-
La UE revisa a la baja (1,2%) su previsión de crecimiento para la zona euro en 2026
-
Trump indulta por segunda vez a un manifestante encarcelado por los disturbios en el Capitolio
-
Una alerta por drones obliga a cerrar un aeropuerto en Dinamarca
-
El ejército israelí afirma que mató a un miembro de Hezbolá en el sur de Líbano
-
España busca igualar el récord de Italia y sellar el pase al Mundial
-
La ex primera ministra de Bangladés, condenada a muerte por la represión de los disturbios de 2024
-
Nueve días de cárcel contra el australiano que se abalanzó sobre Ariana Grande
-
Trump cambia de opinión y respalda la publicación de archivos de Epstein
-
India acuerda comprar gas estadounidense tras la presión de Trump
-
Al menos seis muertos por deslizamientos de tierra en Vietnam
-
La FAA levanta las restricciones a los vuelos en EEUU desde el lunes
-
La artista brasileña Carolina Bianchi encara la violencia masculina en "The Brotherhood"
-
Trump cambia de opinión y respalda publicación de archivos de Epstein
-
Trump recula y dice apoyar una votación en la Cámara para divulgar archivos de Epstein
-
Las tensiones con China hunden la bolsa de Tokio
-
Australia rechaza la oferta de organizar una cumbre climática con Turquía
-
River sigue sin ganar y se le agotan las opciones de clasificar a la Libertadores de 2026
-
Jara y Kast, una contienda de opuestos para definir la presidencia de Chile
-
La economía japonesa se contrae un 0,4% por el impacto de los aranceles de EEUU
-
Noboa recibe un golpe electoral con el rechazo a las bases militares extranjeras en Ecuador
-
La vacunación evitó más de un millón de muertes por cáncer de cuello uterino en países pobres
-
Soldados liberan en México a 20 personas secuestradas
-
España desconvoca a Huijsen por "molestias musculares" antes del partido contra Turquía
-
EEUU prevé concretar este mes un acuerdo sobre tierras raras con China, dice Bessent
-
El futbolista brasileño Oscar sale del hospital tras sus problemas cardíacos
-
El francés liberado en Venezuela tras meses preso sufrió condiciones de detención "difíciles"
-
Al menos 32 muertos por un derrumbe en una mina de cobalto en RD Congo
-
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast disputarán el balotaje presidencial en Chile
-
El papa León XIV llama a los líderes mundiales a atender a las personas marginadas
-
Mujeres en Irán desafían las normas sociales practicando kárate
-
Tom Cruise recibe Óscar honorario por su trayectoria
-
Noboa recibe golpe electoral con rechazo a bases militares extranjeras en Ecuador
-
Noboa recibe golpe electoral en referendo de Ecuador
-
Trump sugiere que podría tener discusiones con Maduro
-
Ecuador votó referendo sobre regreso de bases militares extranjeras y nueva Constitución
-
India afirma que arrestó al cómplice de explosión de auto en Nueva Delhi
-
Netanyahu reitera su oposición a un Estado palestino antes de votación en la ONU sobre Gaza
-
El italiano Bezzecchi se impone en Valencia, último GP del año
-
El gobierno iraní niega que su país tenga instalaciones de enriquecimiento nuclear no declaradas
-
Ecuador vota sobre el regreso de las bases militares extranjeras y la nueva Constitución
-
Turquía, dispuesta a presidir en solitario la COP31 si no hay consenso con Australia
-
Noboa anuncia la captura en España del jefe de la banda criminal Los Lobos de Ecuador
-
Grecia suministrará gas estadounidense a Ucrania hasta marzo de 2026
-
Los cascos azules acusan al ejército israelí de haberles disparado en el sur del Líbano
-
El brasileño Diogo Moreira se proclama campeón del mundo de Moto2
-
Rusia reivindica la toma de otros dos pueblos en el sur de Ucrania
-
Braathen gana eslalon de Levi y da a Brasil primera victoria en Copa del Mundo de esquí
-
El ejército israelí dice haber matado a un palestino que lanzaba un artefacto explosivo en Cisjordania
-
Irán lanza una operación de siembra de nubes ante la peor sequía en décadas
-
Las autoridades chinas aprueban el arresto del exabad del famoso Templo Shaolin por malversación de fondos
Las tensiones con China hunden la bolsa de Tokio
Las acciones de las empresas japonesas de turismo y comercio cayeron con fuerza el lunes en la bolsa de Tokio después de que China advirtiera a sus ciudadanos de no viajar a Japón, en medio de las crecientes tensiones por Taiwán.
