-
Un juez de EEUU ordena liberar bajo fianza a cientos de migrantes indocumentados en Chicago
-
El G7 pide un urgente cese del fuego en Ucrania y desescalada en Sudán
-
Las emisiones de CO2 generadas por combustibles fósiles batirán récord en 2025, según un estudio
-
Una tormenta solar trae nueva oportunidad de ver vívidas auroras, pero también riesgo de interrupciones de señal
-
Corea del Sur suspende vuelos para no perturbar los exámenes de ingreso a la universidad
-
EEUU entierra el cierre gubernamental más largo de su historia
-
Francia recuerda a las víctimas de los atentados yihadistas de París diez años después
-
Multa de casi 6 millones de dólares a X en España por publicidad fraudulenta de criptomonedas
-
El beneficio del banco español Sabadell aumenta en nueve meses pese a la convulsa OPA del BBVA
-
Material a base de hongos se impone al plástico en los empaques de una empresa emergente belga
-
Raphael vive su gran noche homenajeado por los Latin Grammys
-
Nintendo lanza tráiler de su nueva película de "Super Mario"
-
"Se niegan a escuchar": los indígenas irrumpen en la COP amazónica
-
Primer ministro saliente de Irak reivindica la victoria de su coalición en elecciones parlamentarias
-
Uber y Lyft ven una evolución gradual hacia los vehículos autónomos, en la Web Summit de Lisboa
-
Los ataques contra presuntas narcolanchas en el Caribe son legales, según el Departamento de Justicia
-
La ministra de Agricultura dice que Francia rechazaría el acuerdo UE-Mercosur en su estado actual
-
Exmilitares colombianos alertan sobre el avance del narco por el fin del intercambio en inteligencia con EEUU
-
La ONU examina a Israel por presuntas violaciones a los derechos humanos de prisioneros palestinos
-
La compañía de Bezos Blue Origin vuelve a posponer el despegue de su cohete New Glenn
-
Suecia cita a Amazon y otras plataformas por vender muñecas sexuales de aspecto infantil
-
Acusado de violar el secreto judicial, el fiscal general español defiende su inocencia
-
Los ministros de Energía y Justicia de Ucrania dimiten tras ser salpicados por un escándalo de corrupción
-
Starmer promete "defender una BBC fuerte e independiente" ante la posible demanda de Trump
-
La startup de IA Anthropic invertirá 50.000 millones de dólares en centros de datos
-
Ministra de Agricultura dice que Francia rechazaría el acuerdo UE-Mercosur en su estado actual
-
EEUU estudia recortar los aranceles a productos como el café y las bananas
-
Cerca 150 eurodiputados piden que se recurra el acuerdo comercial con el Mercosur ante la justicia
-
Siete hombres acusados en Reino Unido por explotación sexual de once adolescentes
-
El presidente de Sudáfrica afirma que con la ausencia de EEUU de la cumbre del G20 "pierden ellos"
-
El OIEA reclama inspecciones urgentes en Irán tras la guerra de junio
-
Al menos 37 muertos en un accidente de autobús en Perú
-
Casi 3.000 vacas procedentes de Uruguay bloqueadas en barco frente a Turquía por falta de certificados
-
Liberan sujeta a control judicial en Francia a una sospechosa del robo al Louvre
-
Israel anuncia la apertura permanente de un paso de entrada de ayuda humanitaria a Gaza
-
Liberan sujeta a control judicial en Francia a sospechosa del robo al Louvre
-
Ministros de Energía y Justicia de Ucrania dimiten tras ser salpicados por escándalo de corrupción
-
HRW denuncia torturas a migrantes venezolanos en la megacárcel de El Salvador
-
La Corte Suprema extiende la suspensión de la orden que exige a Trump financiar la ayuda alimentaria
-
Rusia pierde una disputa legal para construir su embajada cerca del Parlamento australiano
-
La ex primera dama de Gabón y su hijo, condenados a 20 años de prisión en ausencia por corrupción
-
Un consorcio liderado por Total acuerda la exploración en un bloque petrolero en Guyana
-
Dominicana dice que restituyó casi la totalidad del servicio eléctrico
-
Epstein afirmó en un correo que Trump "sabía acerca de las chicas"
-
"Trump es temporal", dice el gobernador de California en la COP30
-
La fiscalía dominicana pide cinco años de prisión para el beisbolista Wander Franco por abuso sexual
-
Solo efectivo: cómo un fondo de la ONU compensará "pérdidas y daños" por el clima
-
Un cantante de música country hecho con IA se posiciona en la cima del listado Billboard
-
Microsoft anuncia un plan de inversión de 10.000 millones de dólares en un centro de datos en Portugal
-
La industria musical británica crece pese al Brexit y la IA
Cinco claves sobre Guyana
Guyana, el único país de habla inglesa de América del Sur, celebra elecciones generales el lunes 1 de septiembre, unos comicios marcados por las tensiones con Venezuela y la gestión de las inmensas reservas de petróleo.
