-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
Una escuela en Congo combate los prejuicios hacia los autistas
En el Congo, a los niños autistas se los califica de brujos, hechizados o "perdidos". Pero una escuela en Brazzaville quiere luchar por su "socialización" y sensibilizar a la población ante este trastorno del desarrollo cerebral.
Situado en pleno corazón de Poto-Poto, el barrio más cosmopolita de la capital Brazzaville, la escuela de la Case Dominique, gestionada por religiosas católicas, acoge este año a 350 niños autistas y otros con trisomía.
Con sandalias, camiseta y un pareo bien atado, Coco deja por la mañana a su hija Édith, de 12 años. Hasta los tres años, Édith no conseguía expresar y, años después, todavía tenía "un comportamiento infantil", explica su madre a la AFP.
"Tenía dificultades para aprender en la escuela ordinaria. Comprendí que había algo que no iba bien. Por eso pensé en llevarla a la Case Dominique", dice esta mujer de 45 años.
"Ahora, veo una gran evolución: puede escribir la fecha del día por ejemplo", celebra la madre que se dice "optimista de cara al futuro".
Las clases en este centro empiezan a las 8H00 y terminan a las 11H00, con un recreo en medio. Los alumnos, tanto niñas como niños, visten un pantalón corto azul marino y camisa caqui, como en las escuelas ordinarias.
"En mi clase, les enseño la articulación de las palabras, la lectura y el vocabulario. Tengo niños de todas las edades y de todos los niveles", dice a la AFP Dudal Ndolo, un profesor de 40 años.
"Los ponemos juntos para permitir que socialicen, que se conozcan y se familiaricen. Porque en casa, son apartados, rechazados", afirma Ndolo.
En las aulas, los alumnos se sientan en grupos de tres o cuatro en bancos situados junto al pupitre y saludan a coro a los visitantes.
- Lento cambio de mentalidad -
Al inaugurarse en 1999, la Case Dominique trabajaba con niños víctimas de los conflictos armados, pero luego se especializó en los menores autistas y obtuvo algunos logros destacados, dice su director Dieu Merci Nakavoua.
"Tenemos un niño autista que empezó con todas las dificultades. Ahora se encuentra en Francia como artista pintor. Realmente hay niños que emergen", asegura.
En la Case Dominique, los niños autistas parecen en plenitud, pero en la sociedad son víctimas de los estigmas.
"Se piensa que estos niños son brujos, que están hechizados por tal persona o tal otra, que están bajo los efectos de un mal espíritu que los dirige y los anima a hacer esto o aquello", lamenta la hermana Ida Pélagie Louvouandou, coordinadora de la escuela.
"Hoy en día, desgraciadamente, hay muchas parejas que se separan a causa del autismo" de un niño, lamenta.
Para luchar contra estos prejuicios, la Case Dominique busca sensibilizar a la población.
"Desde hace dos años, vamos de vez en cuando a las calles con folletos, al encuentro de gente para hablarles y explicarles que el autismo es un fenómeno natural que existe y que debemos acoger con mucho respeto", dice la coordinadora.
Sin embargo, la hermana reconoce que el cambio de mentalidad es lento en una sociedad donde la situación "no ha evolucionado mucho, porque todavía muchos niños autistas son rechazados en los autobuses del transporte público", por ejemplo.
Expertos y especialistas de salud interrogados por la AFP aseguran que no existen estadísticas sobre este trastorno en Congo.
B.Mahmoud--SF-PST