-
El italiano Bezzecchi se impone en Valencia, último GP del año
-
El gobierno iraní niega que su país tenga instalaciones de enriquecimiento nuclear no declaradas
-
Ecuador vota sobre el regreso de las bases militares extranjeras y la nueva Constitución
-
Turquía, dispuesta a presidir en solitario la COP31 si no hay consenso con Australia
-
Noboa anuncia la captura en España del jefe de la banda criminal Los Lobos de Ecuador
-
Grecia suministrará gas estadounidense a Ucrania hasta marzo de 2026
-
Los cascos azules acusan al ejército israelí de haberles disparado en el sur del Líbano
-
El brasileño Diogo Moreira se proclama campeón del mundo de Moto2
-
Rusia reivindica la toma de otros dos pueblos en el sur de Ucrania
-
Braathen gana eslalon de Levi y da a Brasil primera victoria en Copa del Mundo de esquí
-
El ejército israelí dice haber matado a un palestino que lanzaba un artefacto explosivo en Cisjordania
-
Irán lanza una operación de siembra de nubes ante la peor sequía en décadas
-
Las autoridades chinas aprueban el arresto del exabad del famoso Templo Shaolin por malversación de fondos
-
Más de 100 lesionados deja una multitudinaria marcha antigubernamental en México
-
Alertan sobre la caída de ceniza por la erupción de un volcán en Japón
-
Colombia vence 2-1 a Nueva Zelanda en un amistoso de cara al Mundial de 2026
-
El gobierno británico defiende su reforma contra la inmigración irregular
-
"Tengo mi vida hecha acá": el miedo crece entre los migrantes sin papeles en Chile
-
La estrella surcoreana de K-pop Nana reduce a un ladrón en su casa
-
Maduro tilda de "irresponsables" los ejercicios militares de EEUU y Trinidad
-
Estados Unidos vence 2-1 a Paraguay en un amistoso
-
Un vehículo embiste a una multitud en una carrera en Australia y hiere a nueve personas
-
Chile elige presidente sacudido por el crimen y con la extrema derecha en auge
-
El brasileño Braathen domina la primera manga del eslalon de Levi
-
Reino Unido limitará la protección acordada a los refugiados para frenar a la extrema derecha
-
Líbano también acusa a Israel de construir un muro en el sur y protestará ante la ONU
-
Dominicana decomisa cocaína en una operación conjunta con EEUU
-
El papa recibe al mundo del cine, un "laboratorio de esperanza"
-
RD Congo y el M23 pactan una hoja de ruta previa a un eventual acuerdo de paz
-
Gran marcha en Belém por el clima, mientras las negociaciones en la COP30 encallan
-
El Barcelona golea al Real Madrid (4-0) en el Clásico de la Liga F
-
Ucrania afirma que atacó una refinería de petróleo rusa cerca de Moscú
-
Brasil saluda la retirada de los aranceles de Trump pero espera mayores reducciones
-
Zelenski inicia una reforma profunda en Ucrania del sector energético tras el escándalo de corrupción
-
Controlan el incendio tras una fuerte explosión en una zona industrial de Buenos Aires
-
Etiopía confirma la aparición de una epidemia del virus de Marburgo
-
Agentes españoles intervienen casi 500 animales exóticos protegidos en un falso refugio
-
Siete menores mueren en un bombardeo del Ejército contra la guerrilla en Colombia
-
Una fallecida y varios heridos por el temporal en una región turística del sur de Portugal
-
Autoridades chinas aprueban arresto de exabad del famoso Templo Shaolin por malversación de fondos
-
Macron anuncia la liberación de un francés detenido en Venezuela desde junio
-
Exabad de Templo Shaolin de China detenido por malversación de fondos
-
Gran marcha en Belém por el clima, mientras negociaciones en COP30 encallan
-
La selección palestina, "en misión" por la paz en Bilbao
-
Alcaraz-Sinner: el Masters ATP tiene su final soñada
-
Alcaraz-Sinner: el Masters ATP tendrá su final soñada
-
Gran marcha en Belém para "presionar" a los negociadores de la COP30
-
La esquiadora Shiffrin suma en el eslalon de Levi su 102ª victoria en la Copa del Mundo
-
Mueren cuatro miembros de las fuerzas de seguridad en un ataque yihadista en Nigeria
-
El gobierno de Gaza confirma que Israel le devolvió los cuerpos de otros 15 palestinos
Ecuador vota sobre el regreso de las bases militares extranjeras y la nueva Constitución
Los ecuatorianos comenzaron a votar este domingo en un referendo sobre el regreso de las bases militares extranjeras y la redacción de una nueva Constitución, con lo que el presidente Daniel Noboa pretende endurecer su lucha contra el crimen respaldado por Estados Unidos.
