
-
Talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Fracasan en Ginebra las negociaciones para un tratado contra la contaminación plástica
-
Condenan a siete años de prisión por corrupción al hermano de un expresidente dominicano
-
Las negociaciones sobre el tratado contra la contaminación plástica concluyen sin acuerdo
-
Bajo tierra, temprano o muy tarde: así huyen los turistas del calor en Roma
-
La princesa Ana, uno de los miembros más populares de la familia real británica, cumple 75 años
-
¿Cuáles son las exigencias de Moscú y Kiev antes de la cumbre Putin-Trump sobre la guerra en Ucrania?
-
Llegó el momento del cara a cara entre Trump y Putin
-
Los arquitectos miran al pasado para adaptar las viviendas al cambio climático
-
Nuevo borrador propuesto en difíciles negociaciones del tratado contra la contaminación plástica
-
Aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Trump promete implicar a Ucrania en negociaciones y no dejarse intimidar por Putin
-
Al menos 56 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina

El aumento de temperatura amenaza la vida de millones de trabajadores en el mundo
El aumento de las temperaturas amenaza la vida y la salud de millones de trabajadores que se desempeñan bajo calor extremo, advierten los expertos en una conferencia esta semana en Catar, un rico estado del Golfo particularmente afectado.
Reunidos desde el martes en Doha -donde la temperatura alcanza los 40ºC en primavera-, los especialistas precisaron que decenas de miles de trabajadores en el mundo murieron de una enfermedad renal crónica y de otras patologías relacionadas con los calores extremos durante las últimas décadas.
"La ciencia nos dice que todos los Estados pueden hacer más" para luchar contra este fenómeno, afirma Ruba Jaradat, directora de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para los países árabes, en la conferencia dedicada al estrés térmico en el mundo profesional.
La Copa Mundial de Fútbol del año pasado en Catar puso de relieve que alginas personas trabajaban con temperaturas de hasta 50ºC en el verano en los países del Golfo.
El gobierno de Catar, que se enorgullece de haber adoptado -bajo las presiones internacionales- las reformas más avanzadas del mundo árabe, prohibió desde 2021 el trabajo en exteriores durante los picos de calor del día, de junio a septiembre.
Pero expertos y oenegés afirman que el rico emirato de gas podría hacer más.
Los investigadores afirman que el calor extremo y la radiación solar provocan insolación, enfermedades renales, cardíacas y pulmonares, aumentando las tasas de cáncer.
Unos 1.000 millones de trabajadores agrícolas y decenas de millones de trabajadores al aire libre se ven afectados, según la misma fuente.
Los trabajadores de la construcción pueden estar expuestos a suficiente radiación ultravioleta durante 30 o 40 años como para más que duplicar su riesgo de cáncer de piel.
- Principal causa de mortalidad -
En un estudio de 2020, investigadores taiwaneses advirtieron que las enfermedades renales debidas al calor extremo podrían convertirse en "una de las primeras epidemias debidas al calentamiento global".
Sin embargo, aún no existe una norma internacional para este problema, a pesar de la preocupación por el cambio climático.
La administración estadounidense prometió nuevas pautas en 2021 tras una ola de calor que, según dijo, era "la principal causa de muertes relacionadas con el clima en el país".
Igualmente afectados, los europeos no han tomado más medidas concretas, a excepción de Chipre, que limita las horas de trabajo, exige descansos extra y ropa protectora cuando las temperaturas superan los 35ºC.
En el resto del mundo, más de 20.000 trabajadores de Centroamérica y unos 25.000 de Sri Lanka murieron en una década por enfermedades renales, según Justin Glaser, responsable de La Isla Network, un centro de investigación especializado.
Pero existen soluciones. Una cooperación entre La Isla Network y empresas azucareras de Centroamérica demostró que los trabajadores cortan 4,75 toneladas de caña de azúcar en nueve horas. Esta cifra aumenta a 6,2 en sólo cuatro horas con mejores descansos, sombra y agua, según las recomendaciones de los expertos.
En Asia, cientos de miles de trabajadores indios de la sal padecen altas tasas de enfermedades renales, afirma Vidhya Venugopal, profesora de salud laboral del instituto Sri Ramachandra de Madrás, una ciudad del sur especialmente afectada. "No tienen cobertura sanitaria", explica a la AFP.
En verano, cerca del 80% de ellos sufre enfermedades relacionadas con el calor, mientras que millones de trabajadores del norte industrial de India también corren peligro, añade.
Según la investigadora, India y otros países deben actuar. "La gente se enferma, la gente se muere. Tenemos que asimilar las medidas tomadas por otros países y adaptarlas a nuestra propia cultura", recalca.
Vidhya Venugopal señala la responsabilidad de los dirigentes empresariales, que se niegan a "perder productividad". "Esto tiene que cambiar", insiste.
N.Shalabi--SF-PST