-
"Se niegan a escuchar": los indígenas irrumpen en la COP amazónica
-
Primer ministro saliente de Irak reivindica la victoria de su coalición en elecciones parlamentarias
-
Uber y Lyft ven una evolución gradual hacia los vehículos autónomos, en la Web Summit de Lisboa
-
Los ataques contra presuntas narcolanchas en el Caribe son legales, según el Departamento de Justicia
-
La ministra de Agricultura dice que Francia rechazaría el acuerdo UE-Mercosur en su estado actual
-
Exmilitares colombianos alertan sobre el avance del narco por el fin del intercambio en inteligencia con EEUU
-
La ONU examina a Israel por presuntas violaciones a los derechos humanos de prisioneros palestinos
-
La compañía de Bezos Blue Origin vuelve a posponer el despegue de su cohete New Glenn
-
Suecia cita a Amazon y otras plataformas por vender muñecas sexuales de aspecto infantil
-
Acusado de violar el secreto judicial, el fiscal general español defiende su inocencia
-
Los ministros de Energía y Justicia de Ucrania dimiten tras ser salpicados por un escándalo de corrupción
-
Starmer promete "defender una BBC fuerte e independiente" ante la posible demanda de Trump
-
La startup de IA Anthropic invertirá 50.000 millones de dólares en centros de datos
-
Ministra de Agricultura dice que Francia rechazaría el acuerdo UE-Mercosur en su estado actual
-
EEUU estudia recortar los aranceles a productos como el café y las bananas
-
Cerca 150 eurodiputados piden que se recurra el acuerdo comercial con el Mercosur ante la justicia
-
Siete hombres acusados en Reino Unido por explotación sexual de once adolescentes
-
El presidente de Sudáfrica afirma que con la ausencia de EEUU de la cumbre del G20 "pierden ellos"
-
El OIEA reclama inspecciones urgentes en Irán tras la guerra de junio
-
Al menos 37 muertos en un accidente de autobús en Perú
-
Casi 3.000 vacas procedentes de Uruguay bloqueadas en barco frente a Turquía por falta de certificados
-
Liberan sujeta a control judicial en Francia a una sospechosa del robo al Louvre
-
Israel anuncia la apertura permanente de un paso de entrada de ayuda humanitaria a Gaza
-
Liberan sujeta a control judicial en Francia a sospechosa del robo al Louvre
-
Ministros de Energía y Justicia de Ucrania dimiten tras ser salpicados por escándalo de corrupción
-
HRW denuncia torturas a migrantes venezolanos en la megacárcel de El Salvador
-
La Corte Suprema extiende la suspensión de la orden que exige a Trump financiar la ayuda alimentaria
-
Rusia pierde una disputa legal para construir su embajada cerca del Parlamento australiano
-
La ex primera dama de Gabón y su hijo, condenados a 20 años de prisión en ausencia por corrupción
-
Un consorcio liderado por Total acuerda la exploración en un bloque petrolero en Guyana
-
Dominicana dice que restituyó casi la totalidad del servicio eléctrico
-
Epstein afirmó en un correo que Trump "sabía acerca de las chicas"
-
"Trump es temporal", dice el gobernador de California en la COP30
-
La fiscalía dominicana pide cinco años de prisión para el beisbolista Wander Franco por abuso sexual
-
Solo efectivo: cómo un fondo de la ONU compensará "pérdidas y daños" por el clima
-
Un cantante de música country hecho con IA se posiciona en la cima del listado Billboard
-
Microsoft anuncia un plan de inversión de 10.000 millones de dólares en un centro de datos en Portugal
-
La industria musical británica crece pese al Brexit y la IA
-
Drones y modernas tecnologías para vigilar desde EEEU la frontera con México
-
Ecuador, ante el dilema del regreso de EEUU a su antigua base militar
-
Congresistas demócratas publican emails atribuidos a Epstein donde sugiere que Trump sabía de su conducta
-
México aumenta los aranceles a las importaciones de azúcar
-
Mbappé recordó a las víctimas de los atentados de París en 2015
-
La Cámara de Representantes vota el fin del cierre gubernamental más largo de la historia de EEUU
-
La ONU advierte del riesgo de hambruna para millones de personas
-
Starmer asegura dirigir un gobierno británico "unido" pese a los rumores de complot para derrocarlo
-
Turquía investiga la causa del accidente aéreo militar que causó la muerte de 20 personas
-
La lista del primer ministro iraquí logra una "importante victoria" en las elecciones generales, según su entorno
-
Trump escribió una carta al presidente de Israel para que indulte a Netanyahu
-
Un programa de comidas gratuitas en Indonesia acaba con miles de personas intoxicadas
"Se niegan a escuchar": los indígenas irrumpen en la COP amazónica
Es su COP, la primera conferencia climática de la ONU en la Amazonía. Pero algunos indígenas de Brasil no se sienten suficientemente escuchados y lo dejaron claro el miércoles en Belém, comenzando por el emblemático cacique Raoni.
