-
Al menos 20 muertos por un potente terremoto en el norte de Afganistán
-
El escritor mexicano Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025
-
El grupo Renault y el chino Geely se asocian en Brasil
-
Arrestan en EEUU a dos personas sospechosas de planear ataque inspirado en el EI
-
EEUU anuncia una ayuda de 3 millones de dólares para Cuba tras el huracán Melissa
-
La alta desigualdad deja al mundo "más vulnerable" a las pandemias, según la ONU
-
Muere el torero español Rafael de Paula a los 85 años
-
Más de 150.000 evacuados en Filipinas ante la llegada de un tifón
-
Una sequía extrema deja a Teherán al borde del desabastecimiento de agua
-
La OPEP+ aumenta levemente sus cuotas de producción previo a una pausa
-
Rio impresiona al príncipe Guillermo, que visita Brasil con una agenda ambiental
-
Miles marchan en Argentina por el orgullo LGBTQ y contra las políticas de Milei
-
Las pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte la ONU
-
Protestas y reclamos de justicia por el asesinato de un alcalde en México
-
Los niños de Gaza retoman las clases tras dos años de guerra
-
Más de medio millón de sirios regresan a su país tras la caída del régimen de Bashar al Asad
-
Las atrocidades cometidas en Sudán podrían ser crímenes de guerra, advierte la CPI
-
Entran en vigor en EEUU los aranceles a camiones y autobuses
-
India pone en órbita un gran satélite de telecomunicaciones
-
Imputan a un exministro cubano por "espionaje" y diversos delitos económicos
-
El G7 dice estar "comprometido" a enfrentar el dominio de China sobre los minerales críticos
-
Suspenden vuelos en el aeropuerto de la ciudad alemana de Bremen por un dron
-
Chevron defiende sus operaciones petroleras en Venezuela
-
El Consejo de Seguridad de la ONU apoya el plan marroquí de autonomía del Sáhara Occidental
-
Falleció el actor francoturco Tchéky Karyo, conocido por "El Oso" y "Nikita"
-
Desmantelan una red de tráfico de "gas de la risa" y de cigarrillos en España
-
Orange lanza la adquisición de la española MásOrange, de la que ya posee el 50%, por 4.250 millones de euros
-
Diputados franceses rechazan la propuesta de impuesto sobre el patrimonio de las grandes fortunas
-
EEUU prioriza a los blancos sudafricanos en su política de refugiados, y Sudáfrica protesta
-
Trinidad y Tobago pone en "alerta general" al Ejército en medio de la crisis EEUU-Venezuela
-
Turquía condena a cadena perpetua a los responsables del incendio mortal en un hotel de montaña
-
España quiere acelerar la extinción de la Fundación Francisco Franco
-
El Consejo de Seguridad de la ONU restringe el mandato de la misión de paz en Colombia
-
Trasladan a 'Diddy' Combs de prisión para cumplir su sentencia en EEUU
-
México celebra el "primer paso" de España en reconocer los abusos durante la conquista
-
OpenAI compra a Amazon infraestructura para desarrollar IA por 38.000 millones de dólares
-
EEUU y Ecuador descartan instalar una base militar en Galápagos
-
Los aranceles, el arma suprema de Trump, a juicio ante la Corte Suprema
-
Cristianos y musulmanes de Nigeria rechazan las amenazas de Trump de una intervención militar
-
Rusia logró avances estables en Ucrania en octubre, según un análisis
-
Israel identifica los restos de tres rehenes entregados por Hamás
-
Una jueza de EEUU extiende la prohibición de desplegar la Guardia Nacional en Portland
-
Los creadores de videojuegos temen que la IA acapare el mando
-
La contratación de médicos extranjeros en los países desarrollados es cada vez mayor
-
Acusan de intento de asesinato al sospechoso del ataque en un tren en Inglaterra
-
La exfiscal del ejército de Israel, detenida tras un escándalo por la filtración de imágenes de presos palestinos
-
El argentino Franco Mastantuono sufre pubalgia y se pierde el duelo contra el Liverpool
-
Trump dice que las redadas contra inmigrantes "no han ido lo suficientemente lejos"
-
Venezuela y Colombia encabezan las solicitudes de asilo en países desarrollados en 2024, según la OCDE
-
Xi bromea sobre espionaje al obsequiar con teléfonos chinos al líder surcoreano
La contratación de médicos extranjeros en los países desarrollados es cada vez mayor
Los médicos y enfermeros que nacieron en el extranjero son cada vez más numerosos en los sistemas de salud de los países desarrollados, subrayó un informe publicado este lunes por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
"La escasez de personal sanitario, provocada por el envejecimiento de la población, el aumento de las necesidades asistenciales y la creciente demanda de servicios médicos, representa hoy en día un reto importante para todos los países de la OCDE", señala el organismo en su informe anual sobre migraciones internacionales.
