-
Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz
-
Trump busca limitar la estancia de estudiantes y periodistas en EEUU
-
Detienen en Guatemala a una sobrina de la exprimera dama vinculada con un líder pandillero
-
La fiscalía allana la casa de un hermano de la presidenta de Perú por presunta corrupción
-
Seis millones de jóvenes de América Latina caerán en la pobreza en 2030 por el cambio climático
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para aumentar la protección de los menores en internet
-
La policía francesa investiga el hallazgo de cinco cadáveres en dos semanas en el río Sena
-
Tropas de Israel asaltan un sitio bombardeado en Siria, según medios estatales sirios
-
Senadores mexicanos se enfrentan a golpes tras un debate sobre EEUU
-
El Manchester United cae en la Copa de la Liga ante un equipo de cuarta división
-
Al menos 14 muertos en masivo ataque ruso contra Kiev
-
La OTAN afirma que todos los países alcanzarán finalmente el objetivo de gasto del 2%
-
Costa Rica da luz verde a una cárcel de máxima seguridad al estilo de Bukele
-
Nuevo revuelo en Italia por una página web que comparte fotos de mujeres sin su consentimiento
-
El gobierno de El Salvador dice que destruyó el mando de las pandillas
-
La Serbia de Jovic inicia el Eurobasket con un paseo ante Estonia
-
El joven que atentó contra un presidenciable en Colombia es sentenciado a 7 años de reclusión
-
El correo postal de México suspende el envío de paquetes a EEUU por los aranceles
-
Milei es atacado con piedras en un acto de campaña en Argentina
-
Periodistas exigen a Reino Unido que presione por la protección de los periodistas en Gaza
-
Irán afirma que el regreso de los inspectores de la OIEA no implica una reanudación plena de la cooperación
-
Werner Herzog, un cineasta excéntrico distinguido en Venecia
-
Una ONG afirma que los niños de Gaza están demasiado débiles para llorar
-
Cinco claves sobre Guyana
-
México pedirá a EEUU parte de los recursos que recupere del "Mayo" Zambada
-
El canciller sudafricano dice que el trato preferencial de los afrikáners en EEUU es "apartheid 2.0"
-
Los pescadores británicos, víctimas de una invasión de pulpos
-
Una pintura robada por los nazis aparece en un aviso inmobiliario en Argentina
-
Dinamarca pide perdón a las víctimas de una campaña de anticoncepción forzada en Groenlandia
-
Los hombres santos del hinduismo, autorizados a estar desnudos en un templo nepalés
-
Ninguna señal de vida de una alpinista rusa bloqueada en una montaña de Kirguistán
-
La Casa Blanca despide a jefa de agencia de salud que se negó a renunciar
-
China robustecerá sus alianzas no occidentales con una cumbre y un gran desfile militar
-
Ocho muertos en ataques rusos contra Kiev
-
George Clooney y Emma Stone, a punto de brillar en la Mostra de Venecia
-
Trump busca limitar estancia de estudiantes y periodistas en EEUU
-
Investigan móvil del tiroteo que dejó dos niños muertos y 17 heridos en iglesia de EEUU
-
Corea del Sur prohibirá los teléfonos móviles en las aulas
-
Jefa de agencia sanitaria de EEUU se niega a dejar el cargo tras anuncio de su destitución
-
Jefa de la principal agencia de salud de EEUU deja abrúptamente el cargo
-
Israel intensifica sus operaciones cerca de Ciudad de Gaza
-
Seis millones de jóvenes de América Latina caerán en la pobreza en 2030 por cambio climático (ONU)
-
Ali, Norton y Mohamed: los tres favoritos en las elecciones de Guyana
-
Tirador mata a dos niños y hiere a otras 17 personas en iglesia de EEUU
-
Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
-
Dos niños muertos y otras 17 personas heridas en tiroteo en iglesia de EEUU
-
Israel intensifica la presión en Ciudad de Gaza antes de reunión en la Casa Blanca
-
Dirigentes de Alemania, Francia y Polonia muestran su apoyo a Moldavia frente a Rusia
-
Policía francesa investiga el hallazgo de cinco cadáveres en dos semanas en el río Sena
-
Esqueletos anónimos: un museo de EEUU en el centro de un debate ético
Destacados
Últimas noticias

En EEUU el empleo sigue sólido y la Fed puede enfocarse en la inflación
Si la Reserva Federal de Estados Unidos tenía preocupaciones en los últimos meses sobre el mercado laboral y consideraba equilibrados los riesgos entre inflación y desempleo, una inesperada mejora en la creación de puestos de trabajo en los últimos dos meses de 2024 podría cambiar su tesitura.

