-
Primer ministro saliente de Irak reivindica la victoria de su coalición en elecciones parlamentarias
-
Uber y Lyft ven una evolución gradual hacia los vehículos autónomos, en la Web Summit de Lisboa
-
Los ataques contra presuntas narcolanchas en el Caribe son legales, según el Departamento de Justicia
-
La ministra de Agricultura dice que Francia rechazaría el acuerdo UE-Mercosur en su estado actual
-
Exmilitares colombianos alertan sobre el avance del narco por el fin del intercambio en inteligencia con EEUU
-
La ONU examina a Israel por presuntas violaciones a los derechos humanos de prisioneros palestinos
-
La compañía de Bezos Blue Origin vuelve a posponer el despegue de su cohete New Glenn
-
Suecia cita a Amazon y otras plataformas por vender muñecas sexuales de aspecto infantil
-
Acusado de violar el secreto judicial, el fiscal general español defiende su inocencia
-
Los ministros de Energía y Justicia de Ucrania dimiten tras ser salpicados por un escándalo de corrupción
-
Starmer promete "defender una BBC fuerte e independiente" ante la posible demanda de Trump
-
La startup de IA Anthropic invertirá 50.000 millones de dólares en centros de datos
-
Ministra de Agricultura dice que Francia rechazaría el acuerdo UE-Mercosur en su estado actual
-
EEUU estudia recortar los aranceles a productos como el café y las bananas
-
Cerca 150 eurodiputados piden que se recurra el acuerdo comercial con el Mercosur ante la justicia
-
Siete hombres acusados en Reino Unido por explotación sexual de once adolescentes
-
El presidente de Sudáfrica afirma que con la ausencia de EEUU de la cumbre del G20 "pierden ellos"
-
El OIEA reclama inspecciones urgentes en Irán tras la guerra de junio
-
Al menos 37 muertos en un accidente de autobús en Perú
-
Casi 3.000 vacas procedentes de Uruguay bloqueadas en barco frente a Turquía por falta de certificados
-
Liberan sujeta a control judicial en Francia a una sospechosa del robo al Louvre
-
Israel anuncia la apertura permanente de un paso de entrada de ayuda humanitaria a Gaza
-
Liberan sujeta a control judicial en Francia a sospechosa del robo al Louvre
-
Ministros de Energía y Justicia de Ucrania dimiten tras ser salpicados por escándalo de corrupción
-
HRW denuncia torturas a migrantes venezolanos en la megacárcel de El Salvador
-
La Corte Suprema extiende la suspensión de la orden que exige a Trump financiar la ayuda alimentaria
-
Rusia pierde una disputa legal para construir su embajada cerca del Parlamento australiano
-
La ex primera dama de Gabón y su hijo, condenados a 20 años de prisión en ausencia por corrupción
-
Un consorcio liderado por Total acuerda la exploración en un bloque petrolero en Guyana
-
Dominicana dice que restituyó casi la totalidad del servicio eléctrico
-
Epstein afirmó en un correo que Trump "sabía acerca de las chicas"
-
"Trump es temporal", dice el gobernador de California en la COP30
-
La fiscalía dominicana pide cinco años de prisión para el beisbolista Wander Franco por abuso sexual
-
Solo efectivo: cómo un fondo de la ONU compensará "pérdidas y daños" por el clima
-
Un cantante de música country hecho con IA se posiciona en la cima del listado Billboard
-
Microsoft anuncia un plan de inversión de 10.000 millones de dólares en un centro de datos en Portugal
-
La industria musical británica crece pese al Brexit y la IA
-
Drones y modernas tecnologías para vigilar desde EEEU la frontera con México
-
Ecuador, ante el dilema del regreso de EEUU a su antigua base militar
-
Congresistas demócratas publican emails atribuidos a Epstein donde sugiere que Trump sabía de su conducta
-
México aumenta los aranceles a las importaciones de azúcar
-
Mbappé recordó a las víctimas de los atentados de París en 2015
-
La Cámara de Representantes vota el fin del cierre gubernamental más largo de la historia de EEUU
-
La ONU advierte del riesgo de hambruna para millones de personas
-
Starmer asegura dirigir un gobierno británico "unido" pese a los rumores de complot para derrocarlo
-
Turquía investiga la causa del accidente aéreo militar que causó la muerte de 20 personas
-
La lista del primer ministro iraquí logra una "importante victoria" en las elecciones generales, según su entorno
-
Trump escribió una carta al presidente de Israel para que indulte a Netanyahu
-
Un programa de comidas gratuitas en Indonesia acaba con miles de personas intoxicadas
-
El papa León XIV enumera sus cuatro películas favoritas
Casi 3.000 vacas procedentes de Uruguay varadas en barco frente a Turquía
Cerca de 3.000 vacas procedentes de Uruguay llevan tres semanas bloqueadas en un carguero frente a las costas de Turquía debido ala falta de certificados sanitarios y comerciales en regla, informaron las autoridades turcas este miércoles.
Sin embargo, un responsable del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca uruguayo aseguró que no se trata de un problema sanitario, sino de un diferendo comercial.
El carguero "Spiridon II", que zarpó de Montevideo el 19 de septiembre, se encuentra anclado frente al puerto de Bandirma (oeste de Turquía) desde el 21 de octubre, indicó el miércoles a la AFP el servicio de comunicación del gobierno turco.
Al menos 48 animales han muerto tras más de 50 días en el mar, según varias ONG y medios turcos.
"Se presentó una solicitud de importación el 21 de octubre ante el puesto de control veterinario del puerto de Bandirma para la entrada de 2.901 cabezas de ganado procedentes de Uruguay, en nombre de 15 empresas", explicó el gobierno en un comunicado.
Agregó que se registraron irregularidades en la carga.
"Las inspecciones revelaron que algunos animales no llevaban ni aretes ni chips de identificación electrónica, y que 469 no coincidían con las listas suministradas", agregó.
"Debido a estas irregularidades, se denegó la entrada del cargamento al territorio nacional y se añadió la mención 'RECHAZADO' a los 15 certificados defectuosos", indicó.
La decisión fue comunicada a la dirección de aduanas el 23 de octubre.
En cambio, Marcelo Rodríguez, director de Servicios Ganadero del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP) de Uruguay, dijo a la AFP que "no hay un problema sanitario".
"El problema es un problema comercial entre el exportador y el importador, (porque) aparentemente el importador había elegido unos animales que no fueron en el barco", añadió
Según Rodríguez, la cantidad de animales que hacen la cuarentena y pasan por exámenes para determinar si son aptos para recibir el certificado sanitario para la exportación es mayor a la del embarque final.
"Fueron alrededor de 4.000 animales que se eligieron en los diferentes predios para que entraran a la cuarentena, y de eso se exportaron 2.900 y algo, que fueron lo que el importador supuestamente eligió para que fueran al destino final", explicó. "Desde el punto de vista sanitario está todo correcto".
Desde su salida de Uruguay, las vacas han permanecido confinadas en el barco, denuncian varias ONG que también destacan el estado deplorable del navío.
Según la Fundación para el Bienestar Animal (AWF), que exige el desembarco inmediato de los animales, 48 ya habían muerto la semana pasada.
De acuerdo con la AWF y la ONG francesa Robin des Bois, la carga estaba destinada a los mercados de Turquía y Medio Oriente, incluido Israel.
R.Shaban--SF-PST