
-
Talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Fracasan en Ginebra las negociaciones para un tratado contra la contaminación plástica
-
Condenan a siete años de prisión por corrupción al hermano de un expresidente dominicano
-
Las negociaciones sobre el tratado contra la contaminación plástica concluyen sin acuerdo
-
Bajo tierra, temprano o muy tarde: así huyen los turistas del calor en Roma
-
La princesa Ana, uno de los miembros más populares de la familia real británica, cumple 75 años
-
¿Cuáles son las exigencias de Moscú y Kiev antes de la cumbre Putin-Trump sobre la guerra en Ucrania?
-
Llegó el momento del cara a cara entre Trump y Putin
-
Los arquitectos miran al pasado para adaptar las viviendas al cambio climático
-
Nuevo borrador propuesto en difíciles negociaciones del tratado contra la contaminación plástica
-
Aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Trump promete implicar a Ucrania en negociaciones y no dejarse intimidar por Putin
-
Al menos 56 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina

Una escuela en Congo combate los prejuicios hacia los autistas
En el Congo, a los niños autistas se los califica de brujos, hechizados o "perdidos". Pero una escuela en Brazzaville quiere luchar por su "socialización" y sensibilizar a la población ante este trastorno del desarrollo cerebral.
Situado en pleno corazón de Poto-Poto, el barrio más cosmopolita de la capital Brazzaville, la escuela de la Case Dominique, gestionada por religiosas católicas, acoge este año a 350 niños autistas y otros con trisomía.
Con sandalias, camiseta y un pareo bien atado, Coco deja por la mañana a su hija Édith, de 12 años. Hasta los tres años, Édith no conseguía expresar y, años después, todavía tenía "un comportamiento infantil", explica su madre a la AFP.
"Tenía dificultades para aprender en la escuela ordinaria. Comprendí que había algo que no iba bien. Por eso pensé en llevarla a la Case Dominique", dice esta mujer de 45 años.
"Ahora, veo una gran evolución: puede escribir la fecha del día por ejemplo", celebra la madre que se dice "optimista de cara al futuro".
Las clases en este centro empiezan a las 8H00 y terminan a las 11H00, con un recreo en medio. Los alumnos, tanto niñas como niños, visten un pantalón corto azul marino y camisa caqui, como en las escuelas ordinarias.
"En mi clase, les enseño la articulación de las palabras, la lectura y el vocabulario. Tengo niños de todas las edades y de todos los niveles", dice a la AFP Dudal Ndolo, un profesor de 40 años.
"Los ponemos juntos para permitir que socialicen, que se conozcan y se familiaricen. Porque en casa, son apartados, rechazados", afirma Ndolo.
En las aulas, los alumnos se sientan en grupos de tres o cuatro en bancos situados junto al pupitre y saludan a coro a los visitantes.
- Lento cambio de mentalidad -
Al inaugurarse en 1999, la Case Dominique trabajaba con niños víctimas de los conflictos armados, pero luego se especializó en los menores autistas y obtuvo algunos logros destacados, dice su director Dieu Merci Nakavoua.
"Tenemos un niño autista que empezó con todas las dificultades. Ahora se encuentra en Francia como artista pintor. Realmente hay niños que emergen", asegura.
En la Case Dominique, los niños autistas parecen en plenitud, pero en la sociedad son víctimas de los estigmas.
"Se piensa que estos niños son brujos, que están hechizados por tal persona o tal otra, que están bajo los efectos de un mal espíritu que los dirige y los anima a hacer esto o aquello", lamenta la hermana Ida Pélagie Louvouandou, coordinadora de la escuela.
"Hoy en día, desgraciadamente, hay muchas parejas que se separan a causa del autismo" de un niño, lamenta.
Para luchar contra estos prejuicios, la Case Dominique busca sensibilizar a la población.
"Desde hace dos años, vamos de vez en cuando a las calles con folletos, al encuentro de gente para hablarles y explicarles que el autismo es un fenómeno natural que existe y que debemos acoger con mucho respeto", dice la coordinadora.
Sin embargo, la hermana reconoce que el cambio de mentalidad es lento en una sociedad donde la situación "no ha evolucionado mucho, porque todavía muchos niños autistas son rechazados en los autobuses del transporte público", por ejemplo.
Expertos y especialistas de salud interrogados por la AFP aseguran que no existen estadísticas sobre este trastorno en Congo.
B.Mahmoud--SF-PST