-
Consejo de Seguridad de la ONU adopta resolución sobre fuerza internacional en Gaza
-
Trump anuncia visas exprés para aficionados con boletos del Mundial 2026
-
La COP30 pasa a horario nocturno para desencallar negociaciones climáticas
-
Sheinbaum acusa a oposición y grupos violentos por choques en protesta en Ciudad de México
-
Netanyahu condena la violencia de un "puñado de extremistas" tras ataque de colonos en Cisjordania
-
Claves de la sorpresiva derrota de Noboa en el referendo de Ecuador
-
Jeff Bezos regresa a un puesto de dirección ejecutiva con una start up de IA
-
Recortes en la ayuda de EEUU y Europa podrían causar 22,6 millones de muertes, según un estudio
-
La OMS insta a regular los nuevos productos a base de nicotina
-
Nigeria dice estar dialogando con EEUU sobre seguridad tras las amenazas de Trump
-
Paul McCartney lanza un tema silencioso para oponerse a un proyecto sobre la IA
-
PSG y Mbappé se reclaman mutuamente compensaciones millonarias ante un tribunal laboral francés
-
Polonia sospecha que sabotaje de línea férrea fue cometido por un "servicio de inteligencia extranjero"
-
Esuatini confirma que recibió 5,1 millones de dólares para aceptar a deportados de EEUU
-
Presentan en Alemania dos obras de Bach para órgano perdidas durante siglos
-
Dos obras de Bach para órgano, identificadas y tocadas en Alemania
-
Sheinbaum acusa a oposición y grupos violentos tras los choques en una protesta
-
El Louvre anuncia el cierre de una galería al público debido a una "fragilidad" en el edificio
-
La ONU advierte del riesgo de obstruccionismo en la fase decisiva de la COP30
-
El Gobierno eleva a 2,9% la previsión de crecimiento de España para 2025
-
La BBC está decidida a defenderse frente a Trump, según su presidente
-
El primer ministro polaco denuncia el "sabotaje" de una línea ferroviaria hacia Ucrania
-
Pena de muerte para la ex primera ministra de Bangladés por la represión de los disturbios de 2024
-
Varios partidos políticos daneses sufren un ciberataque antes de las elecciones
-
Tres claves de la elección chilena antes del balotaje entre Jara y Kast
-
Emirates anuncia un pedido de 65 Boeing 777X por 38.000 millones de dólares
-
Alemania levantará restricciones a la exportación de armas a Israel
-
Ucrania quiere comprar un centenar de aviones de combate Rafale a Francia
-
Hombres armados secuestran a 25 alumnas en Nigeria
-
Un accidente de autobús en Arabia Saudita deja 45 peregrinos muertos
-
Pena de muerte para ex primera ministra de Bangladés por represión de disturbios de 2024
-
El cornerback de los Jets, en estado crítico tras recibir un disparo
-
El gobierno británico endurece su política de asilo e inmigración
-
Lo que se sabe de la situación en Malí tras dos meses de bloqueo yihadista
-
Alcaraz acaba el año como N.1 de la ATP, Cerúndolo el mejor latinoamericano
-
Rusia toma otros tres pueblos en el este de Ucrania
-
Zelenski se reunirá en Madrid con el rey de España y con el presidente del Gobierno
-
La UE revisa a la baja (1,2%) su previsión de crecimiento para la zona euro en 2026
-
Trump indulta por segunda vez a un manifestante encarcelado por los disturbios en el Capitolio
-
Una alerta por drones obliga a cerrar un aeropuerto en Dinamarca
-
El ejército israelí afirma que mató a un miembro de Hezbolá en el sur de Líbano
-
España busca igualar el récord de Italia y sellar el pase al Mundial
-
La ex primera ministra de Bangladés, condenada a muerte por la represión de los disturbios de 2024
-
Nueve días de cárcel contra el australiano que se abalanzó sobre Ariana Grande
-
Trump cambia de opinión y respalda la publicación de archivos de Epstein
-
India acuerda comprar gas estadounidense tras la presión de Trump
-
Al menos seis muertos por deslizamientos de tierra en Vietnam
-
La FAA levanta las restricciones a los vuelos en EEUU desde el lunes
-
La artista brasileña Carolina Bianchi encara la violencia masculina en "The Brotherhood"
-
Trump cambia de opinión y respalda publicación de archivos de Epstein
Tres claves del escándalo de corrupción que toca a la hermana de Milei en Argentina
Un escándalo de corrupción sacude al gobierno argentino tras la difusión de audios en los que se relaciona a Karina Milei, hermana del presidente Javier Milei, con un presunto cobro de sobornos en la compra de medicamentos destinados a personas con discapacidades.
