-
Un juez de EEUU ordena liberar bajo fianza a cientos de migrantes indocumentados en Chicago
-
El G7 pide un urgente cese del fuego en Ucrania y desescalada en Sudán
-
Las emisiones de CO2 generadas por combustibles fósiles batirán récord en 2025, según un estudio
-
Una tormenta solar trae nueva oportunidad de ver vívidas auroras, pero también riesgo de interrupciones de señal
-
Corea del Sur suspende vuelos para no perturbar los exámenes de ingreso a la universidad
-
EEUU entierra el cierre gubernamental más largo de su historia
-
Francia recuerda a las víctimas de los atentados yihadistas de París diez años después
-
Multa de casi 6 millones de dólares a X en España por publicidad fraudulenta de criptomonedas
-
El beneficio del banco español Sabadell aumenta en nueve meses pese a la convulsa OPA del BBVA
-
Material a base de hongos se impone al plástico en los empaques de una empresa emergente belga
-
Raphael vive su gran noche homenajeado por los Latin Grammys
-
Nintendo lanza tráiler de su nueva película de "Super Mario"
-
"Se niegan a escuchar": los indígenas irrumpen en la COP amazónica
-
Primer ministro saliente de Irak reivindica la victoria de su coalición en elecciones parlamentarias
-
Uber y Lyft ven una evolución gradual hacia los vehículos autónomos, en la Web Summit de Lisboa
-
Los ataques contra presuntas narcolanchas en el Caribe son legales, según el Departamento de Justicia
-
La ministra de Agricultura dice que Francia rechazaría el acuerdo UE-Mercosur en su estado actual
-
Exmilitares colombianos alertan sobre el avance del narco por el fin del intercambio en inteligencia con EEUU
-
La ONU examina a Israel por presuntas violaciones a los derechos humanos de prisioneros palestinos
-
La compañía de Bezos Blue Origin vuelve a posponer el despegue de su cohete New Glenn
-
Suecia cita a Amazon y otras plataformas por vender muñecas sexuales de aspecto infantil
-
Acusado de violar el secreto judicial, el fiscal general español defiende su inocencia
-
Los ministros de Energía y Justicia de Ucrania dimiten tras ser salpicados por un escándalo de corrupción
-
Starmer promete "defender una BBC fuerte e independiente" ante la posible demanda de Trump
-
La startup de IA Anthropic invertirá 50.000 millones de dólares en centros de datos
-
Ministra de Agricultura dice que Francia rechazaría el acuerdo UE-Mercosur en su estado actual
-
EEUU estudia recortar los aranceles a productos como el café y las bananas
-
Cerca 150 eurodiputados piden que se recurra el acuerdo comercial con el Mercosur ante la justicia
-
Siete hombres acusados en Reino Unido por explotación sexual de once adolescentes
-
El presidente de Sudáfrica afirma que con la ausencia de EEUU de la cumbre del G20 "pierden ellos"
-
El OIEA reclama inspecciones urgentes en Irán tras la guerra de junio
-
Al menos 37 muertos en un accidente de autobús en Perú
-
Casi 3.000 vacas procedentes de Uruguay bloqueadas en barco frente a Turquía por falta de certificados
-
Liberan sujeta a control judicial en Francia a una sospechosa del robo al Louvre
-
Israel anuncia la apertura permanente de un paso de entrada de ayuda humanitaria a Gaza
-
Liberan sujeta a control judicial en Francia a sospechosa del robo al Louvre
-
Ministros de Energía y Justicia de Ucrania dimiten tras ser salpicados por escándalo de corrupción
-
HRW denuncia torturas a migrantes venezolanos en la megacárcel de El Salvador
-
La Corte Suprema extiende la suspensión de la orden que exige a Trump financiar la ayuda alimentaria
-
Rusia pierde una disputa legal para construir su embajada cerca del Parlamento australiano
-
La ex primera dama de Gabón y su hijo, condenados a 20 años de prisión en ausencia por corrupción
-
Un consorcio liderado por Total acuerda la exploración en un bloque petrolero en Guyana
-
Dominicana dice que restituyó casi la totalidad del servicio eléctrico
-
Epstein afirmó en un correo que Trump "sabía acerca de las chicas"
-
"Trump es temporal", dice el gobernador de California en la COP30
-
La fiscalía dominicana pide cinco años de prisión para el beisbolista Wander Franco por abuso sexual
-
Solo efectivo: cómo un fondo de la ONU compensará "pérdidas y daños" por el clima
-
Un cantante de música country hecho con IA se posiciona en la cima del listado Billboard
-
Microsoft anuncia un plan de inversión de 10.000 millones de dólares en un centro de datos en Portugal
-
La industria musical británica crece pese al Brexit y la IA
La Casa Blanca despide a la jefa de una agencia de salud que se negó a renunciar
El gobierno estadounidense confirmó el miércoles el despido de la directora de la principal agencia de salud pública del país tras negarse a renunciar, en medio de un enfrentamiento con el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., un escéptico de las vacunas.