Meta abandona programas de inclusión racial y diversidad
El gigante de las redes sociales Meta (Instagram, Facebook, WhatsApp) anunció el viernes la cancelación de sus programas de diversidad, inclusión y equidad (DEI), otro gran cambio de su estrategia que se alinea políticamente con las prioridades de políticas conservadoras.

Biden sube la recompensa por Maduro pero evita revocar licencias petroleras en Venezuela
El gobierno del presidente saliente Joe Biden condenó la investidura de Nicolás Maduro y aumentó la recompensa que Estados Unidos ofrece por la captura del líder chavista pero evitó, una vez más, cancelar las licencias que permiten a algunas petroleras operar en Venezuela.

En EEUU el empleo sigue sólido y la Fed puede enfocarse a la inflación
Si la Reserva Federal (Fed, banco Central) de Estados Unidos tenía algunas preocupaciones en los últimos meses sobre el mercado laboral y consideraba equilibrados los riesgos entre inflación y desempleo, una inesperada mejora en la creación de empleos en los últimos dos meses de 2024 debería cambiar su tónica.

BRICS tienen ánimo de "colaboración", asegura Brasil en vísperas de la asunción de Trump
El grupo BRICS tiene ánimo de "colaboración" y de "construir", aseguró el negociador en jefe brasileño para el bloque de economías emergentes, Eduardo Saboia, en entrevista con la AFP a días de la asunción de Donald Trump, un crítico del multilateralismo.

Brasil cierra 2024 con una inflación de 4,83%, por encima de la tolerancia oficial
La inflación en Brasil aumentó en diciembre y concluyó el año pasado en 4,83% para el período de 12 meses, por encima de los objetivos de las autoridades, según datos oficiales divulgados este viernes.

EEUU crea más empleo de lo previsto en diciembre: 256.000 puestos
La creación de empleo se aceleró en Estados Unidos en diciembre, lo que provocó una ligera caída de la tasa de desempleo y se contrapuso a las expectativas del mercado que preveía una baja, informó el viernes el Departamento del Trabajo.

Tres casos de fiebre aftosa en Alemania, los primeros en Europa desde 2011
Alemania detectó un brote de fiebre aftosa en búfalos de agua cerca de Berlín, que constituirían los primeros casos hallados en la Unión Europea desde 2011, según informaron las autoridades este viernes.

Regular contenidos de odio en internet "no es censura", dice la ONU
Regular los contenidos de odio en internet "no es censura", afirmó este viernes el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, luego de que esta semana Meta suspendiera su programa de fact-checking.

Una mujer británica lanza una petición para que Gisele Pelicot reciba el Nobel de la Paz
Una mujer británica lanzó una petición para que Gisele Pelicot, una francesa que fue drogada y entregada por su esposo a desconocidos durante una década y que se ha convertido en un ícono feminista, reciba el Premio Nobel de la Paz.

Francia imputa al fundador de un sitio de contactos vinculado a las violaciones a Gisèle Pelicot
La justicia francesa imputó al fundador del sitio de contactos para adultos Coco.fr, usado para perpetrar agresiones sexuales, entre ellas las violaciones a Gisèle Pelicot por las que se condenó a 51 hombres en diciembre, indicó este jueves la fiscalía.

Musk espera recortar el gasto público en EEUU en 1 billón de dólares
Elon Musk, el multimillonario asesor del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este jueves que reducir el gasto público federal en un billón de dólares sería un "súper resultado".

Nicolás Maduro, "un presidente obrero" que gobierna con mano de hierro
El presidente Nicolás Maduro celebra frente a una multitud en el palacio de gobierno de Venezuela: viste chaqueta militar y sombrero campesino y empuña la espada de un héroe de la guerra civil del siglo XIX.

¿El cambio de postura de Meta marca el fin de la verificación de información?
La decisión de Meta (Facebook, Instagram, WhatsApp) de poner fin a su programa de verificación de información en Estados Unidos preocupa a medios de comunicación en todo el mundo. ¿Qué futuro le espera a estas prácticas de verificación en un contexto de proliferación de noticias falsas?
Meloni asegura que si Elon Musk causa polémica es solo porque es de derecha
La primera ministra italiana de ultraderecha Giorgia Meloni defendió este jueves a Elon Musk, considerando que dirigentes europeos lo habían criticado solo por que es de derecha.

Ciudad francesa retira campaña de reciclaje considerada "insultante" por Irán
La ciudad de Béziers, en el sur de Francia, retiró "por prudencia" este jueves una campaña publicitaria que usaba las fotos de los mandatarios de Rusia, Corea del Norte e Irán para promover el reciclaje de la "basura" y que Teherán calificó de "insultante".