- El único país de habla inglesa de Sudamérica -
Esta antigua colonia británica, cuya capital es Georgetown, es un país independiente desde 1966. Es el único país de Sudamérica de habla inglesa y es miembro de la Commonwealth.
Este territorio fue colonizado primero por Países Bajos y fue cedido a Reino Unido en el siglo XIX. Tras la abolición de la esclavitud, los británicos llevaron a personas de la India para trabajar en las plantaciones de caña.
La población de más de 800.000 habitantes sigue en la actualidad muy dividida según su origen, con marcadas diferencias entre las comunidades de antepasados indios, africanos o indígenas.
El presidente Irfaan Ali, cuya formación, el Partido Popular Progresista, es apoyado principalmente por la comunidad india, es candidato a la reelección.
En 2020, la comisión electoral tardó cinco meses en proclamarlo ganador, después de que la coalición del gobierno saliente también reivindicara su victoria.
- Riquezas petroleras, población pobre -
Desde 2015 el gigante estadounidense ExxonMobil ha descubierto enormes reservas de petróleo (estimadas en más de 11.000 millones de barriles) en Guyana.
El país posee las reservas per cápita más altas del mundo, actualmente produce 650.000 barriles de petróleo diarios y se espera que su producción se duplique de aquí a 2030.
Gracias a esta bonanza, Guyana muestra uno de los crecimientos económicos más rápidos del mundo, estimado, según las estadísticas nacionales, en un 43,6% en 2024.
Faltan cifras recientes para medir el impacto de esta industria en términos de reducción de la pobreza. Pero según el Banco Mundial la proporción de la población que vive con menos de 5,50 dólares al día pasó del 60,9% en 2006 al 48,4% en 2019.
- Conflicto territorial con Venezuela-
Venezuela reclama desde hace mucho tiempo el Esequibo, una vasta región de 160,000 km2 que representa dos tercios del territorio de Guyana.
Este antiguo conflicto territorial se ha reavivado por los descubrimientos petroleros de los últimos años en esta región.
Guyana considera que las fronteras con Venezuela se establecieron en 1899, durante la época colonial británica, y Venezuela sostiene que la verdadera frontera es la de 1777, que data de la colonización española.
En mayo Venezuela eligió simbólicamente un gobernador y otros representantes para esta zona en disputa, completamente administrada por Guyana.
- Descendientes de propietarios de esclavos pidieron perdón -
John Gladstone, padre del ex primer ministro británico del siglo XIX, William Gladstone, fue uno de los grandes propietarios de esclavos en Guyana.
Sus descendientes realizaron una ceremonia en agosto de 2023 en Georgetown para pedir perdón por el "crimen contra la humanidad" cometido por su ancestro.
Pero un grupo de manifestantes descendientes de esclavos africanos sostuvieron carteles en rechazo a las disculpas y exigieron reparaciones.
- Tragedia en "Jonestown" -
Más de 900 seguidores de la secta el "Templo del Pueblo" de Jim Jones perecieron el 18 de noviembre de 1978 en plena selva de Guyana, en "Jonestown", en uno de los suicidios colectivos más grandes de la Historia.
El día anterior, el gurú estadounidense había ordenado el asesinato de un miembro de la Cámara de Representantes de EEUU, Leo Ryan, quien había ido a "Jonestown" a investigar a la secta pedidos de familiares de los adeptos, en su mayoría afroamericanos pobres que habían partido de California.
Luego el "reverendo" persuadió a sus seguidores a tomar voluntariamente una bebida con veneno. Quienes intentaron huir fueron atrapados y obligados a tomar el veneno o asesinados a tiros. Jones fue hallado con una bala en la cabeza y nunca se supo si se suicidó o si alguien lo mató.
N.AbuHussein--SF-PST