-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
La COP30 se abrió este lunes en Amazonía con llamamientos a salvar los esfuerzos globales contra el cambio climático frente al negacionismo, durante este evento que por primera vez se realiza con la ausencia de Estados Unidos.
El anfitrión, el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, buscó dar el tono desde su discurso de apertura en la ciudad tropical de Belém.
"Es el momento de infligir una nueva derrota a los negacionistas", dijo Lula. Y recalcó que invertir por el clima es "mucho más barato" que hacer la guerra.
Estados Unidos, primera economía mundial y segundo emisor de gases de efecto invernadero después de China, está ausente por vez primera en una COP.
Donald Trump ha tachado el calentamiento de la "mayor estafa" de la historia.
En Belém, países participantes y ONG están de acuerdo en al menos una cosa: defender la ciencia, que prevé que sin una acción urgente, coordinada y determinada el mundo se aboca al cataclismo climático.
"La ausencia de Estados Unidos es un problema", pero "no vamos a esperar que un negacionista climático decida nuestro futuro", dijo Jasper Inventor, de Greenpeace International.
Por ello, el papel de China y la Unión Europea, junto a Brasil, es "crítico" para avanzar en las negociaciones, agregó.
- Lluvia tropical -
Lula resistió las objeciones para celebrar la cita en Belém, para la que se acreditaron unas 42.000 personas, pese a la falta de hoteles y la disparada de precios.
Brasil quiere que el mundo abra las ojos ante la Amazonía y que los participantes de la COP30 se empapen de la vida amazónica de esta urbe.
En su primer día, pudieron escuchar la fuerte lluvia tropical golpeando el centro de convenciones, e incluso sentir gotas colándose en el recinto.
La mayor selva tropical del planeta, que desempeña un papel esencial contra el cambio climático por la absorción de gases de efecto invernadero, sufre embates como la deforestación y la minería ilegal.
Sus habitantes indígenas, considerados clave en la salvaguarda de la Amazonía, quieren hacerse sentir en la COP30, junto a comunidades venidas de otras regiones del planeta.
Piden que se les incluya en todas las tomas de decisiones.
"Estamos con mucha emoción", pero "también con una reivindicación fuerte, porque es la primera vez que se hace en una región amazónica", dijo a la AFP Monica Chuji, miembro de una comunidad indígena ecuatoriana.
- Salir de los combustibles fósiles -
Sobre la mesa, la mayor incertidumbre reside en cómo responderá el mundo a las últimas proyecciones desastrosas para el clima y, como siempre, al dinero.
"Lamentarse no es una estrategia. Necesitamos soluciones", declaró Simon Stiell, jefe de la ONU para el clima, que desde hace semanas pide resultados concretos.
Lula también propuso presentar una "hoja de ruta" para salir progresivamente de las energías fósiles.
Esta promesa fue adoptada en la COP28 de Dubái, pero actualmente choca con un apoyo renovado a la industria petrolera, especialmente desde la elección de Trump.
"A Francia, Europa, les parece bien" que esta propuesta entre en la agenda. "Pero es un asunto sensible para nuestro socios", reconoció una fuente de la delegación francesa.
- "Tóxica" -
La COP30 se celebra diez años después del Acuerdo de París en 2015, que culminó con el compromiso de limitar el calentamiento a 2 °C y a continuar los esfuerzos para contenerlo a 1,5 °C respecto de la era preindustrial.
Hoy la meta parece esfumarse.
Es "casi inevitable" que se supere ese umbral, al menos temporalmente, advirtió el lunes el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático.
El objetivo ahora es hacer lo necesario para que de excederse el 1,5 ºC, este se supere el menor tiempo posible.
Esto implica reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, principalmente causadas por la combustión de petróleo, gas y carbón.
Un grupo de pequeñas islas batallan para que se inscriba en el orden del día la necesidad de formular una respuesta a este fracaso, pero el grupo de países árabes y otros se oponen.
La posición de Arabia Saudita, gran país petrolero, es "tóxica", juzga un diplomático occidental.
Un fracaso en mantener el límite a 1,5 ºC "nos sentenciaría", advirtió por su parte a la AFP Maina Vakafua Talia, ministro para el clima de Tuvalu, en Oceanía.
fbb-app-ico-jmi/ll/cr
M.AbuKhalil--SF-PST