-
Sheinbaum acusa a oposición y grupos violentos por choques en protesta en Ciudad de México
-
Netanyahu condena la violencia de un "puñado de extremistas" tras ataque de colonos en Cisjordania
-
Claves de la sorpresiva derrota de Noboa en el referendo de Ecuador
-
Jeff Bezos regresa a un puesto de dirección ejecutiva con una start up de IA
-
Recortes en la ayuda de EEUU y Europa podrían causar 22,6 millones de muertes, según un estudio
-
La OMS insta a regular los nuevos productos a base de nicotina
-
Nigeria dice estar dialogando con EEUU sobre seguridad tras las amenazas de Trump
-
Paul McCartney lanza un tema silencioso para oponerse a un proyecto sobre la IA
-
PSG y Mbappé se reclaman mutuamente compensaciones millonarias ante un tribunal laboral francés
-
Polonia sospecha que sabotaje de línea férrea fue cometido por un "servicio de inteligencia extranjero"
-
Esuatini confirma que recibió 5,1 millones de dólares para aceptar a deportados de EEUU
-
Presentan en Alemania dos obras de Bach para órgano perdidas durante siglos
-
Dos obras de Bach para órgano, identificadas y tocadas en Alemania
-
Sheinbaum acusa a oposición y grupos violentos tras los choques en una protesta
-
El Louvre anuncia el cierre de una galería al público debido a una "fragilidad" en el edificio
-
La ONU advierte del riesgo de obstruccionismo en la fase decisiva de la COP30
-
El Gobierno eleva a 2,9% la previsión de crecimiento de España para 2025
-
La BBC está decidida a defenderse frente a Trump, según su presidente
-
El primer ministro polaco denuncia el "sabotaje" de una línea ferroviaria hacia Ucrania
-
Pena de muerte para la ex primera ministra de Bangladés por la represión de los disturbios de 2024
-
Varios partidos políticos daneses sufren un ciberataque antes de las elecciones
-
Tres claves de la elección chilena antes del balotaje entre Jara y Kast
-
Emirates anuncia un pedido de 65 Boeing 777X por 38.000 millones de dólares
-
Alemania levantará restricciones a la exportación de armas a Israel
-
Ucrania quiere comprar un centenar de aviones de combate Rafale a Francia
-
Hombres armados secuestran a 25 alumnas en Nigeria
-
Un accidente de autobús en Arabia Saudita deja 45 peregrinos muertos
-
Pena de muerte para ex primera ministra de Bangladés por represión de disturbios de 2024
-
El cornerback de los Jets, en estado crítico tras recibir un disparo
-
El gobierno británico endurece su política de asilo e inmigración
-
Lo que se sabe de la situación en Malí tras dos meses de bloqueo yihadista
-
Alcaraz acaba el año como N.1 de la ATP, Cerúndolo el mejor latinoamericano
-
Rusia toma otros tres pueblos en el este de Ucrania
-
Zelenski se reunirá en Madrid con el rey de España y con el presidente del Gobierno
-
La UE revisa a la baja (1,2%) su previsión de crecimiento para la zona euro en 2026
-
Trump indulta por segunda vez a un manifestante encarcelado por los disturbios en el Capitolio
-
Una alerta por drones obliga a cerrar un aeropuerto en Dinamarca
-
El ejército israelí afirma que mató a un miembro de Hezbolá en el sur de Líbano
-
España busca igualar el récord de Italia y sellar el pase al Mundial
-
La ex primera ministra de Bangladés, condenada a muerte por la represión de los disturbios de 2024
-
Nueve días de cárcel contra el australiano que se abalanzó sobre Ariana Grande
-
Trump cambia de opinión y respalda la publicación de archivos de Epstein
-
India acuerda comprar gas estadounidense tras la presión de Trump
-
Al menos seis muertos por deslizamientos de tierra en Vietnam
-
La FAA levanta las restricciones a los vuelos en EEUU desde el lunes
-
La artista brasileña Carolina Bianchi encara la violencia masculina en "The Brotherhood"
-
Trump cambia de opinión y respalda publicación de archivos de Epstein
-
Trump recula y dice apoyar una votación en la Cámara para divulgar archivos de Epstein
-
Las tensiones con China hunden la bolsa de Tokio
-
Australia rechaza la oferta de organizar una cumbre climática con Turquía
Claves de la sorpresiva derrota de Noboa en el referendo de Ecuador
Daniel Noboa quería reinstalar bases militares extranjeras en Ecuador y redactar una nueva Constitución. Pero los ecuatorianos frenaron sorpresivamente la ambición de su presidente de endurecer su guerra contra el crimen y reforzar la alianza con Estados Unidos.
