-
Al menos 37 muertos en un accidente de autobús en Perú
-
Casi 3.000 vacas procedentes de Uruguay bloqueadas en barco frente a Turquía por falta de certificados
-
Liberan sujeta a control judicial en Francia a una sospechosa del robo al Louvre
-
Israel anuncia la apertura permanente de un paso de entrada de ayuda humanitaria a Gaza
-
Liberan sujeta a control judicial en Francia a sospechosa del robo al Louvre
-
Ministros de Energía y Justicia de Ucrania dimiten tras ser salpicados por escándalo de corrupción
-
HRW denuncia torturas a migrantes venezolanos en la megacárcel de El Salvador
-
La Corte Suprema extiende la suspensión de la orden que exige a Trump financiar la ayuda alimentaria
-
Rusia pierde una disputa legal para construir su embajada cerca del Parlamento australiano
-
La ex primera dama de Gabón y su hijo, condenados a 20 años de prisión en ausencia por corrupción
-
Un consorcio liderado por Total acuerda la exploración en un bloque petrolero en Guyana
-
Dominicana dice que restituyó casi la totalidad del servicio eléctrico
-
Epstein afirmó en un correo que Trump "sabía acerca de las chicas"
-
"Trump es temporal", dice el gobernador de California en la COP30
-
La fiscalía dominicana pide cinco años de prisión para el beisbolista Wander Franco por abuso sexual
-
Solo efectivo: cómo un fondo de la ONU compensará "pérdidas y daños" por el clima
-
Un cantante de música country hecho con IA se posiciona en la cima del listado Billboard
-
Microsoft anuncia un plan de inversión de 10.000 millones de dólares en un centro de datos en Portugal
-
La industria musical británica crece pese al Brexit y la IA
-
Drones y modernas tecnologías para vigilar desde EEEU la frontera con México
-
Ecuador, ante el dilema del regreso de EEUU a su antigua base militar
-
Congresistas demócratas publican emails atribuidos a Epstein donde sugiere que Trump sabía de su conducta
-
México aumenta los aranceles a las importaciones de azúcar
-
Mbappé recordó a las víctimas de los atentados de París en 2015
-
La Cámara de Representantes vota el fin del cierre gubernamental más largo de la historia de EEUU
-
La ONU advierte del riesgo de hambruna para millones de personas
-
Starmer asegura dirigir un gobierno británico "unido" pese a los rumores de complot para derrocarlo
-
Turquía investiga la causa del accidente aéreo militar que causó la muerte de 20 personas
-
La lista del primer ministro iraquí logra una "importante victoria" en las elecciones generales, según su entorno
-
Trump escribió una carta al presidente de Israel para que indulte a Netanyahu
-
Un programa de comidas gratuitas en Indonesia acaba con miles de personas intoxicadas
-
El papa León XIV enumera sus cuatro películas favoritas
-
"Ya estamos en la ciencia ficción": la revolución de la neurotecnología
-
Desmantelan una red que usaba drones para traficar hachís de Marruecos a España
-
Cuarenta y dos migrantes "presuntamente" murieron en un naufragio frente a las costas libias
-
El ultraderechista Kast y la izquierdista Jara cierran campañas en Chile con discursos contra delincuencia
-
Entre Trump y China, México se adapta a la nueva realidad del comercio
-
Un escándalo de corrupción y batallas judiciales ponen a prueba a Zelenski en Ucrania
-
Rubiales, condenado por agresión sexual, denuncia una campaña "de la izquierda radical"
-
El crecimiento de las renovables supera al de energías fósiles pese a EEUU
-
Sánchez acusa a la derecha española de sacrificar servicios públicos para hacer negocios "inmorales"
-
Laporta cree que "especular" con el regreso de Messi "no es realista"
-
El mayor bombardeo del gobierno Petro deja 19 guerrilleros muertos en Colombia
-
Trump dice que tiene la "obligación" de demandar a la BBC por la edición engañosa
-
Trump reivindica una "gran victoria" por el acuerdo para poner fin al cierre del gobierno
-
Los candidatos opositores acuerdan "defender el voto" ante la incertidumbre de las elecciones en Honduras
-
Los Dallas Mavericks despiden al mánager general Harrison, que negoció el traspaso de Doncic a los Lakers
-
Francia alerta sobre la "inestabilidad" en el Caribe al inicio del G7
-
La producción mundial de vino se recuperará ligeramente en 2025, pero sigue en niveles bajos
-
Los seres humanos ya no pueden distinguir la música generada por la IA de la real, según una encuesta
"Trump es temporal", dice el gobernador de California en la COP30
En ausencia de Donald Trump en la COP30, el gobernador demócrata de California, Gavin Newsom, se hizo presente este martes en Belém para defender la lucha contra el cambio climático y, de paso, arremeter contra su némesis político.
