
-
La extrema derecha y la extrema izquierda francesas rechazan acuerdo para salvar al primer ministro
-
Un ataque masivo ruso deja 19 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
La Casa Blanca despide a la jefa de una agencia de salud que se negó a renunciar
-
El café brasileño, ¿tocado pero no hundido por el tarifazo de Trump?
-
El crecimiento del PIB de EEUU en el segundo trimestre, revisado al alza al 3,3% anualizado
-
El príncipe Enrique regresará a Reino Unido para un evento benéfico en el aniversario de la muerte de Isabel II
-
Cartel de los Soles: ¿existe la supuesta narcobanda de Maduro?
-
España alcanza el objetivo de dedicar a Defensa el 2% de su PIB
-
El tifón Kajiki deja cinco muertos en Tailandia
-
Un ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
Una delegación comercial china de visita a Estados Unidos esta semana
-
Tres claves del escándalo de corrupción que toca a la hermana de Milei en Argentina
-
Platini y Blatter son absueltos definitivamente en Suiza
-
El líder del Partido Liberal Demócrata británico boicoteará el banquete de Estado con Trump
-
Ruanda recibe a siete migrantes bajo el acuerdo con EEUU sobre las deportaciones
-
Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz
-
Trump busca limitar la estancia de estudiantes y periodistas en EEUU
-
Detienen en Guatemala a una sobrina de la exprimera dama vinculada con un líder pandillero
-
La fiscalía allana la casa de un hermano de la presidenta de Perú por presunta corrupción
-
Seis millones de jóvenes de América Latina caerán en la pobreza en 2030 por el cambio climático
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para aumentar la protección de los menores en internet
-
La policía francesa investiga el hallazgo de cinco cadáveres en dos semanas en el río Sena
-
Tropas de Israel asaltan un sitio bombardeado en Siria, según medios estatales sirios
-
Senadores mexicanos se enfrentan a golpes tras un debate sobre EEUU
-
El Manchester United cae en la Copa de la Liga ante un equipo de cuarta división
-
Al menos 14 muertos en masivo ataque ruso contra Kiev
-
La OTAN afirma que todos los países alcanzarán finalmente el objetivo de gasto del 2%
-
Costa Rica da luz verde a una cárcel de máxima seguridad al estilo de Bukele
-
Nuevo revuelo en Italia por una página web que comparte fotos de mujeres sin su consentimiento
-
El gobierno de El Salvador dice que destruyó el mando de las pandillas
-
La Serbia de Jovic inicia el Eurobasket con un paseo ante Estonia
-
El joven que atentó contra un presidenciable en Colombia es sentenciado a 7 años de reclusión
-
El correo postal de México suspende el envío de paquetes a EEUU por los aranceles
-
Milei es atacado con piedras en un acto de campaña en Argentina
-
Periodistas exigen a Reino Unido que presione por la protección de los periodistas en Gaza
-
Irán afirma que el regreso de los inspectores de la OIEA no implica una reanudación plena de la cooperación
-
Werner Herzog, un cineasta excéntrico distinguido en Venecia
-
Una ONG afirma que los niños de Gaza están demasiado débiles para llorar
-
Cinco claves sobre Guyana
-
México pedirá a EEUU parte de los recursos que recupere del "Mayo" Zambada
-
El canciller sudafricano dice que el trato preferencial de los afrikáners en EEUU es "apartheid 2.0"
-
Los pescadores británicos, víctimas de una invasión de pulpos
-
Una pintura robada por los nazis aparece en un aviso inmobiliario en Argentina
-
Dinamarca pide perdón a las víctimas de una campaña de anticoncepción forzada en Groenlandia
-
Los hombres santos del hinduismo, autorizados a estar desnudos en un templo nepalés
-
Ninguna señal de vida de una alpinista rusa bloqueada en una montaña de Kirguistán
-
La Casa Blanca despide a jefa de agencia de salud que se negó a renunciar
-
China robustecerá sus alianzas no occidentales con una cumbre y un gran desfile militar
-
Ocho muertos en ataques rusos contra Kiev
-
George Clooney y Emma Stone, a punto de brillar en la Mostra de Venecia

Brasil condena el fin del fact-checking en EEUU de Meta y le exige que informe de sus planes en el país
La decisión de Meta de poner fin a su programa de fact-checking en Estados Unidos es "mala para la democracia", dijo el miércoles el gobierno brasileño, mientras la fiscalía exigió al gigante tecnológico que informe si hará lo propio en el país suramericano, en pie de guerra contra la desinformación.
