-
El Louvre anuncia el cierre de una galería al público debido a una "fragilidad" en el edificio
-
La ONU advierte del riesgo de obstruccionismo en la fase decisiva de la COP30
-
El Gobierno eleva a 2,9% la previsión de crecimiento de España para 2025
-
La BBC está decidida a defenderse frente a Trump, según su presidente
-
El primer ministro polaco denuncia el "sabotaje" de una línea ferroviaria hacia Ucrania
-
Pena de muerte para la ex primera ministra de Bangladés por la represión de los disturbios de 2024
-
Varios partidos políticos daneses sufren un ciberataque antes de las elecciones
-
Tres claves de la elección chilena antes del balotaje entre Jara y Kast
-
Emirates anuncia un pedido de 65 Boeing 777X por 38.000 millones de dólares
-
Alemania levantará restricciones a la exportación de armas a Israel
-
Ucrania quiere comprar un centenar de aviones de combate Rafale a Francia
-
Hombres armados secuestran a 25 alumnas en Nigeria
-
Un accidente de autobús en Arabia Saudita deja 45 peregrinos muertos
-
Pena de muerte para ex primera ministra de Bangladés por represión de disturbios de 2024
-
El cornerback de los Jets, en estado crítico tras recibir un disparo
-
El gobierno británico endurece su política de asilo e inmigración
-
Lo que se sabe de la situación en Malí tras dos meses de bloqueo yihadista
-
Alcaraz acaba el año como N.1 de la ATP, Cerúndolo el mejor latinoamericano
-
Rusia toma otros tres pueblos en el este de Ucrania
-
Zelenski se reunirá en Madrid con el rey de España y con el presidente del Gobierno
-
La UE revisa a la baja (1,2%) su previsión de crecimiento para la zona euro en 2026
-
Trump indulta por segunda vez a un manifestante encarcelado por los disturbios en el Capitolio
-
Una alerta por drones obliga a cerrar un aeropuerto en Dinamarca
-
El ejército israelí afirma que mató a un miembro de Hezbolá en el sur de Líbano
-
España busca igualar el récord de Italia y sellar el pase al Mundial
-
La ex primera ministra de Bangladés, condenada a muerte por la represión de los disturbios de 2024
-
Nueve días de cárcel contra el australiano que se abalanzó sobre Ariana Grande
-
Trump cambia de opinión y respalda la publicación de archivos de Epstein
-
India acuerda comprar gas estadounidense tras la presión de Trump
-
Al menos seis muertos por deslizamientos de tierra en Vietnam
-
La FAA levanta las restricciones a los vuelos en EEUU desde el lunes
-
La artista brasileña Carolina Bianchi encara la violencia masculina en "The Brotherhood"
-
Trump cambia de opinión y respalda publicación de archivos de Epstein
-
Trump recula y dice apoyar una votación en la Cámara para divulgar archivos de Epstein
-
Las tensiones con China hunden la bolsa de Tokio
-
Australia rechaza la oferta de organizar una cumbre climática con Turquía
-
River sigue sin ganar y se le agotan las opciones de clasificar a la Libertadores de 2026
-
Jara y Kast, una contienda de opuestos para definir la presidencia de Chile
-
La economía japonesa se contrae un 0,4% por el impacto de los aranceles de EEUU
-
Noboa recibe un golpe electoral con el rechazo a las bases militares extranjeras en Ecuador
-
La vacunación evitó más de un millón de muertes por cáncer de cuello uterino en países pobres
-
Soldados liberan en México a 20 personas secuestradas
-
España desconvoca a Huijsen por "molestias musculares" antes del partido contra Turquía
-
EEUU prevé concretar este mes un acuerdo sobre tierras raras con China, dice Bessent
-
El futbolista brasileño Oscar sale del hospital tras sus problemas cardíacos
-
El francés liberado en Venezuela tras meses preso sufrió condiciones de detención "difíciles"
-
Al menos 32 muertos por un derrumbe en una mina de cobalto en RD Congo
-
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast disputarán el balotaje presidencial en Chile
-
El papa León XIV llama a los líderes mundiales a atender a las personas marginadas
-
Mujeres en Irán desafían las normas sociales practicando kárate
El gobierno británico endurece su política de asilo e inmigración
El gobierno laborista británico presenta este lunes una reforma para endurecer su política de asilo e inmigración y frenar la llegada de personas en pequeñas embarcaciones desde las costas francesas, en un momento en que la extrema derecha encabeza los sondeos.
