-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
Pocos lugares en el pequeño reino africano de Esuatini tienen una reputación más temida que el Centro Correccional de Matsapha, una extensa estructura de hormigón y óxido de alta seguridad situada a las afueras de la capital, Mbabane.
"Es como una jungla", declaró a AFP un antiguo recluso sobre la prisión, que alberga a 14 hombres -entre ellos un cubano en huelga de hambre- deportados de Estados Unidos en el marco de la campaña de antimigrante del presidente Donald Trump.
Durante décadas, la cárcel encarnó las políticas represivas de esta nación del sur de África, utilizada habitualmente para silenciar a los críticos y activistas prodemocráticos.
Ahora, con la expulsión de ciudadanos extranjeros por parte de Estados Unidos, tiene una función adicional e igualmente preocupante, según los abogados.
La última monarquía absoluta de África accedió a aceptar hasta 160 deportados de Estados Unidos a cambio de 5,1 millones de dólares para reforzar sus sistemas fronterizos y migratorios, según un acuerdo al que tuvo acceso AFP.
"La vida allí no es fácil", afirmó el exdetenido Elvis Vusi Mazibuko, que pasó más de dos décadas en Matsapha por delitos de robo y hurto de vehículos.
"Es la ley del más fuerte", declaró a AFP este hombre de 64 años y voz suave, recordando las tensiones que se desataban por disputas menores en las estrechas celdas.
Los cinco primeros deportados estadounidenses fueron encarcelados en julio, y uno de ellos fue posteriormente repatriado a su Jamaica natal.
Washington los tildó de "monstruos depravados" condenados por delitos que incluyen violación y asesinato de niños. Sus abogados dijeron a AFP que ya habían cumplido sus condenas en Estados Unidos.
Otros diez llegaron en octubre, según el gobierno de Esuatini, que afirma tener la intención de repatriarlos a todos.
Según una investigación de AFP, se les mantiene detenidos sin cargos y sin acceso a asesoramiento legal.
- Un cubano en huelga de hambre -
Entre los llegados en julio se encuentra el cubano Roberto Mosquera del Peral, detenido un mes antes en Florida por agentes migratorios.
El gobierno de Trump afirmó que Mosquera había sido encarcelado en el pasado por homicidio, pero AFP descubrió que su condena más grave fue por intento de asesinato y que llevaba años fuera de la cárcel.
A finales de octubre, su abogada en Estados Unidos, Alma David, afirmó que Mosquera llevaba desde el 15 de octubre "en huelga de hambre indefinida".
Tres fuentes de la prisión de Matsapha indicaron recientemente a AFP, bajo condición de anonimato, que el cubano seguía en huelga de hambre.
"Los funcionarios a cargo del ala lo llevaron a uno de los grandes hospitales. Regresó, pero sigue negándose a comer y ha jurado no hacerlo hasta que regrese a su país natal", declaró una de las fuentes.
Matsapha está dividida entre alas de seguridad media y máxima.
Los nuevos bloques financiados por el acuerdo con Washington, y donde se encuentran los deportados por Estados Unidos, están en el lado de mínima seguridad, indicó un oficial.
A diferencia de los bloques más antiguos, donde los reclusos comparten baños en dormitorios con literas en filas, las nuevas celdas cuentan con baños individuales y televisores montados. Las paredes son transparentes, lo que permite una vigilancia constante.
- "Rutina que te destroza" -
Aunque el acceso a la cárcel está estrictamente controlado, AFP pudo entrar recientemente en parte del complejo sin escolta.
Cuatro agentes custodiaban la puerta exterior y conducían a los visitantes a un camino bordeado de flores verdes, palmeras y una neblina violeta de jacarandas.
Más allá de las hileras de casitas envejecidas que conforman los alojamientos del personal, se alza un nuevo muro perimetral de hormigón que supuestamente formaría parte de las reformas financiadas discretamente por Washington.
En octubre, la cárcel albergaba a más de 1.560 reclusos, según una fuente familiarizada con su funcionamiento.
El rey Mswati III ordenó este año la puesta en libertad anticipada de algunos reclusos para aliviar el hacinamiento.
El día de un preso comienza con una ducha a las 05H00, seguida de unas gachas una hora más tarde, explicó Mazibuko, que fue puesto en libertad en 2012.
A las 07H00, los reclusos son enviados a trabajar o a asistir a clases, y después del almuerzo al mediodía tienen tiempo libre hasta la cena a las 16H00.
A continuación, los presos son encerrados en sus celdas hasta las 05H00 del día siguiente.
"Es una rutina que te destroza. Debes encontrar tu propia felicidad", afirmó Mazibuko. Matsapha era un lugar que "no le desearía ni a mi peor enemigo".
V.AbuAwwad--SF-PST