-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
La Corte Suprema de EEUU opinará sobre el acceso a la píldora abortiva
La Corte Suprema de Estados Unidos debe pronunciarse este viernes sobre la mifepristona, un fármaco abortivo, con un fallo esperado sobre las restricciones ordenadas por un tribunal inferior sobre esa píldora de uso generalizado en el país.
La máxima instancia judicial de la nación tiene hasta la medianoche del viernes, hora del este de Estados Unidos (04H00 GMT del sábado), para decidir cómo manejará el caso de aborto más importante desde la anulación del derecho constitucional a la interrupción del embarazo el año pasado.
El alto tribunal, de mayoría 6-3 de jueces conservadores, tenía programado emitir un fallo el miércoles, pero postergó dos días una suspensión que congela las decisiones de los tribunales inferiores mientras decide qué hará a continuación.
El alto tribunal puede fallar de muchas maneras, y los activistas a favor y en contra del derecho al aborto, así como millones de estadounidenses, están en ascuas esperando ver cómo procede.
El caso se deriva de un fallo de un juez federal en Texas, que el 7 de abril retiró la autorización de la mifepristona, aprobada por la agencia estadounidense de medicamentos FDA en 2000.
Días después, el 12 de abril, un tribunal federal de apelaciones en Nueva Orleans bloqueó la prohibición de la píldora, pero impuso duras restricciones al acceso.
El gobierno del presidente Joe Biden acudió entonces de urgencia a la Corte Suprema, que el 14 de abril mantuvo temporalmente el acceso a la píldora abortiva, una decisión que renovó el 19 de abril hasta este viernes.
- Opciones del máximo tribunal -
La Corte Suprema podría ahora congelar aún más los fallos de los tribunales inferiores en espera de una apelación del Departamento de Justicia de Biden y del fabricante de mifepristona Danco Laboratories.
También podría permitir que las sentencias que restringen el acceso a la píldora abortiva entren en vigencia mientras se desarrollan las apelaciones.
El alto tribunal también podría decidir ocuparse él mismo del caso de manera acelerada.
El caso se complica con otro desarrollo sobre los derechos reproductivos en el país. También el 7 de abril, otro tribunal federal, ubicado en el estado de Washington, dictaminó que se debe mantener el acceso a la mifepristona, en respuesta a una demanda de 17 estados estadounidenses gobernados por demócratas.
Desde que la Corte Suprema anuló en junio de 2022 el histórico fallo Roe vs. Wade, que consagraba desde 1973 el derecho constitucional al aborto, los estados quedaron en libertad para legislar sobre el tema. Más de una docena aprobaron leyes que prohíben o restringen severamente el aborto.
- Salud de las mujeres -
El Departamento de Justicia de la administración Biden, que encabeza la oposición al ataque legal contra la píldora abortiva, alegó que el fallo del juez de Texas se basó en una "evaluación profundamente equivocada" de la seguridad de la píldora y también cuestionó la decisión del tribunal federal de apelaciones en Nueva Orleans.
La mifepristona es un componente de un régimen de dos medicamentos que se puede usar durante las primeras 10 semanas de embarazo.
Tiene un largo historial de seguridad y la FDA estima que 5,6 millones de estadounidenses lo han usado para interrumpir embarazos desde que fue aprobado hace más de dos décadas.
El tribunal federal de apelaciones de Nueva Orleans, aunque anuló la prohibición de la mifepristona, restringió su uso a las siete semanas de embarazo, antes de las 10, y prohibió la distribución por correo.
En una presentación ante la Corte Suprema el martes, la coalición antiaborto que inició el caso contra la FDA repitió sus controvertidas afirmaciones de que el medicamento no es seguro.
La FDA y el fabricante Danco Laboratories "continuamente colocaron la política por encima de la salud de las mujeres", dijo.
Las encuestas muestran repetidamente que una clara mayoría de estadounidenses apoya el acceso al aborto seguro, a pesar de que grupos conservadores presionan para limitar el procedimiento o prohibirlo por completo.
B.Khalifa--SF-PST