
-
Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz
-
Trump busca limitar la estancia de estudiantes y periodistas en EEUU
-
Detienen en Guatemala a una sobrina de la exprimera dama vinculada con un líder pandillero
-
La fiscalía allana la casa de un hermano de la presidenta de Perú por presunta corrupción
-
Seis millones de jóvenes de América Latina caerán en la pobreza en 2030 por el cambio climático
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para aumentar la protección de los menores en internet
-
La policía francesa investiga el hallazgo de cinco cadáveres en dos semanas en el río Sena
-
Tropas de Israel asaltan un sitio bombardeado en Siria, según medios estatales sirios
-
Senadores mexicanos se enfrentan a golpes tras un debate sobre EEUU
-
El Manchester United cae en la Copa de la Liga ante un equipo de cuarta división
-
Al menos 14 muertos en masivo ataque ruso contra Kiev
-
La OTAN afirma que todos los países alcanzarán finalmente el objetivo de gasto del 2%
-
Costa Rica da luz verde a una cárcel de máxima seguridad al estilo de Bukele
-
Nuevo revuelo en Italia por una página web que comparte fotos de mujeres sin su consentimiento
-
El gobierno de El Salvador dice que destruyó el mando de las pandillas
-
La Serbia de Jovic inicia el Eurobasket con un paseo ante Estonia
-
El joven que atentó contra un presidenciable en Colombia es sentenciado a 7 años de reclusión
-
El correo postal de México suspende el envío de paquetes a EEUU por los aranceles
-
Milei es atacado con piedras en un acto de campaña en Argentina
-
Periodistas exigen a Reino Unido que presione por la protección de los periodistas en Gaza
-
Irán afirma que el regreso de los inspectores de la OIEA no implica una reanudación plena de la cooperación
-
Werner Herzog, un cineasta excéntrico distinguido en Venecia
-
Una ONG afirma que los niños de Gaza están demasiado débiles para llorar
-
Cinco claves sobre Guyana
-
México pedirá a EEUU parte de los recursos que recupere del "Mayo" Zambada
-
El canciller sudafricano dice que el trato preferencial de los afrikáners en EEUU es "apartheid 2.0"
-
Los pescadores británicos, víctimas de una invasión de pulpos
-
Una pintura robada por los nazis aparece en un aviso inmobiliario en Argentina
-
Dinamarca pide perdón a las víctimas de una campaña de anticoncepción forzada en Groenlandia
-
Los hombres santos del hinduismo, autorizados a estar desnudos en un templo nepalés
-
Ninguna señal de vida de una alpinista rusa bloqueada en una montaña de Kirguistán
-
La Casa Blanca despide a jefa de agencia de salud que se negó a renunciar
-
China robustecerá sus alianzas no occidentales con una cumbre y un gran desfile militar
-
Ocho muertos en ataques rusos contra Kiev
-
George Clooney y Emma Stone, a punto de brillar en la Mostra de Venecia
-
Trump busca limitar estancia de estudiantes y periodistas en EEUU
-
Investigan móvil del tiroteo que dejó dos niños muertos y 17 heridos en iglesia de EEUU
-
Corea del Sur prohibirá los teléfonos móviles en las aulas
-
Jefa de agencia sanitaria de EEUU se niega a dejar el cargo tras anuncio de su destitución
-
Jefa de la principal agencia de salud de EEUU deja abrúptamente el cargo
-
Israel intensifica sus operaciones cerca de Ciudad de Gaza
-
Seis millones de jóvenes de América Latina caerán en la pobreza en 2030 por cambio climático (ONU)
-
Ali, Norton y Mohamed: los tres favoritos en las elecciones de Guyana
-
Tirador mata a dos niños y hiere a otras 17 personas en iglesia de EEUU
-
Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
-
Dos niños muertos y otras 17 personas heridas en tiroteo en iglesia de EEUU
-
Israel intensifica la presión en Ciudad de Gaza antes de reunión en la Casa Blanca
-
Dirigentes de Alemania, Francia y Polonia muestran su apoyo a Moldavia frente a Rusia
-
Policía francesa investiga el hallazgo de cinco cadáveres en dos semanas en el río Sena
-
Esqueletos anónimos: un museo de EEUU en el centro de un debate ético

La Casa Blanca despide a jefa de agencia de salud que se negó a renunciar
El gobierno estadounidense confirmó el miércoles el despido de la directora de la principal agencia de salud pública del país tras negarse a renunciar, en medio de un enfrentamiento con el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., un escéptico de las vacunas.
Susan Monarez tenía menos de un mes a cargo de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), cuando el Departamento de Salud y Servicios Humanos anunció en X que ella "ya no (es) directora" del organismo.
La creciente disputa por la profunda reforma de la política estadounidense de vacunas impulsada por Kennedy Jr. provocó la renuncia de otros cinco altos cargos de los CDC.
Los abogados de Monarez afirmaron que ella no dejaría al cargo porque no había renunciado ni recibido notificación de la Casa Blanca sobre su despido.
La Casa Blanca posteriormente confirmó que Monarez había sido retirada del cargo.
"Como lo deja muy claro la declaración de su abogado, Susan Monarez no está alineada con la agenda del presidente de 'Hacer que Estados Unidos vuelva a ser saludable'", explicó el portavoz Kush Desai en un comunicado enviado a AFP.
"Dado que Susan Monarez se negó a renunciar a pesar de haber informado a la dirección del Departamento de Salud de su intención, la Casa Blanca la ha retirado de su cargo en los CDC", añadió.
Sin embargo, los abogados de Monarez indicaron que ella "fue notificada de su despido esta noche por un funcionario de la oficina de personal de la Casa Blanca".
"Como funcionaria designada por el presidente y confirmada por el Senado, solo el presidente mismo la puede despedir", agregaron los letrados.
- Vidas en riesgo -
Por ello, indicaron, "rechazamos la notificación que recibió la Dra. Monarez por ser juridicamente deficiente, y ella permanece como directora de los CDC".
En un comunicado previo, los abogados acusaron al secretario Kennedy Jr. de "usar la salud pública como arma para obtener rédito político y poner en riesgo la vida de millones de estadounidenses".
Los abogados argumentan que la directora de los CDC fue atacada luego de que "se negara a aprobar directivas poco científicas e imprudentes y a despedir a expertos en salud".
El diario The Washington Post, primero en informar de la salida de Monarez, publicó que la funcionaria fue presionada por Kennedy Jr. para renunciar.
Desde que asumió el cargo, Kennedy Jr. ha impulsado una reforma radical a la política de vacunación de Estados Unidos, con medidas basadas en el escepticismo que contradicen ampliamente el consenso científico alrededor de la efectividad y seguridad de esos medicamentos.
Ante ello, cinco altos cargos de los CDC renunciaron a sus cargos, según un sindicato que representa a trabajadores de los centros.
"Muchos se sintieron forzados a dejar los empleos que amaban porque la política no les dejó otra opción", indicó el sindicato en un comunicado.
"No puedo servir en un ambiente que trata a los CDC como una herramienta para generar políticas y materiales que no reflejan la realidad científica y que están diseñadas para dañar y no mejorar la salud pública", escribió en X Demetre Daskalakis, quien renunció como director del Centro Nacional de Inmunización y Enfermedades Respiratorias, de los CDC.
V.AbuAwwad--SF-PST