Estados Unidos, la mayor economía mundial y segundo emisor de gases de efecto invernadero después de China, está ausente por primera vez en una conferencia climática mundial.
Contrariamente a los estudios científicos, Trump considera el calentamiento como la "mayor estafa" de la historia, a la vez que promueve la explotación de los combustibles fósiles.
Newsom, posible candidato a las presidenciales de 2028, tuvo en la COP30 una agenda y una atención a la altura de un dirigente nacional, con reuniones con el presidente de la COP30, el brasileño André Correa do Lago, entre otros.
Y aprovechó la oportunidad para disparar contra su oponente republicano.
"Está redoblando su estupidez", dijo el gobernador. Pero "Trump es temporal", agregó.
En la ciudad amazónica de Belém, Newsom dejó claro que los demócratas anhelan volver al Acuerdo de París para limitar el calentamiento global.
Un presidente del Partido Demócrata regresaría al acuerdo "sin dudarlo", dijo Newsom a periodistas ante una pregunta de la AFP.
"Es un compromiso moral, una necesidad económica, es ambas cosas, y es una abominación que se haya retirado dos veces", agregó el gobernador durante una visita a un centro de bioeconomía de Belém.
Allí degustó especialidades de la culinaria amazónica, como el açaí y el cupuaçu, dos frutas locales.
Trump retiró a Estados Unidos del Acuerdo de París en su primer período de gobierno, entre 2017 y 2021. En su segundo mandato, la decisión se hará efectiva en enero de 2026.
Newsom, de 58 años, recalcó que California obtiene actualmente dos tercios de su electricidad de energías renovables.
- "Intimidación indirecta" -
Aunque el gobierno de Trump no envió una delegación a la COP30, algunos dirigentes locales y regionales estadounidenses acudieron a Belém para representar al país, como Newsom y la gobernadora de Nuevo México, la también demócrata Michelle Lujan Grisham.
El objetivo, dijo Grisham, es "mostrar que cuando el gobierno federal se compromete, nosotros hacemos más, y cuando se desentiende, (también) hacemos más".
La costarricense Christiana Figueres, una de las arquitectas del Acuerdo de París, dijo el martes que la COP30 era mejor sin Trump.
"Es positivo. Deben de trabajar a través de los saudíes, como lo han hecho en otros contextos. Pero no están aquí en persona (...) y no podrán ejercer su intimidación directa. Sin duda, (lo harán de forma) indirecta", dijo.
- Gobierno federal vs estados -
Los estados estadounidenses pueden, si así lo desean, seguir avanzando en el Acuerdo de París, aunque no participen en las negociaciones, según Champa Patel, directora ejecutiva de la organización internacional Climate Group.
"Incluso si los gobiernos nacionales retroceden o socavan sus propios compromisos, los gobiernos subnacionales, ciudades, estados... están realmente a la vanguardia de la implementación", agregó.
Un análisis reciente del Centro de Sostenibilidad Global de la Universidad de Maryland destacó que si los estados y ciudades líderes intensifican sus acciones —y si se elige un presidente favorable al clima en 2028—, las emisiones de Estados Unidos podrían reducirse a mediados de los años 2050 respecto a 2005 y acercarse al objetivo del 61-66% fijado por el gobierno de Joe Biden.
Gran parte de esto se debe a la autoridad de los estados sobre la política energética y de construcción, y de las ciudades sobre la gestión de residuos o el transporte público.
A nivel federal, el gobierno de Trump no se detiene.
Los republicanos aprobaron recientemente una ley que pone fin anticipado a los créditos fiscales para energía limpia promulgados bajo la administración de Biden, un golpe potencialmente devastador para el sector de energías renovables.
Washington también ha retirado fondos para el desarrollo de energías limpias y ha dificultado mucho más los permisos, especialmente para proyectos eólicos, hacia los cuales Trump tiene una fuerte aversión personal.
A.Suleiman--SF-PST