Aunque las encuestas preveían una holgada victoria de Noboa, reelecto en abril y cercano a Donald Trump, en el referendo del domingo triunfó el desencanto y el rechazo a sus conductas consideradas autoritarias, según analistas y ciudadanos.
El No se impuso en las cuatro preguntas planteadas en la consulta, con porcentajes que fueron del 61% para la redacción de una nueva Constitución al 53% para la reducción a la mitad del número de congresistas.
Las bases militares extranjeras, prohibidas desde 2008, fueron rechazadas por 61% de los votantes y el fin del financiamiento estatal a los partidos políticos por 58%.
A continuación tres claves de la derrota electoral de Noboa:
- Decepción por la inseguridad -
En 2024 Noboa desplegó militares en cárceles y calles y subió los impuestos para financiar su guerra contras las bandas narcotraficantes.
Ahora pretendía fortalecer su ofensiva con el apoyo de Washington, que ha lanzado una campaña de bombardeos contra lanchas que, alega, tansportan droga en el Pacífico y el Caribe.
"¿A Estados Unidos le importa si a nuestros hijos les roban en la calle? No le importa", señaló a la AFP Daniela Córdova, empleada universitaria que festejó el éxito del No.
La seguridad de Ecuador "no depende de una Constitución ni de bases" militares, agregó la mujer de 44 años.
Los ecuatorianos volvieron a las urnas con la tasa de homicidios cerca de un nuevo récord. El país cerrará el año con 52 asesinatos por cada 100.000 habitantes, según el Observatorio del Crimen Organizado.
"No ha habido ni un resultado. De hecho está empeorando" la inseguridad, señaló Andrés Delgado, un estudiante universitario de 23 años desilusionado de Noboa.
El presidente apareció en su momento a bordo de un tanque militar y con chaqueta de cuero liderando operativos mientras soldados con fusiles rodeaban a presos semidesnudos y de rodillas.
"No se puede militarizar sin tener programas de prevención de criminalidad temprana o programas inclusive para fortalecer ciertas instituciones" como la que investiga el lavado de activos, aseguró la experta en seguridad Michelle Maffei.
La derrota electoral "es un castigo" a "la especulación, a los juegos de artificio, a una comunicación grandilocuente que está divorciada absolutamente de la realidad", comentó el politólogo Santiago Cahuasquí, de la Universidad Hemisferios.
"La realidad concreta de los ecuatorianos es que viven con miedo", afirmó.
- "Ímpetu autoritario" -
Carolina Jaramillo, vocera presidencial, señaló el lunes al portal La Posta que en el referendo ganó "el miedo profundo al cambio".
Noboa propuso redactar una nueva Carta Magna ante el freno que le impuso la Corte Constitucional a leyes que incluían temas como la castración química para violadores o vigilancia de ciudadanos sin orden judicial.
"Mi voto por el No fue un real rechazo al gobierno por ser dictatorial, quiere imponer todo a su gusto", dijo Ximena Martínez, una vendedora de 29 años del puerto de Manta (suroeste), donde Noboa planeaba reinstalar una base militar estadounidense.
Y cuestionó: "¿Para qué va a volver a traer a los militares de Estados Unidos a Manta después de los atropellos que cometieron acá?".
Organizaciones de derechos humanos denuncian que la antigua base estadounidense en Manta usaba aviones para detectar barcos con droga o migrantes para luego dañarlos o hundirlos.
La gente "está castigando ese ímpetu autoritario de Noboa", afirmó Cahuasquí.
El del domingo fue un "voto de evaluación" de su gestión que arrancó en 2023 en medio de altos indices de violencia, añadió.
- "Represión" a indígenas -
Las recientes protestas indígenas en contra de la eliminación del subsidio al diésel también pesaron en el resultado.
En una demostración de fuerza, Noboa envió miles de militares a la provincia de Imbabura (norte) para contener a indígenas que bloqueaban carreteras.
La secuela fue "justamente el debilitamiento del gobierno en las provincias donde tenía una base electoral que le permitió el triunfo" en la reelección de este año, sostuvo Cahuasquí.
En Imbabura los resultados "son demoledores" para el presidente, agregó. Hasta un 70% del electorado votó por el No.
Norma Navarro, una jubilada de Quito de 73 años que golpeaba una cacerola en los festejos por el revés de Noboa, afirmó que decidió votar en contra tras "la brutal represión al pueblo indígena" durante las manifestaciones, que dejaron al menos dos muertos.
"Eso es lo que más me ha dolido", dijo.
Z.AlNajjar--SF-PST