-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
Doce detenidos por un incendio en un hospital de China que dejó 29 muertos
Doce personas fueron detenidas por el incendio de un hospital de Pekín que dejó al menos 29 muertos, anunciaron las autoridades este miércoles, al día siguiente de la catástrofe más mortífera en la capital china desde 2002.
El incendio estalló el martes en el hospital de Changfeng, en el distrito de Fengtai, poco antes de las 13H00 (05H00 GMT).
El siniestro dejó 29 muertos, según el último balance divulgado este miércoles por la vicealcaldesa de Fengtai, Li Zongrong.
Entre los 12 detenidos están el director del hospital y representantes de una empresa encargada de la renovación del centro médico, declaró este miércoles en conferencia de prensa Sun Haitao, de la oficina de seguridad pública de Pekín.
Alrededor del establecimiento había una fuerte presencia policial y grupos de curiosos que observaban y grababan el lugar con sus teléfonos, constataron periodistas de la AFP.
El edificio no parecía excesivamente dañado desde fuera, pero imágenes del interior publicadas por el medio económico Caixin mostraban camas enteramente calcinadas y paredes ennegrecidas.
Las llamas pudieron apagarse media hora después del inicio del incendio y los equipos de socorro evacuaron a 71 pacientes durante las dos horas siguientes, dijo el periódico oficial Diario de Pekín.
En redes sociales se compartieron imágenes de personas que intentaban protegerse de las llamas sentándose en las unidades exteriores de los sistemas de aire acondicionado o aferrándose a sábanas antes de saltar del hospital.
No se dieron mayores detalles del número de heridos por el incendio o la condición de las víctimas.
"La prioridad número uno es curar a los heridos", declaró Yin Li, secretario del Partido Comunista en Pekín, que acudió al lugar, según el diario oficial.
Recomendó "poner en marcha un equipo de trabajo a nivel municipal", entre otras cuestiones para "identificar rápidamente la causa del accidente y pedir cuentas a personas responsables, conforme a la ley".
Periodistas de AFP observaron el miércoles a decenas de personas frente a la entrada del hospital, donde un amplio contingente policial pedía a la gente no tomar fotos.
- Sin contacto -
Algunas ventanas del hospital se veían ennegrecidas y al menos una estaba rota, y había manchas de hollín en partes de la fachada.
No quedó claro inicialmente si todos los ocupantes del hospital habían sido encontrados y evacuados del incendio, en el edificio este del departamento de pacientes internados de este centro privado.
Las muertes fueron confirmadas luego de que las víctimas fueron llevadas a un hospital no identificado para tratamiento de emergencia, según el Diario de Pekín.
Familiares de los pacientes dijeron haber perdido el contacto con sus allegados ingresados, principalmente personas mayores con dificultades para desplazarse, dijo el también oficial Diario de la Juventud.
Un policía en el sitio dijo el miércoles a AFP que la ciudad "probablemente hará los arreglos necesarios para asistir a los familiares de las víctimas".
El hospital Changfeng se encuentra en el oeste de la capital, a unos 25 minutos en coche de la plaza de Tiananmen.
Los incendios mortales son comunes en China debido a los débiles estándares de seguridad.
Diez personas murieron en noviembre en un incendio en un edificio de apartamentos en la provincia noroccidental de Xinjiang, lo que desató protestas contra los confinamientos para contener los brotes de covid-19.
H.Nasr--SF-PST