Casi 14 millones de ecuatorianos votarán con la preocupación de la violencia galopante en un país que hasta hace una década era tranquilo, y en medio de tensiones por los bombardeos de Estados Unidos a lanchas que supuestamente trafican drogas en el Caribe y el Pacífico.
Además, a pocos minutos de iniciada la votación, Noboa anunció la captura del jefe de la poderosa banda criminal de Los Lobos en España.
- Polémica -
"Que esta jornada nos ratifique que la democracia se ejerce, se honra y se defiende votando", dijo la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint, al declarar inaugurada la votación obligatoria, que se extenderá hasta las 17H00 locales (22H00 GMT).
Muy cercano a la Casa Blanca y con un discurso de mano dura contra el crimen, Noboa busca más poder para doblegar a las numerosas bandas que siembran terror en el país.
Las opiniones sobre su gestión están divididas
"No me gusta nada de lo que está haciendo (Noboa). No hay salud, no hay seguridad", lamentó Ana Manotoa, tras sufragar en el sector de San Miguel del Común, en el norte de Quito y foco de las recientes protestas indígenas contra el alza del diésel.
Su voto fue un "rechazo al gobierno", aseguró la mujer de 36 años.
Además del regreso de bases militares extranjeras prohibidas desde 2008 y la redacción de una nueva Constitución, los ecuatorianos deben decidir si ponen fin al financiamiento estatal a los partidos políticos y si reducen el número de congresistas.
Según la encuestadora Cedatos, el Sí triunfará con un respaldo de más del 61%.
- Captura de líder criminal -
Noboa anunció a minutos de iniciada la votación la captura de Wilmer Chavarría, alias Pipo.
Los Lobos controla operaciones de minería ilegal y está asociado al cártel Jalisco Nueva Generación, según el presidente.
"Hoy capturamos a 'Pipo' Chavarría, el delincuente más buscado de la región y máximo líder de Los Lobos. El criminal que fingió su muerte, cambió de identidad y se escondió en Europa", indicó el mandatario en X.
Noboa convocó el referendo luego de que la justicia frenara varias de sus iniciativas por considerarlas contrarias a derechos fundamentales, como la castración química para violadores o la vigilancia sin orden judicial.
"Hay partes que conviene y hay partes que no nos conviene" del referendo, dijo Carlos Vaca, un conserje de 60 años.
Él apoya la reducción del número de asambleístas, pero rechaza una nueva Constitución y las bases militares por considerar que se trata de algo "engañoso".
Militares estadounidenses "ya estuvieron en Galápagos y dejaron haciendo desastres" durante la Segunda Guerra Mundial, expresó.
Washington ha mostrado interés de volver a operar militarmente la base de Manta, donde hubo vuelos antidrogas estadounidenses entre 1999 y 2009, al tiempo que estrecha lazos mediante acuerdos migratorios y arancelarios con Noboa.
La idea de una base extranjera como solución "al problema de la violencia es una ingenuidad y una mentira total", expresó Luis Córdova, investigador del Observatorio Ecuatoriano de Conflictos de la estatal Universidad Central.
Para el experto, el presidente estadounidense Donald Trump tiene "interés" en un "acceso fácil" a puntos clave como Galápagos, a 1.000 kilómetros de la costa continental.
- Amigo de Trump -
Ecuador atraviesa una crisis de seguridad inédita con la mayor tasa de homicidios de Latinoamérica: 39 asesinatos por cada 100.000 habitantes en 2024, según Insight Crime.
De acuerdo con cálculos del Observatorio Ecuatoriano del Crimen Organizado, el 2025 se avizora como el más sangriento jamás registrado, con una tasa de 52 asesinatos cada 100.000 personas.
Noboa goza de un 56% de aprobación a su gestión que termina en 2029.
El mandatario de 37 años, nacido en Estados Unidos, se ha convertido en uno de los mayores aliados del gobierno de Trump en la región.
Mientras México, Brasil, Colombia y Venezuela rechazan los bombardeos en el Caribe y el Pacífico que dejan al menos 80 muertos, Noboa defiende esta ofensiva como estrategia contra el tráfico de cocaína que sale sobre todo de sus puertos.
Afirma que la Constitución es demasiado "garantista" con los criminales.
Sin embargo, se ha mostrado evasivo sobre qué partes cambiaría, lo que ha dado lugar a cuestionamientos sobre su posible voluntad de acumular poder y restringir derechos. El texto final debe ser aprobado en un nuevo referendo.
En 2024, Noboa logró la aprobación vía referendo de la extradición de ecuatorianos y el aumento de penas para el crimen organizado.
N.AbuHussein--SF-PST