-
El italiano Bezzecchi se impone en Valencia, último GP del año
-
El gobierno iraní niega que su país tenga instalaciones de enriquecimiento nuclear no declaradas
-
Ecuador vota sobre el regreso de las bases militares extranjeras y la nueva Constitución
-
Turquía, dispuesta a presidir en solitario la COP31 si no hay consenso con Australia
-
Noboa anuncia la captura en España del jefe de la banda criminal Los Lobos de Ecuador
-
Grecia suministrará gas estadounidense a Ucrania hasta marzo de 2026
-
Los cascos azules acusan al ejército israelí de haberles disparado en el sur del Líbano
-
El brasileño Diogo Moreira se proclama campeón del mundo de Moto2
-
Rusia reivindica la toma de otros dos pueblos en el sur de Ucrania
-
Braathen gana eslalon de Levi y da a Brasil primera victoria en Copa del Mundo de esquí
-
El ejército israelí dice haber matado a un palestino que lanzaba un artefacto explosivo en Cisjordania
-
Irán lanza una operación de siembra de nubes ante la peor sequía en décadas
-
Las autoridades chinas aprueban el arresto del exabad del famoso Templo Shaolin por malversación de fondos
-
Más de 100 lesionados deja una multitudinaria marcha antigubernamental en México
-
Alertan sobre la caída de ceniza por la erupción de un volcán en Japón
-
Colombia vence 2-1 a Nueva Zelanda en un amistoso de cara al Mundial de 2026
-
El gobierno británico defiende su reforma contra la inmigración irregular
-
"Tengo mi vida hecha acá": el miedo crece entre los migrantes sin papeles en Chile
-
La estrella surcoreana de K-pop Nana reduce a un ladrón en su casa
-
Maduro tilda de "irresponsables" los ejercicios militares de EEUU y Trinidad
-
Estados Unidos vence 2-1 a Paraguay en un amistoso
-
Un vehículo embiste a una multitud en una carrera en Australia y hiere a nueve personas
-
Chile elige presidente sacudido por el crimen y con la extrema derecha en auge
-
El brasileño Braathen domina la primera manga del eslalon de Levi
-
Reino Unido limitará la protección acordada a los refugiados para frenar a la extrema derecha
-
Líbano también acusa a Israel de construir un muro en el sur y protestará ante la ONU
-
Dominicana decomisa cocaína en una operación conjunta con EEUU
-
El papa recibe al mundo del cine, un "laboratorio de esperanza"
-
RD Congo y el M23 pactan una hoja de ruta previa a un eventual acuerdo de paz
-
Gran marcha en Belém por el clima, mientras las negociaciones en la COP30 encallan
-
El Barcelona golea al Real Madrid (4-0) en el Clásico de la Liga F
-
Ucrania afirma que atacó una refinería de petróleo rusa cerca de Moscú
-
Brasil saluda la retirada de los aranceles de Trump pero espera mayores reducciones
-
Zelenski inicia una reforma profunda en Ucrania del sector energético tras el escándalo de corrupción
-
Controlan el incendio tras una fuerte explosión en una zona industrial de Buenos Aires
-
Etiopía confirma la aparición de una epidemia del virus de Marburgo
-
Agentes españoles intervienen casi 500 animales exóticos protegidos en un falso refugio
-
Siete menores mueren en un bombardeo del Ejército contra la guerrilla en Colombia
-
Una fallecida y varios heridos por el temporal en una región turística del sur de Portugal
-
Autoridades chinas aprueban arresto de exabad del famoso Templo Shaolin por malversación de fondos
-
Macron anuncia la liberación de un francés detenido en Venezuela desde junio
-
Exabad de Templo Shaolin de China detenido por malversación de fondos
-
Gran marcha en Belém por el clima, mientras negociaciones en COP30 encallan
-
La selección palestina, "en misión" por la paz en Bilbao
-
Alcaraz-Sinner: el Masters ATP tiene su final soñada
-
Alcaraz-Sinner: el Masters ATP tendrá su final soñada
-
Gran marcha en Belém para "presionar" a los negociadores de la COP30
-
La esquiadora Shiffrin suma en el eslalon de Levi su 102ª victoria en la Copa del Mundo
-
Mueren cuatro miembros de las fuerzas de seguridad en un ataque yihadista en Nigeria
-
El gobierno de Gaza confirma que Israel le devolvió los cuerpos de otros 15 palestinos
El gobierno británico defiende su reforma contra la inmigración irregular
El gobierno británico defendió el domingo su amplia reforma destinada a luchar contra la inmigración irregular, que incluye la restricción de la protección concedida a los solicitantes de asilo, asegurando que este tema tan delicado está "desgarrando" al país.
