-
La OMS insta a regular los nuevos productos a base de nicotina
-
Nigeria dice estar dialogando con EEUU sobre seguridad tras las amenazas de Trump
-
Paul McCartney lanza un tema silencioso para oponerse a un proyecto sobre la IA
-
PSG y Mbappé se reclaman mutuamente compensaciones millonarias ante un tribunal laboral francés
-
Polonia sospecha que sabotaje de línea férrea fue cometido por un "servicio de inteligencia extranjero"
-
Esuatini confirma que recibió 5,1 millones de dólares para aceptar a deportados de EEUU
-
Presentan en Alemania dos obras de Bach para órgano perdidas durante siglos
-
Dos obras de Bach para órgano, identificadas y tocadas en Alemania
-
Sheinbaum acusa a oposición y grupos violentos tras los choques en una protesta
-
El Louvre anuncia el cierre de una galería al público debido a una "fragilidad" en el edificio
-
La ONU advierte del riesgo de obstruccionismo en la fase decisiva de la COP30
-
El Gobierno eleva a 2,9% la previsión de crecimiento de España para 2025
-
La BBC está decidida a defenderse frente a Trump, según su presidente
-
El primer ministro polaco denuncia el "sabotaje" de una línea ferroviaria hacia Ucrania
-
Pena de muerte para la ex primera ministra de Bangladés por la represión de los disturbios de 2024
-
Varios partidos políticos daneses sufren un ciberataque antes de las elecciones
-
Tres claves de la elección chilena antes del balotaje entre Jara y Kast
-
Emirates anuncia un pedido de 65 Boeing 777X por 38.000 millones de dólares
-
Alemania levantará restricciones a la exportación de armas a Israel
-
Ucrania quiere comprar un centenar de aviones de combate Rafale a Francia
-
Hombres armados secuestran a 25 alumnas en Nigeria
-
Un accidente de autobús en Arabia Saudita deja 45 peregrinos muertos
-
Pena de muerte para ex primera ministra de Bangladés por represión de disturbios de 2024
-
El cornerback de los Jets, en estado crítico tras recibir un disparo
-
El gobierno británico endurece su política de asilo e inmigración
-
Lo que se sabe de la situación en Malí tras dos meses de bloqueo yihadista
-
Alcaraz acaba el año como N.1 de la ATP, Cerúndolo el mejor latinoamericano
-
Rusia toma otros tres pueblos en el este de Ucrania
-
Zelenski se reunirá en Madrid con el rey de España y con el presidente del Gobierno
-
La UE revisa a la baja (1,2%) su previsión de crecimiento para la zona euro en 2026
-
Trump indulta por segunda vez a un manifestante encarcelado por los disturbios en el Capitolio
-
Una alerta por drones obliga a cerrar un aeropuerto en Dinamarca
-
El ejército israelí afirma que mató a un miembro de Hezbolá en el sur de Líbano
-
España busca igualar el récord de Italia y sellar el pase al Mundial
-
La ex primera ministra de Bangladés, condenada a muerte por la represión de los disturbios de 2024
-
Nueve días de cárcel contra el australiano que se abalanzó sobre Ariana Grande
-
Trump cambia de opinión y respalda la publicación de archivos de Epstein
-
India acuerda comprar gas estadounidense tras la presión de Trump
-
Al menos seis muertos por deslizamientos de tierra en Vietnam
-
La FAA levanta las restricciones a los vuelos en EEUU desde el lunes
-
La artista brasileña Carolina Bianchi encara la violencia masculina en "The Brotherhood"
-
Trump cambia de opinión y respalda publicación de archivos de Epstein
-
Trump recula y dice apoyar una votación en la Cámara para divulgar archivos de Epstein
-
Las tensiones con China hunden la bolsa de Tokio
-
Australia rechaza la oferta de organizar una cumbre climática con Turquía
-
River sigue sin ganar y se le agotan las opciones de clasificar a la Libertadores de 2026
-
Jara y Kast, una contienda de opuestos para definir la presidencia de Chile
-
La economía japonesa se contrae un 0,4% por el impacto de los aranceles de EEUU
-
Noboa recibe un golpe electoral con el rechazo a las bases militares extranjeras en Ecuador
-
La vacunación evitó más de un millón de muertes por cáncer de cuello uterino en países pobres
Esuatini confirma que recibió 5,1 millones de dólares para aceptar a deportados de EEUU
Esuatini confirmó por primera vez el lunes que recibió más de 5 millones de dólares de Estados Unidos a cambio de aceptar a decenas de personas expulsadas en el marco de la campaña de deportaciones masivas de Washington.
Este pequeño reino del sur de África ha acogido a 15 hombres desde que la administración Trump llegó a acuerdos, en gran parte secretos, con al menos cinco países africanos para que aceptaran a migrantes deportados de Estados Unidos.
Un documento revelado por Human Rights Watch en septiembre y al que tuvo acceso AFP indica que Esuatini acordó acoger a 160 deportados a cambio de 5,1 millones de dólares para "desarrollar su capacidad de gestión fronteriza y migratoria".
Preguntado en el Parlamento sobre el acuerdo, el ministro de Finanzas, Neal Rijkenberg, confirmó que el gobierno había recibido los 5,1 millones de dólares.
"Cuando preguntamos, nos dijeron que era para los deportados de Estados Unidos", afirmó, y añadió que el ministerio había sido mantenido al margen durante todo el proceso.
No quedó claro de inmediato quién en Esuatini firmó el acuerdo con Estados Unidos.
Un primer grupo de cinco hombres llegó en julio a bordo de un avión militar estadounidense fletado, y a principios de octubre se recibió un segundo grupo.
Washington tildó a algunos de "monstruos depravados" condenados por delitos que incluyen violación y asesinato de niños.
Según sus abogados, están detenidos sin cargos en el centro penitenciario de máxima seguridad de Matsapha, conocido por albergar a presos políticos.
Entre ellos se encuentra el cubano Roberto Mosquera del Peral, quien llegó en julio a Esuatini. La semana pasada, varias fuentes de la prisión afirmaron que seguía en huelga de hambre, que habría iniciado a mediados de octubre.
Otro de los deportados, un jamaicano de 62 años, fue devuelto a su país en septiembre.
Abogados y grupos de la sociedad civil de Esuatini acudieron a los tribunales para impugnar la legalidad de las detenciones.
Anteriormente conocido como Suazilandia, el país es la última monarquía absoluta de África. Está gobernado por el rey Mswati III desde 1986 y su gobierno ha sido acusado de violaciones de los derechos humanos.
Q.Najjar--SF-PST