
-
Talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Fracasan en Ginebra las negociaciones para un tratado contra la contaminación plástica
-
Condenan a siete años de prisión por corrupción al hermano de un expresidente dominicano
-
Las negociaciones sobre el tratado contra la contaminación plástica concluyen sin acuerdo
-
Bajo tierra, temprano o muy tarde: así huyen los turistas del calor en Roma
-
La princesa Ana, uno de los miembros más populares de la familia real británica, cumple 75 años
-
¿Cuáles son las exigencias de Moscú y Kiev antes de la cumbre Putin-Trump sobre la guerra en Ucrania?
-
Llegó el momento del cara a cara entre Trump y Putin
-
Los arquitectos miran al pasado para adaptar las viviendas al cambio climático
-
Nuevo borrador propuesto en difíciles negociaciones del tratado contra la contaminación plástica
-
Aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Trump promete implicar a Ucrania en negociaciones y no dejarse intimidar por Putin
-
Al menos 56 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina

Atención médica nocturna para soldados ucranianos heridos en Bajmut
Son las 21H00 y un soldado ucraniano acaba de ser trasladado a un hospital de campaña desde Bajmut, donde se centran los combates en el este del país. En lo más profundo de su herida, se puede sentir cómo late su corazón.
Una bala perforó su brazo izquierdo y su tórax hasta alcanzar su brazo derecho.
A su alrededor hay unos 15 doctores, enfermeros y ayudantes, que atienden también a cinco heridos más. Todos fueron trasladados a este centro de primeros auxilios de la 93ª brigada mecanizada.
El lugar está situado en un pueblo a 15 kilómetros de Bajmut, donde se concentran los combates entre fuerzas rusas y ucranianas.
"Hace meses que es difícil", dice Volodimir Pikhulevskiy, un cirujano de 38 años, miembro del equipo médico. "Algunos días hay 100 heridos, otros 50 o 60", explica. "Todo depende de lo que ocurre en Bajmut", continúa.
"Es muy difícil para nuestros muchachos ahí. No puedo imaginar cómo es. Es aterrador", añade.
En un primer momento, el punto de primeros auxilios estaba en Bajmut. Pero el equipo se vio obligado a salir de esta ciudad en diciembre, ante el avance de las tropas rusas.
El grupo trató de regresar en enero, pero dieron media vuelta por los intensos bombardeos. Cuatro médicos del equipo murieron desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero de 2022.
- En plena noche -
Después de recibir los primeros cuidados, el soldado es enviado rápidamente a un hospital de una gran ciudad cercana.
El emplazamiento médico está situado entre la línea del frente y los establecimientos hospitalarios más importantes. Cada unidad del ejército tiene su propio centro, ubicado cerca de las zonas de combate.
"Nuestro objetivo es salvar vidas y mandar a los heridos al hospital", explica el médico Pikhulevskiy.
En cuanto salen los primeros heridos llega otra oleada de soldados. Son las 22H30 y todos tienen heridas de bala. La mayoría estaba en trincheras cerca de Bajmut.
Los soldados se ven exhaustos. Algunos fueron heridos en la mañana o a lo largo del día, pero llegan apenas en la noche debido a los bombardeos rusos de las carreteras durante la jornada.
"Los heridos solo son evacuados cuando es de noche", cuenta Lyudmyla Symchenko, una anestesista de 55 años.
Entre los heridos está el conductor de un vehículo blindado con las manos ensangrentadas y los extremos de sus dedos arrancados.
Otro soldado de unos 20 años recibió un fragmento de metralla en la nuca. Los médicos consideran arriesgado intentar extraer el trozo de metal. El joven gime cada vez que mueve la cabeza.
Otros dos tienen metralla en sus espaldas. Cuando los médicos tocan su cuerpo para tratar de quitarlo, se retuercen de dolor.
- "Estado de shock" -
Symchenko le pide a un paciente que estire el brazo para recibir una inyección.
"Muchos soldados están traumatizados por los bombardeos y por eso, no entienden de inmediato", explica.
"Ayer por ejemplo, tuvimos problemas para tomar el hacha de un hombre [que había traído consigo]. Estaba en estado de shock y no soltaba el hacha. Esa fue su reacción al estrés", aclara.
Denis, de 25 años, tiene una herida ligera en el hombre. Forma parte de una unidad de paracaidistas, pero no está vinculado a la brigada 93. Estaba cavando una trinchera al sur de Bajmut cuando fue alcanzado por fuego de mortero y ahora espera que lo lleven al hospital.
Cuenta que su unidad carecía de recursos y sufrió "muchas pérdidas". "Al principio de la guerra había 124 combatientes. Ahora hay menos de 80", precisa.
Después de medianoche, la unidad médica recupera la calma. Todos los heridos fueron trasladados a hospitales lejos del frente y ya no llegan nuevos soldados.
Los doctores afirman haber cuidado a 70 soldados en 24 horas. Sentados en silencio, miran sus celulares, su "única distracción", según cuenta Symchenko, los ojos todos rojos.
A.Suleiman--SF-PST