La crisis comenzó el 7 de noviembre, cuando la nueva primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, declaró que, si una hipotética "situación de emergencia" en Taiwán implicara que China hiciera uso de la fuerza y desplegara buques de guerra, esto "podría constituir una amenaza para la supervivencia de Japón".
China y Japón llamaron la semana pasada a consultas a sus embajadores y Pekín aconsejó posteriormente a sus ciudadanos no viajar a Japón.
Un alto cargo diplomático japonés llegó el lunes a China para tratar de contener las tensiones, informó la prensa.
Las acciones de la compañía de cosméticos Shiseido cayeron un 11,4%, las del grupo minorista Takashimaya un 6% y Fast Retailing, propietaria de Uniqlo, perdió cerca de un 6%.
Por su parte las acciones de Japan Airlines cedieron un 3,4%, a pesar de que no se han registrado cancelaciones significativas de vuelos desde o hacia China.
Las dos principales economías de Asia están estrechamente interconectadas, y China es la principal fuente de turistas en Japón, con casi 7,5 millones de visitantes en los primeros nueve meses del año.
Con un yen débil que abarata las compras, los turistas chinos gastaron más de mil millones de dólares mensuales en el tercer trimestre, lo que equivale a casi el 30% de todos los gastos de los turistas.
Antes de llegar al poder en octubre, la primera ministra Takaichi ya había sido muy crítica con China y su fortalecimiento militar en la región de Asia-Pacífico.
- Movilización de la aviación japonesa -
Sus declaraciones del 7 de noviembre fueron interpretadas como una sugerencia de que un ataque contra Taiwán —una isla cuya soberanía reclama Pekín— podría justificar una intervención militar de Tokio en defensa de Taipéi.
Taiwán se encuentra a apenas 100 km de la isla japonesa más cercana. Las leyes japonesas indican que sus fuerzas armadas solo pueden actuar bajo ciertas condiciones, incluida una amenaza existencial.
Las declaraciones de Takaichi llegaron pocos días después de que se reuniera con el presidente chino Xi Jinping, en un encuentro aparentemente cordial al margen de una cumbre en Corea del Sur.
En paralelo Japón anunció este lunes que movilizó a su aviación tras detectar un supuesto dron chino cerca de su isla más cercana a Taiwán.
"El sábado 15 de noviembre se confirmó que una aeronave no tripulada, supuestamente de origen chino, sobrevoló la zona entre la isla de Yonaguni y Taiwán. En respuesta, se movilizó la aviación de combate (...) de la Fuerza Aérea de Autodefensa de Japón", escribió el Ministerio de Defensa en X.
El ministro jefe del gabinete japonés, Minoru Kihara, indicó que el domingo buques de los guardacostas chinos pasaron varias horas en aguas territoriales japonesas alrededor de las disputadas islas Senkaku, conocidas en China como Diaoyu.
Para intentar reducir tensiones el responsable de asuntos de Asia-Pacífico del Ministerio de Exteriores de Japón, Masaaki Kanai, llegó el lunes a China para conversar con su contraparte local, Liu Jinsong, indicaron medios japoneses.
Kanai tiene la misión de intentar reducir las tensiones y evitar más impactos negativos en la economía japonesa, que se contrajo un 0,4 % en el tercer trimestre, según datos oficiales publicados el lunes.
China insiste en que Taiwán forma parte de su territorio y no ha descartado el uso de la fuerza para recuperar su control.
I.Saadi--SF-PST