El Ministerio del Interior reveló el sábado por la noche dos medidas emblemáticas de este plan, cuya presentación detallada tendrá lugar el lunes en el Parlamento.
Entre ellas, la reducción de la protección concedida a los refugiados, que "se verán obligados a regresar a su país de origen tan pronto como se considere seguro", y la supresión del acceso automático a las ayudas sociales para los solicitantes de asilo.
Preguntada el domingo en la BBC y Sky News, la ministra del Interior, Shabana Mahmood, defendió en bloque estas primeras medidas.
Nacida en el seno de una familia originaria de Pakistán, declaró a la BBC que, si bien "la inmigración forma parte absolutamente" de su experiencia vital, siente "el deber moral" de luchar contra la inmigración irregular.
"Es un deber moral para mí, porque veo que la migración ilegal está desgarrando nuestro país", afirmó.
Según ella, esta inmigración "divide a las comunidades, la gente nota una enorme presión en sus comunidades y también ve un sistema que falla, en el que algunas personas pueden (...) aprovecharse del sistema", prosiguió.
Tras llegar al poder en julio de 2024, el gobierno laborista de Keir Starmer se ve sometido a una presión casi diaria para frenar la llegada de inmigrantes.
- Trabajar o estudiar -
Desde hace varios meses, el partido de ultraderecha Reform UK de Nigel Farage, que convirtió la cuestión de los inmigrantes en su principal tema de campaña, le supera ampliamente en las encuestas.
Este verano se registraron numerosas manifestaciones frente a hoteles que albergan a demandantes de asilo y una manifestación organizada por la extrema derecha en Londres a mediados de septiembre reunió hasta 150.000 personas, según la policía.
En ese contexto, el gobierno prometió reducir el número de migrantes que cruzan el Canal de la Mancha.
Desde el 1 de enero, 39.292 personas desembarcaron en las costas inglesas tras la peligrosa travesía, una cifra que supera la de 2024 (36.816).
También en la BBC, Mahmood "rechazó" cualquier influencia de la extrema derecha.
En Reino Unido, la restricción de la protección de los refugiados era una medida defendida hasta ahora por Nigel Farage, quien había anunciado que, en caso de llegar al poder, obligaría a los migrantes, incluidos los ya regularizados, a solicitar un visado cada cinco años.
El nuevo sistema, inspirado en gran medida en el restrictivo modelo danés, reducirá la duración de su estancia de cinco años a 30 meses y multiplicará por cuatro, de cinco a 20 años, el plazo necesario para solicitar la residencia permanente.
Los refugiados que deseen obtener la residencia permanente más rápidamente "deberán trabajar o estudiar", según el ministerio.
En cuanto a las ayudas sociales (vivienda, subsidios económicos), estas ya no serán automáticas. El gobierno quiere suprimir estas ayudas "para aquellos que tienen derecho a trabajar y pueden mantenerse por sí mismos".
"Sé que tengo que convencer a la gente de todo el país, no solo al Parlamento (...), de que estas reformas pueden funcionar", admitió la ministra.
Sin duda, el primer paso será convencer al ala izquierda del partido, que ya se ha manifestado en contra de tales cambios.
A finales de junio, el gobierno se vio obligado a dar marcha atrás en su proyecto de ley destinado a recortar las prestaciones a las personas con discapacidad tras la movilización de un centenar de diputados de su propio partido.
C.Hamad--SF-PST