-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
Ucrania trata este domingo de restablecer el suministro de electricidad y calefacción tras otra ola de ataques rusos a sus infraestructuras energéticas, que redujeron a cero su capacidad de generación.
Rusia ha intensificado sus ataques en los últimos meses y la madrugada del sábado lanzó de nuevo cientos de drones contra instalaciones energéticas en todo el país.
Los ataques interrumpieron el suministro de electricidad, calor y agua en varias ciudades, y la empresa estatal de energía Centerenergo dijo que su capacidad de generación "cayó a cero".
"Un número sin precedentes de misiles y una cantidad incalculable de drones —varios por minuto— atacaron las mismas plantas térmicas que habíamos restaurado tras el devastador ataque de 2024", indicó Centerenergo en un comunicado.
El operador estatal del sistema de transmisión eléctrica, Ukrenergo, señaló por su parte que el domingo tendrá que cortar la electricidad entre 08 y 16 horas al día en la mayoría de las regiones para llevar a cabo reparaciones.
La ministra de Energía ucraniana describió la noche del ataque como "una de las más difíciles" desde que Rusia invadió Ucrania en febrero de 2022.
"El enemigo infligió un ataque masivo con misiles balísticos, que son extremadamente difíciles de evitar. Es difícil recordar un número tan elevado de ataques directos a instalaciones energéticas desde el inicio de la invasión", declaró a la emisora local United News.
Los drones rusos también atacaron dos subestaciones nucleares en el oeste de Ucrania, que suministran energía a las plantas nucleares de Jmelnitski y Rivné, informó el ministro de Exteriores Andrii Sibiga.
"Rusia está poniendo deliberadamente en peligro la seguridad nuclear en Europa", afirmó el ministro en Telegram.
También instó a China e India, tradicionalmente grandes compradores de petróleo ruso, a presionar a Moscú para que detenga los ataques.
- ¿Invierno sin calefacción? -
La fuerza aérea ucraniana derribó 406 drones y nueve misiles del total de 458 drones y 45 misiles lanzados por Rusia durante la madrugada del sábado.
Los expertos temen que estos ataques obliguen a cortar la calefacción durante el invierno.
Rusia lleva atacando la red eléctrica y de calefacción durante casi cuatro años, desde que empezó la invasión, destruyendo gran parte de la infraestructura civil.
El ataque del sábado de madrugada fue el noveno ataque masivo a las infraestructuras de gas desde principios de octubre, según la compañía energética ucraniana Naftogaz.
Según un informe de la Escuela de Economía de Kiev, los ataques han obligado a detener la mitad de la producción de gas natural en Ucrania.
Por su parte, Ucrania sigue intensificando sus ataques a depósitos de petróleo y refinerías en Rusia con el objetivo de cortar las exportaciones energéticas, vitales para Moscú, y provocar escasez de combustible.
Este domingo, los ataques ucranianos a la infraestructura energética dejaron sin electricidad a más de 20.000 personas en varias regiones rusas fronterizas.
El gobernador de Bélgorod, Viacheslav Gladkov, señaló que "la red de suministro de electricidad y calefacción ha sufrido daños graves" en la capital regional, del mismo nombre.
Y en la región de Kursk, "se produjo un incendio en una de las plantas eléctricas del pueblo de Korenevo", cortando el suministro a diez localidades, anunció el gobernador Alexander Khinshtein en Telegram.
También se registró un incendio en una instalación de calefacción en la región meridional de Vorónezh, según el gobernador Alexander Gusev.
Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso informó haber derribado 44 drones en la región fronteriza de Briansk.
D.Khalil--SF-PST