
-
Comienza en China la primera competencia de robots humanoides
-
La Unesco llama a la comunidad internacional a mantenerse movilizada por el derecho a la educación de las afganas
-
Incautan 1,3 toneladas de cocaína en Francia en un camión que venía de España
-
La inversora brasileña BWGI completa su opa sobre la empresa francesa Verallia
-
Más de 410.000 sirios refugiados en Turquía han regresado a su país desde diciembre
-
Cerca de 4,4 millones de somalíes están en inseguridad alimentaria
-
El emperador de Japón expresa su "profundo pesar" 80 años después de la Segunda Guerra Mundial
-
Los aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Cuatro deportistas cubanos abandonan su delegación en los Panamericanos de Asunción
-
Rusia prohíbe a la ONG Reporteros Sin Fronteras, declarada "indeseable"
-
Detienen a un exdirector de la estatal mexicana Pemex en EEUU
-
CK Hutchison dice que el retraso en la venta de los puertos de Panamá no es "problemático"
-
Organizaciones civiles de Esuatini presentan un recurso contra las deportaciones de extranjeros desde EEUU
-
Indignación árabe tras las afirmaciones expansionistas de Netanyahu sobre un "Gran Israel"
-
El campeonato español vuelve a contar con un Redondo
-
Piratean decenas de miles de documentos de identidad en servidores hoteleros italianos
-
Detienen en Chile a un sospechoso del secuestro de un exmilitar disidente venezolano
-
Talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Fracasan en Ginebra las negociaciones para un tratado contra la contaminación plástica
-
Condenan a siete años de prisión por corrupción al hermano de un expresidente dominicano
-
Las negociaciones sobre el tratado contra la contaminación plástica concluyen sin acuerdo
-
Bajo tierra, temprano o muy tarde: así huyen los turistas del calor en Roma
-
La princesa Ana, uno de los miembros más populares de la familia real británica, cumple 75 años
-
¿Cuáles son las exigencias de Moscú y Kiev antes de la cumbre Putin-Trump sobre la guerra en Ucrania?
-
Llegó el momento del cara a cara entre Trump y Putin
-
Los arquitectos miran al pasado para adaptar las viviendas al cambio climático
-
Nuevo borrador propuesto en difíciles negociaciones del tratado contra la contaminación plástica
-
Aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Trump promete implicar a Ucrania en negociaciones y no dejarse intimidar por Putin
-
Al menos 56 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años

La contaminación atmosférica mata a 1.200 niños y adolescentes al año en Europa
La contaminación atmosférica provoca la muerte prematura de al menos 1.200 niños y adolescentes en Europa cada año, según un informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) publicado este lunes, aunque la tendencia apunta hacia una mejoría.
Como ocurre con los adultos, este tipo de contaminación es el principal riesgo medioambiental para la salud de los menores y acorta su esperanza de vida, según el estudio, realizado en una treintena de países del continente, incluidos los 27 Estados miembros de la Unión Europea (UE).
"La contaminación atmosférica causa más de 1.200 decesos prematuros de menores de 18 años en Europa cada año y aumenta significativamente el riesgo de enfermedades más tarde, durante su vida", apuntó la AEMA en su informe.
"Pese a los avances de los pasados años, el nivel de varios de los principales contaminantes atmosféricos sigue estando por encima de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), sobre todo en el centro y el este de Europa y en Italia", subraya la agencia, dependiente de la Unión Europea.
Varios países europeos -entre ellos, el Reino Unido y Ucrania- no forman parte del estudio, por lo que el balance continental podría ser mayor.
Según otro informe publicado por la AEMA en noviembre, al menos 238.000 personas -de todas las edades- murieron prematuramente en Europa en 2020 a causa de la contaminación atmosférica en los países miembros de la Agencia (que incluye a los miembros de la UE, Turquía, Noruega, Suiza, Islandia y Liechtenstein).
Aunque la parte de niños y adolescentes impactados por la contaminación atmosférica sea "relativamente débil" respecto al conjunto de la población, morir tan pronto "representa una pérdida de futuro potencial y una carga significativa de enfermedades crónicas, tanto en la infancia como en edades más tardías", subraya la AEMA.
La agencia recomienda poner el foco en la calidad del aire en las inmediaciones de las escuelas y las guarderías, de las instalaciones deportivas y en el transporte público.
- Siete millones de muertos al año -
Sus consecuencias empiezan antes del nacimiento, pues la exposición de la madre a la contaminación atmosférica "está relacionada con el bajo peso de los recién nacidos y con partos prematuros", recuerda la agencia medioambiental.
Después del nacimiento, la contaminación ambiental aumenta el riesgo de varios problemas de salud, como el asma (que afecta al 9% de los niños y adolescentes en Europa) o la insuficiencia o las infecciones respiratorias, señala la AEMA.
Unos efectos agravados por el hecho de que los niños son físicamente más activos que los adultos y por que su menor estatura hace que estén más cerca de la contaminación, como de los gases que salen de los vehículos, por ejemplo.
El 97% de la población urbana (de todas las edades) se vio expuesta en 2021 a un aire de peor calidad de la recomendada por la OMS, según los últimos datos, presentados el lunes.
En su informe de noviembre, la AEMA indicó no obstante que la Unión Europea se encuentra en el buen camino para cumplir con su objetivo de reducir en más de un 50% los decesos prematuros en 2030 respecto a 2005.
A principios de los años 1990, las partículas finas provocaban casi un millón de decesos prematuros en los 27 países de la UE. En 2005, fueron 431.000 las muertes registradas por esta causa, según datos de la agencia.
Según la OMS, la contaminación atmosférica está detrás de siete millones de muertes prematuras al año en todo el mundo, un balance similar al provocado por el tabaquismo o la mala alimentación.
Varios centenares de miles de esos decesos se producen en personas de menos de 15 años, según esa organización.
Unos balances que llevaron a endurecer los límites a los principales contaminantes atmosféricos en 2021, por primera vez desde 2005.
La contaminación atmosférica es consecuencia, en primer lugar, de las partículas finas, que penetran profundamente en los pulmones. Les siguen el dióxido de nitrógeno (NO2) y el ozono (O3), según las agencias sanitarias.
R.Halabi--SF-PST