La ministra de Interior, Shabana Mahmood, expondrá esta tarde en el Parlamento las medidas para luchar contra la inmigración irregular.
Entre las ya conocidas se incluyen la reducción de la protección a los refugiados, quienes serán "obligados a regresar a su país tan pronto como se considere seguro", y la supresión del acceso automático a las ayudas sociales para los solicitantes de asilo.
Desde el 1 de enero, 39.292 personas han llegado a Reino Unido en pequeñas embarcaciones, una cifra que supera la de 2024 (36.816).
Las solicitudes de asilo aumentaron un 18% en 2024, mientras que en el conjunto de la Unión Europea (UE) disminuyeron un 13% en el mismo período, según cifras del gobierno.
Desde 2021 se han registrado más de 400.000 solicitudes, frente a 150.000 en el período 2011-2015, siempre según cifras oficiales.
- Ascenso de la extrema derecha -
Desde hace varios meses, el partido de extrema derecha Reform UK, liderado por Nigel Farage y que ha convertido la inmigración en su principal tema de campaña, encabeza las encuestas de intención de voto.
Entre las medidas ya anunciadas, los refugiados deberán "regresar a su país de origen tan pronto como se considere seguro" y su situación será revisada cada 30 meses.
Los demandantes de asilo tendrán que esperar veinte años, frente a los cinco actuales, para solicitar un permiso de residencia permanente, una medida inspirada en el modelo danés.
En cuanto a las ayudas sociales (vivienda, subsidios económicos), ya no serán automáticas.
El gobierno quiere suprimirlas "para aquellos que tienen derecho a trabajar y pueden mantenerse por sí mismos".
En la actualidad, las autoridades pagan una asignación semanal y proporciona alojamiento a los demandantes de asilo.
El costo de los hoteles para alojar a los solicitantes de asilo ha sido muy criticado, especialmente por la extrema derecha.
El gobierno quiere modificar la aplicación en Reino Unido de la Convención Europea de Derechos Humanos para facilitar las expulsiones.
De este modo, sólo podrán permanecer en el país las personas que ya tengan familiares directos en el Reino Unido (hijos, padres).
- Restricción de visados -
La ministra de Interior defendió el domingo en la BBC y Sky News estas primeras medidas.
Antes de presentarlas en el Parlamento, el gobierno británico anunció este lunes que podría restringir la concesión de visados a tres países africanos, a los que acusa de no colaborar en la repatriación de sus ciudadanos en situación irregular.
El Ministerio del Interior señaló en un comunicado a Angola, Namibia y la República Democrática del Congo, indicando que considera "inaceptable" su escasa cooperación en materia de expulsiones.
Los tres países africanos "tienen un mes" para mejorar la situación, advirtió el lunes el secretario de Estado de Asilo y Seguridad Fronteriza, Alex Norris, en el canal Sky News.
Para respaldar la posible medida contra estos países africanos, el Ministerio de Interior sostiene que "miles de migrantes en situación irregular originarios de estas tres naciones se encuentran actualmente en Reino Unido".
El gobierno dijo que considerará medidas similares contra otros países, en particular aquellos que presentan "tasas elevadas de solicitudes de asilo" de personas que han entrado irregularmente en Reino Unido.
Nigel Farage, líder de Reform UK, celebró los anuncios del gobierno laborista, diciendo que la ministra de Interior "parece una simpatizante" de su partido.
En cambio, la diputada laborista Stella Creasy criticó las reformas calificándolas de "crueles" y "económicamente mal calculadas", en un artículo en The Guardian.
D.Khalil--SF-PST