-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
La sequía récord del Cuerno de África, atribuible al cambio climático
La histórica sequía que golpea al Cuerno de África resulta de una combinación de escasez de lluvias con elevadas temperaturas que no hubiera podido producirse sin las emisiones humanas de gases de efecto invernadero, sostiene un informe científico publicado este jueves.
"El cambio climático provocado por las actividades humanas centuplicó las probabilidades de sequía agrícola en el Cuerno de África", señala el informe de World Weather Attribution (WWA), una red mundial de científicos que evalúa la relación entre eventos meteorológicos extremos y los trastornos del clima.
Los países del Cuerno de África (Etiopía, Eritrea, Somalia, Yibuti, Kenia y Sudán) sufren desde finales de 2020 la peor sequía que golpea a esa enorme península del este del continente desde hace cuatro décadas.
Cinco temporadas de precipitaciones insuficientes diezmaron los ganados y destruyeron las cosechas.
Según la ONU, unas 22 millones de personas están amenazadas por la hambruna en Etiopía, Kenia y Somalia, un país confrontado además a una insurrección islamista.
Según los 19 científicos que elaboraron el informe, el cambio climático tuvo "poco efecto en la pluviometría anual" reciente. Pero influyó enormemente en la elevación de las temperaturas, que acelera la evapotransporación, con el resultado de una desecación récord de los suelos y de las plantas.
"Fue por el cambio climático que esta sequía se convirtió en tan grave y excepcional", resumió la climatóloga Joyce Kimoutai, que figura entre los autores del informe, en una rueda de prensa telefónica.
- Las cinco temporadas de lluvia más secas -
La red WWA, fundada por prestigiosos climatólogos, es una organización respetada por su capacidad de mostrar los vínculos entre fenómenos meteorológicos extremos y el calentamiento global.
Sus resultados no siguen el largo proceso de publicación de las revistas científicas, pero sí que se elaboran a partir de una metodología científica.
En este caso, la WWA basó su estudio en tres de las zonas más afectadas del Cuerno de África: el sur de Etiopía y Somalia y el este de Kenia.
Comprobó que en esos territorios la desregulación climática modificaba de manera opuesta las dos temporadas de lluvia. Es decir, la estación más lluviosa "se volvía más seca y un déficit de precipitaciones resultaba dos veces más probable", mientras que "la corta estación se volvía más húmeda".
En los últimos años, sin embargo, "esta tendencia húmeda de la corta estación quedó tapada por el fenómeno climático de La Niña", que disminuye las lluvias tropicales y del que no se dispone de ninguna prueba de que esté influenciado por el cambio climático.
Esta convergencia de factores se sumó a un aumento de las temperaturas, lo que provocó una desecación récord de los suelos y las plantas. Todo ello contribuyó a una sucesión de cinco temporadas con históricas sequías.
"El cambio climático ha sido una condición necesaria para que una sequía tan grave pueda producirse", destacan los científicos.
Poco habituales hasta ahora, estas sequías tienen un 5% de probabilidades de reproducirse cada año, según el informe.
X.AbuJaber--SF-PST