-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
Donald Trump amenazó a BBC con emprender acciones legales contra la cadena británica, tras un montaje engañoso de un discurso del mandatario estadounidense, por el cual el grupo audiovisual se disculpó el lunes, reconociendo un "error de juicio".
El mandatario estadounidense envió una carta a BBC amenazando con emprender acciones legales contra el grupo audiovisual.
Según Fox News, que tuvo acceso a la misiva, Trump exige que BBC se retracte por las "afirmaciones falsas, difamatorias, denigrantes e incendiarias" y amenaza con acciones judiciales si no obtiene satisfacción antes del viernes.
"Examinaremos la carta y responderemos directamente a su debido tiempo", indicó un portavoz de BBC.
La cadena se vio cuestionada por haber editado un discurso del presidente estadounidense del 6 de enero de 2021, día del asalto al Capitolio en Washington, de tal manera que parecía incitar a sus seguidores a marchar hacia el Congreso para "luchar como demonios".
Sin embargo, en la frase original, Trump decía: "Vamos a caminar hacia el Capitolio y vamos a alentar a nuestros valientes senadores y representantes en el Congreso".
La expresión "luchar como demonios" correspondía a otro fragmento del discurso.
El montaje engañoso del discurso de Trump estaba incluido en un documental emitido en octubre de 2024, una semana antes de las elecciones presidenciales estadounidenses.
- "Periodistas corruptos" -
Trump había denunciado el domingo a los "periodistas corruptos" e "inmorales" de BBC en su red Truth Social.
BBC hizo un gesto este lunes con las disculpas presentadas por Samir Shah, presidente del grupo audiovisual, en una carta a la presidenta del comité parlamentario de Cultura, Medios y Deportes, Caroline Dinenage.
"Reconocemos que la manera en que se editó el discurso dio la impresión de un llamado directo a la acción violenta. La BBC desea disculparse por ese error de juicio", señaló Shah.
En su carta, prometió "reforzar" el control del cumplimiento de las normas editoriales del grupo.
La presidenta del comité parlamentario había estimado que la BBC "debe ser ejemplar" frente al aumento de la desinformación.
Ante la polémica, el director general del grupo público, Tim Davie, y la responsable de BBC News, Deborah Turness, anunciaron su dimisión el domingo.
El gobierno británico, por medio de uno de sus portavoces, señaló el lunes que "apoya una BBC fuerte e independiente", que desempeña "un papel vital en la era de la desinformación", pero le exigió "mantener una alta calidad" y "corregir sus errores rápidamente".
El caso del discurso de Trump se suma a otras acusaciones de parcialidad.
En octubre, el regulador de medios había reprendido a la BBC por "haber infringido las normas de emisión" en un reportaje sobre Gaza en el que el narrador principal, un niño, era hijo de un alto responsable del movimiento islamista palestino Hamás.
- Críticas de la clase política -
La líder de la oposición, Kemi Badenoch, del Partido Conservador, lamentó "un catálogo de graves fallos".
El líder del partido de extrema derecha Reform UK, Nigel Farage, pidió "un cambio total y radical" del grupo público.
BBC obtiene gran parte de sus recursos de una tasa anual (174,50 libras, unos 229 dólares) pagada por 22,8 millones de hogares, lo que equivale a 3.800 millones de libras (unos 5.000 millones de dólares).
La reputación de honestidad de BBC, que es "su sello distintivo en el mundo, ahora está empañada", afirmó a AFP Karen Fowler-Watt, responsable del área de periodismo en la Universidad City Saint George’s, de Londres.
En una nota interna, de la que se hizo eco The Telegraph, el exasesor independiente del comité de normas editoriales de la BBC, Michael Prescott, afirmaba que responsables del grupo audiovisual negaron cualquier violación de las reglas, después de que él mencionara el problema del montaje del discurso de Trump.
J.AbuHassan--SF-PST