La frustración estalló el martes por la noche cuando varias decenas de manifestantes indígenas y simpatizantes forzaron la entrada al sitio de la COP30 en esta ciudad de la Amazonía brasileña, antes de ser repelidos por los agentes de seguridad. Las imágenes de los enfrentamientos dieron la vuelta al mundo.
El presidente brasileño de izquierda, Luiz Inácio Lula da Silva, es un aliado declarado de la causa indígena. A su favor: la homologación de 16 territorios indígenas, la caída espectacular de la deforestación o el nombramiento de una figura respetada, Sonia Guajajara, al frente del primer Ministerio de los Pueblos Indígenas.
Pero para muchos, no es suficiente. Así, Raoni Metuktire, el líder indígena más influyente de Brasil y defensor mundialmente conocido de la Amazonía, lanzó una advertencia a Lula, a su manera.
"Voy a pedir una cita con él y, si es necesario, le tiraré de la oreja para que me escuche", declaró el cacique nonagenario sobre el mandatario.
"Apoyo al presidente Lula, pero debe escucharnos", insistió. "Tiene que respetarnos".
El cacique, conocido por su famoso plato labial, criticó algunos proyectos impulsados por el gobierno, en particular la exploración petrolera iniciada en octubre cerca de la desembocadura del Amazonas.
También hizo referencia al proyecto de construcción de Ferrogrão, una vía férrea de casi 1.000 km destinada a atravesar Brasil de oeste a este para transportar la producción de cereales.
"Si estas malas acciones continúan, tendremos problemas", advirtió.
El 1 de enero de 2023, Raoni fue una de las personalidades que entregaron simbólicamente la banda presidencial a Lula durante su investidura para un tercer mandato, después de un primer período de 2003 a 2010.
El viejo líder, que de vez en cuando sueña en voz alta con el Premio Nobel de la Paz, habló el miércoles durante una conferencia de prensa en un barco en presencia de otros jefes indígenas.
El bote formaba parte de una flotilla de decenas de embarcaciones en el majestuoso río Guamá que marcó la apertura de la Cumbre de los Pueblos, un evento paralelo que tiene lugar en Belém al mismo tiempo que las negociaciones climáticas.
- "Armonía" -
Por su parte, los indígenas que participaron en la marcha, que según la ONU terminó con dos agentes de seguridad levemente heridos, en la entrada del sitio de la COP quisieron defender su acción.
"Nadie cometió ningún acto de vandalismo, pero fue para llamar la atención", explicó Dona Neves Arara Vermelha durante una conferencia de prensa. "Nadie tenía la intención de romper, de vandalizar", agregó esta mujer mayor, reprochando a la seguridad haber cerrado las puertas a la llegada de los manifestantes.
En el tercer día de la COP, "todavía esperamos discutir con el presidente Lula, con los gobernantes, (...) sentarnos a la mesa de negociaciones. Se niegan a escuchar lo que decimos aquí", afirmó la joven Auricélia Arapiun.
Ambas pertenecen a la etnia arapiun de la región del Bajo Tapajós en el estado de Pará, cuya capital es Belém. Entre sus reclamos: la demarcación de tierras indígenas que evalúan como demasiado lenta y una defensa del bosque considerada insuficiente frente a los apetitos del poderoso agronegocio.
El sábado está prevista en Belém una gran "Marcha de los Pueblos por el Clima". Indígenas y organizaciones de la sociedad civil exigirán "justicia climática" y "defensa de los territorios" de los originarios.
Si bien Raoni mostró los dientes a Lula, también defendió el miércoles la convivencia, declarando estar "en contra de cualquier conflicto". "Hace mucho tiempo, los blancos y los indígenas peleaban, se enfrentaban. Trabajo para que vivamos pacíficamente y en armonía", dijo.
F.Qawasmeh--SF-PST