"Es mala para la democracia porque (sin verificación de contenidos) no se puede controlar la proliferación de odio, la desinformación, las fake news. Ese es el problema. Necesitamos tener un control, es preciso una regulamentación de las redes sociales, es lo que acontece en Europa", dijo a periodistas el recién nombrado ministro brasileño de la Secretaría de Comunicación, Sidonio Palmeira.
Meta anunció el martes que cesará su programa de fact-checking (verificación digital) en Estados Unidos, un giro radical en sus políticas de moderación de contenido que se alinea con las prioridades del próximo presidente estadounidense, Donald Trump.
Paralelamente, la Fiscalía brasileña dio "30 días" a la empresa de Mark Zuckerberg para comunicar si esta decisión "será o no aplicada también en Brasil", según un oficio enviado al director general en el país de Facebook, parte de la red Meta.
"En caso afirmativo, (la fiscalía) quiere saber cuándo la empresa pretende implementar (los cambios) en Brasil y entender los detalles de esas alteraciones para evaluar en qué medida pueden eventualmente impactar los derechos de los usuarios de estas plataformas que viven en nuestro país", según una nota enviada a la AFP.
El oficio está vinculado a una investigación abierta por la Fiscalía brasileña en 2021 sobre la conducta de las redes sociales en la lucha contra la desinformación y la "violencia digital" en Brasil.
Además de Facebook e Instagram (también parte de Meta), la investigación apunta a X (ex Twitter), Whatsapp, Telegram, TikTok y YouTube para determinar qué medidas adoptan para detectar y combatir la producción de contenidos falsos o el uso de bots o perfiles ficticios.
Tras su anuncio en Estados Unidos, Meta aseguró este miércoles que no tiene por ahora planes de eliminar su mecanismo de verificación digital en la UE, y que revisará sus obligaciones a la luz de la regulación vigente antes de emprender cambios.
- "No seremos tolerantes" -
Desplegados en varios países del mundo, las organizaciones de verificación de datos usan criterios periodísticos para investigar afirmaciones dudosas que circulan en línea y que son virales, impactantes y potencialmente perjudiciales para el público.
La Agence France-Presse (AFP) trabaja con el programa de verificación de contenidos de Facebook en 26 idiomas. Facebook paga para usar las verificaciones de unas 80 organizaciones a nivel global en su plataforma, así como en Whatsapp e Instagram.
En un acto el miércoles en ocasión del segundo aniversario del asalto de las sedes de los poderes en Brasilia, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva alertó sobre las amenazas de la desinformación a la democracia.
"Defendemos y defenderemos siempre la libertad de expresión, pero no seremos tolerantes con los discursos de odio, las fake news que ponen en riesgo la vida de personas, la incitación a la violencia contra el estado de derecho", dijo.
Brasil ganó protagonismo mundial en torno a la cuestión de las plataformas digitales en agosto, cuando un juez de la corte suprema ordenó bloquear el acceso a la red X en todo el país por negarse a acatar órdenes judiciales relacionadas al combate de la desinformación.
El dueño de X, el multimillonario Elon Musk, ignoró los pedidos de eliminar cuentas de partidarios del expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro, en medio de un pulso con el magistrado Alexandre de Moraes sobre los límites de la libertad de expresión y las amenazas a la democracia.
Después de 40 días suspendida, Musk cedió y X volvió a funcionar normalmente en Brasil.
Moraes advirtió este miércoles que las redes sociales "no serán tierra sin ley" en el país.
"Solo continuarán funcionando si respetan la legislación brasileña, independientemente de bravuconadas de dirigentes irresponsables de las Big Techs", dijo el juez.
Musk, asesor de Trump y futuro integrante de su gobierno, celebró en cambio la "genial" decisión de Meta de acabar con su programa de verificación de datos.
También el bando de Bolsonaro aplaudió la decisión.
"¡El efecto Trump apenas comienza y muchos otros hechos serán revisados! ¡Esperen! ¡La izquierda sucumbirá!", escribió en X uno de sus hijos, el diputado Eduardo Bolsonaro.
G.AbuOdeh--SF-PST