para las cinco elecciones regionales previstas en 2026.
Para tratar de frenar su auge, el político conservador ha usado una retórica cada vez más dura respecto a la inmigración. El último ejemplo, en octubre, fue cuando se refirió al "problema en el paisaje urbano" del país, lo que muchos entendieron como una crítica a los migrantes.
Sus declaraciones no solo ofendieron a los socialdemócratas, sino a algunos moderados de su propio bloque conservador.
Para Güllner, el director del instituto de sondeos, Merz cometió "un gran error" al centrarse en la migración cuando la principal preocupación de los votantes es la situación económica.
Tan solo en septiembre, grupos como Lufthansa o Bosch anunciaron despidos masivos para los próximos años.
El gobierno de Merz "se puso como misión impulsar un poco la recuperación económica", dice a AFP Bernd Nebel, un hombre de Múnich que se encontraba de visita en Berlín. "Y en ese sentido no ha pasado absolutamente nada", protesta.
G.AbuHamad--SF-PST