La presunta trama de corrupción, que investiga la Justicia y en la que por el momento no hay imputados, es especialmente sensible porque menciona a la secretaria de la Presidencia y mano derecha del mandatario argentino, que siempre se refiere a ella como "El Jefe".
Aquí tres claves del escándalo que tiene en vilo a los argentinos en plena campaña electoral de cara a elecciones legislativas provinciales y nacionales:
- Qué se investiga -
En los audios filtrados se acusa a Karina Milei de supuestamente cobrar un 3% del monto pagado por la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) a la droguería Suizo Argentina para la compra de medicamentos.
La investigación se inició tras la difusión a partir del 19 de agosto de varios audios atribuidos al entonces titular de la Andis Diego Spagnuolo.
"A Karina le llega el 3 % y el 1 % se va en la operatoria", dice la voz atribuida al exfuncionario, quien asegura haber avisado al presidente de la supuesta trama de la hermana.
"Se llevan de medio palo para arriba por mes", prosigue la voz. La expresión se refiere a cerca de medio millón de dólares.
El gobierno removió a Spagnuolo de su cargo la madrugada del jueves "frente a los hechos de público conocimiento".
En el supuesto esquema de sobornos también figura Eduardo "Lule" Menem, mano derecha de Karina Milei y sobrino del expresidente Carlos Menem (1989-1999).
El juez federal Sebastián Casanello ordenó el viernes 16 allanamientos, incluido el domicilio de uno de los dueños de la droguería, Jonathan Kovalivker, quien conduce la empresa junto a su hermano Emmanuel. Este último fue hallado por la policía cuando intentaba huir con 266.000 dólares distribuidos en sobres.
- Qué dice el gobierno -
Karina Milei no ha reaccionado públicamente al escándalo que domina la agenda periodística y hace estallar las redes sociales con innumerables memes.
El miércoles, el presidente se refirió por primera vez a los audios y dio por cierto que correspondían a Spagnuolo: "Todo lo que dice es mentira, lo vamos a llevar a la Justicia y probar que mintió", dijo a periodistas.
La declaración tuvo lugar durante una caravana de campaña que Milei tuvo que evacuar minutos después, luego de que manifestantes le arrojaran piedras a la camioneta en la que circulaba.
La Vocería Presidencial acusó en X una "utilización política de la oposición en año electoral", en referencia a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.
Los comicios renovarán parcialmente la composición del Congreso y pondrán a prueba la popularidad de Milei tras haber logrado controlar la inflación, pero a un alto costo para la población debido al severo recorte del gasto público, entre otros en el sector destinado a los discapacitados.
En septiembre también hay comicios legislativos locales en la provincia de Buenos Aires, la más importante electoralmente del país, con un 37% del padrón nacional.
- Repercusiones -
Los mercados le señalaron al gobierno su inquietud sobre este tema: la bolsa de Buenos Aires ha retrocedido en los últimos días, el peso se encuentra bajo presión ante el dólar y el riesgo país (que mide el coste del gobierno para endeudarse en moneda extranjera) subió con fuerza.
El escándalo se produce luego de que el Congreso dejara sin efecto un veto de Milei a una ley que declara la Emergencia en Discapacidad y dispone más fondos para el sector, un golpe político para el presidente y su pregonada motosierra que recorta el gasto público.
La droguería Suizo Argentina aseguró en un comunicado haber actuado "con total apego a las normas y leyes vigentes" y encontrarse "a derecho y a plena disposición de los organismos de contralor, así como cualquier poder del Estado". El texto fue republicado por Javier Milei en su cuenta de Instagram.
Los hermanos Kovalivker no dieron declaraciones, pero la prensa reportó que entregaron sus teléfonos móviles a la justicia.
P.AbuBaker--SF-PST