"Muchos de ellos han reaccionado reforzando su capacidad de formación de profesionales sanitarios, pero la contratación internacional de médicos y personal de enfermería también ha seguido aumentando", señalan sus autores.
Los datos de la OCDE, una organización internacional formada por 38 Estados miembros, pueden servir a los gobiernos para orientar sus políticas.
En su informe, el organismo señala que entre 2001 y 2021, el número de médicos nacidos en un país distinto de aquel en el que ejercen su profesión aumentó en un 86%, y el de enfermeras se disparó un 142%.
En 2021, Estados Unidos, Alemania y Reino Unido fueron los países con mayor número de trabajadores extranjeros en el sector sanitario.
- España recurre a Latinoamérica -
En los últimos 20 años, el número de médicos originarios de otros países se ha más que triplicado en Finlandia, Alemania, Noruega, Suiza y España.
En este último, los datos de 2000-2001 muestran que un 7,5% de médicos había nacido en el extranjero. En 2020-2021, fueron 16,9%.
A título comparativo, los nacidos en el extranjero representan el 22% de los médicos en Alemania, el 18% en Francia, el 54% en Australia, el 49% en Irlanda, el 41% en el Reino Unido, el 37% en Canadá y el 30% en Estados Unidos.
Una tendencia similar se observa con el sector de la enfermería. En España, los enfermeros nacidos en el extranjero representan el 5,5%, en Alemania el 19%, en Francia el 6% y en Reino Unido el 28%.
En cuanto al origen de los trabajadores, Asia sigue siendo el principal continente de origen de los médicos (40%) y enfermeros (37%). Pero en el caso español, un 76,9% de los médicos nacidos en el extranjero son latinoamericanos.
Y en el caso de Portugal y Francia, la mayoría de los doctores nacidos en el extranjero provienen del continente africano, con un 39,6% y un 49,4% respectivamente.
Patrones similares se observan entre los y las enfermeras migrantes. No solo representaron una parte significativa en España dentro del grupo de profesionales migrantes (55,7 %) sino también en Italia (16,2%) y Estados Unidos (22,7%).
- Chile y Colombia durante el covid -
En su informe, la OCDE apunta a que "el reconocimiento de las cualificaciones y la autorización para ejercer siguen siendo obstáculos importantes para la inserción profesional de los inmigrantes a la altura de sus competencias".
Durante la pandemia de covid-19, muchos países de la OCDE implementaron medidas temporales para hacer frente a la escasez urgente de personal en el sector, señala el informe.
Chile, por ejemplo, autorizó a sus servicios nacionales de salud a contratar a profesionales sanitarios extranjeros independientemente de su reconocimiento oficial. Lo mismo hicieron Argentina y Perú, que no son miembros de la OCDE pero sí candidatos a la adhesión.
En Colombia también se facilitaron estas medidas, específicamente para los trabajadores sanitarios venezolanos que ya se encontraban en el país.
El informe, asimismo, hace hincapié en España, el tercer país de la OCDE en recurrir a médicos formados en el extranjero después de Reino Unido y Estados Unidos.
Entre 2003 y 2023, España admitió a 92.000 médicos formados en el extranjero. Entre ocho y nueve de cada diez obtuvieron su primer título en uno de los diez países de América del Sur y Centroamérica citados en el informe. Colombia, Argentina y Venezuela representaron casi la mitad de ese total.
"La proximidad lingüística y cultural son factores de atracción evidentes", pero el país también implementó políticas de homologación para facilitarlo, destacó la OCDE.
El informe advierte por otro lado de las consecuencias de esta movilidad internacional de profesionales para los países de origen.
"Tenemos contrataciones que se acumulan y que finalmente se llevan a cabo en los países de origen, que se convierten en proveedores del resto del mundo", explica Jean-Christophe Dumont, uno de los autores consultado por la AFP.
G.AbuHamad--SF-PST