Scholz se opone a que los miembros de la OTAN gasten más en defensa, como pide Trump
El jefe de gobierno alemán, Olaf Scholz, se opuso este jueves al reclamo del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, que quiere que los miembros de la OTAN aumenten su gasto en Defensa hasta alcanzar el 5% de su PIB.

Francia impone la verificación de edad en los sitios web porno
Los sitios web porno deberán exigir la verificación de edad legal a sus visitantes en Francia, a partir de este sábado, tras una larga batalla judicial.

Las ventas de Volkswagen disminuyen en 2024, especialmente en China
Las ventas de vehículos del grupo Volkswagen disminuyeron en 2024, con una caída destacada en China, reflejo de un año negro para el fabricante que reducirá significativamente su producción y su masa salarial en Alemania.

La venta de vehículos eléctricos e híbridos en China crece un 40,7% en 2024
Las ventas de vehículos híbridos y eléctricos en China aumentaron más de un 40% el año pasado, indicó una federación del ramo este jueves, confirmando el crecimiento de un sector apoyado por el gobierno.

La inflación en China marcó en diciembre un mínimo en nueve meses
Los precios al consumo en China crecieron un 0,1% en diciembre, su nivel más bajo en nueve meses, según los datos oficiales publicados este jueves.

El gobierno chileno rechaza el millonario proyecto minero Dominga por impacto ambiental
El proyecto minero y portuario Dominga, una de las iniciativas económicas más controvertidas de la última década en Chile, sufrió un nuevo revés al ser rechazado el miércoles nuevamente por un Consejo de Ministros debido a su impacto ambiental.

Reino Unido creará un régimen de sanciones contra las redes de tráfico de migrantes
Reino Unido creará un régimen de sanciones contra las redes de tráfico de migrantes, una prioridad para el gobierno laborista, informó este miércoles el Ministerio de Relaciones Exteriores británico.

Brasil condena el fin del fact-checking en EEUU de Meta y le exige que informe de sus planes en el país
La decisión de Meta de poner fin a su programa de fact-checking en Estados Unidos es "mala para la democracia", dijo el miércoles el gobierno brasileño, mientras la fiscalía exigió al gigante tecnológico que informe si hará lo propio en el país suramericano, en pie de guerra contra la desinformación.

Un ron, dos propietarios y una saga judicial entre EEUU y Cuba
Un ron y dos propietarios: la batalla que Cuba y el gigante estadounidense Bacardí libran hace décadas por la marca de ron Havana Club acaba de reavivarse con la promulgación de una ley estadounidense fustigada por La Habana.

Al menos 13 muertos en un bombardeo ruso en la ciudad ucraniana de Zaporiyia
Un bombardeo aéreo ruso en Zaporiyia causó al menos 13 muertos el miércoles, indicaron las autoridades de esta ciudad del sur de Ucrania, objetivo en las últimas semanas de ataques de Moscú.

¿Por qué le interesa Groenlandia a Trump?
El territorio autónomo danés de Groenlandia, más grande que México y recubierto de hielo en un 80%, es codiciado por sus potenciales recursos minerales y su importancia geoestratégica, hasta el punto de despertar el deseo de anexión por parte de Donald Trump.

Una cuarta parte de la fauna de agua dulce amenazada de desaparición, según un estudio
Una cuarta parte (24%) de la fauna de agua dulce, incluyendo crustáceos, peces e insectos, enfrenta un "alto riesgo de extinción" debido a "presiones considerables" como la contaminación, las represas o la agricultura intensiva que afectan su hábitat, según un estudio en la revista Nature.

Las compañías tecnológicas despliegan la alfombra roja a Trump y Musk
Los líderes tecnológicos siguen alineándose detrás de Donald Trump, y el anuncio de Facebook de que pondrá fin a su programa de verificación de datos en Estados Unidos es la última victoria del presidente electo y de su multimillonario asesor Elon Musk.

Se crean menos empleos privados de lo previsto en diciembre en EEUU
Las empresas del sector privado en Estados Unidos crearon menos empleos de lo esperado en diciembre, según la encuesta conjunta mensual de ADP/Stanford Lab difundida el miércoles.

La inflación de Chile cierra el 2024 en 4,5%
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Chile descendió 0,2% en diciembre, con lo que la inflación de todo 2024 en el país alcanzó al 4,5%, informó el miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Sam Altman, de OpenAI, niega las acusaciones de agresión sexual a su hermana
Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, la compañía californiana que lanzó ChatGPT, negó las acusaciones que su hermana Annie Altman presentó en una denuncia contra él por supuesta agresión sexual durante su infancia.