Susan Monarez tenía menos de un mes a cargo de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), cuando el Departamento de Salud y Servicios Humanos anunció en X que ella "ya no (es) directora" del organismo.
La creciente disputa por la profunda reforma de la política estadounidense de vacunas impulsada por Kennedy Jr. provocó la renuncia de otros cinco altos cargos de los CDC.
Los abogados de Monarez afirmaron que ella no dejaría al cargo porque no había renunciado ni recibido notificación de la Casa Blanca sobre su despido.
La Casa Blanca posteriormente confirmó que Monarez había sido retirada del cargo.
"Como lo deja muy claro la declaración de su abogado, Susan Monarez no está alineada con la agenda del presidente de 'Hacer que Estados Unidos vuelva a ser saludable'", explicó el portavoz Kush Desai en un comunicado enviado a AFP.
"Dado que Susan Monarez se negó a renunciar a pesar de haber informado a la dirección del Departamento de Salud de su intención, la Casa Blanca la ha retirado de su cargo en los CDC", añadió.
Sin embargo, los abogados de Monarez indicaron que ella "fue notificada de su despido esta noche por un funcionario de la oficina de personal de la Casa Blanca".
"Como funcionaria designada por el presidente y confirmada por el Senado, solo el presidente mismo la puede despedir", agregaron los letrados.
- Vidas en riesgo -
Por ello, indicaron, "rechazamos la notificación que recibió la Dra. Monarez por ser juridicamente deficiente, y ella permanece como directora de los CDC".
En un comunicado previo, los abogados acusaron al secretario Kennedy Jr. de "usar la salud pública como arma para obtener rédito político y poner en riesgo la vida de millones de estadounidenses".
Los abogados argumentan que la directora de los CDC fue atacada luego de que "se negara a aprobar directivas poco científicas e imprudentes y a despedir a expertos en salud".
El diario The Washington Post, primero en informar de la salida de Monarez, publicó que la funcionaria fue presionada por Kennedy Jr. para renunciar.
Desde que asumió el cargo, Kennedy Jr. ha impulsado una reforma radical a la política de vacunación de Estados Unidos, con medidas basadas en el escepticismo que contradicen ampliamente el consenso científico alrededor de la efectividad y seguridad de esos medicamentos.
"Muchos se sintieron forzados a dejar los empleos que amaban porque la política no les dejó otra opción", indicó el sindicato en un comunicado.
"No puedo servir en un ambiente que trata a los CDC como una herramienta para generar políticas y materiales que no reflejan la realidad científica y que están diseñadas para dañar y no mejorar la salud pública", escribió en X Demetre Daskalakis, quien renunció como director del Centro Nacional de Inmunización y Enfermedades Respiratorias, de los CDC.
S.Abdullah--SF-PST