-
Los nominados a las principales categorías de los Grammy Latinos
-
Los Grammy Latinos regresan a Las Vegas con Bad Bunny a la cabeza
-
El ultraderechista Kaiser cierra campaña con la promesa de indultar a policías condenados por represión en Chile
-
El cultivo de esponjas marinas es un salvavidas para las mujeres en Zanzíbar
-
España amplía a todo el país el confinamiento de las aves de corral por la gripe aviar
-
Un juez de EEUU ordena liberar bajo fianza a cientos de migrantes indocumentados en Chicago
-
El G7 pide un urgente cese del fuego en Ucrania y desescalada en Sudán
-
Las emisiones de CO2 generadas por combustibles fósiles batirán récord en 2025, según un estudio
-
Una tormenta solar trae nueva oportunidad de ver vívidas auroras, pero también riesgo de interrupciones de señal
-
Corea del Sur suspende vuelos para no perturbar los exámenes de ingreso a la universidad
-
EEUU entierra el cierre gubernamental más largo de su historia
-
Francia recuerda a las víctimas de los atentados yihadistas de París diez años después
-
Multa de casi 6 millones de dólares a X en España por publicidad fraudulenta de criptomonedas
-
El beneficio del banco español Sabadell aumenta en nueve meses pese a la convulsa OPA del BBVA
-
Material a base de hongos se impone al plástico en los empaques de una empresa emergente belga
-
Raphael vive su gran noche homenajeado por los Latin Grammys
-
Nintendo lanza tráiler de su nueva película de "Super Mario"
-
"Se niegan a escuchar": los indígenas irrumpen en la COP amazónica
-
Primer ministro saliente de Irak reivindica la victoria de su coalición en elecciones parlamentarias
-
Uber y Lyft ven una evolución gradual hacia los vehículos autónomos, en la Web Summit de Lisboa
-
Los ataques contra presuntas narcolanchas en el Caribe son legales, según el Departamento de Justicia
-
La ministra de Agricultura dice que Francia rechazaría el acuerdo UE-Mercosur en su estado actual
-
Exmilitares colombianos alertan sobre el avance del narco por el fin del intercambio en inteligencia con EEUU
-
La ONU examina a Israel por presuntas violaciones a los derechos humanos de prisioneros palestinos
-
La compañía de Bezos Blue Origin vuelve a posponer el despegue de su cohete New Glenn
-
Suecia cita a Amazon y otras plataformas por vender muñecas sexuales de aspecto infantil
-
Acusado de violar el secreto judicial, el fiscal general español defiende su inocencia
-
Los ministros de Energía y Justicia de Ucrania dimiten tras ser salpicados por un escándalo de corrupción
-
Starmer promete "defender una BBC fuerte e independiente" ante la posible demanda de Trump
-
La startup de IA Anthropic invertirá 50.000 millones de dólares en centros de datos
-
Ministra de Agricultura dice que Francia rechazaría el acuerdo UE-Mercosur en su estado actual
-
EEUU estudia recortar los aranceles a productos como el café y las bananas
-
Cerca 150 eurodiputados piden que se recurra el acuerdo comercial con el Mercosur ante la justicia
-
Siete hombres acusados en Reino Unido por explotación sexual de once adolescentes
-
El presidente de Sudáfrica afirma que con la ausencia de EEUU de la cumbre del G20 "pierden ellos"
-
El OIEA reclama inspecciones urgentes en Irán tras la guerra de junio
-
Al menos 37 muertos en un accidente de autobús en Perú
-
Casi 3.000 vacas procedentes de Uruguay bloqueadas en barco frente a Turquía por falta de certificados
-
Liberan sujeta a control judicial en Francia a una sospechosa del robo al Louvre
-
Israel anuncia la apertura permanente de un paso de entrada de ayuda humanitaria a Gaza
-
Liberan sujeta a control judicial en Francia a sospechosa del robo al Louvre
-
Ministros de Energía y Justicia de Ucrania dimiten tras ser salpicados por escándalo de corrupción
-
HRW denuncia torturas a migrantes venezolanos en la megacárcel de El Salvador
-
La Corte Suprema extiende la suspensión de la orden que exige a Trump financiar la ayuda alimentaria
-
Rusia pierde una disputa legal para construir su embajada cerca del Parlamento australiano
-
La ex primera dama de Gabón y su hijo, condenados a 20 años de prisión en ausencia por corrupción
-
Un consorcio liderado por Total acuerda la exploración en un bloque petrolero en Guyana
-
Dominicana dice que restituyó casi la totalidad del servicio eléctrico
-
Epstein afirmó en un correo que Trump "sabía acerca de las chicas"
-
"Trump es temporal", dice el gobernador de California en la COP30
China robustecerá sus alianzas no occidentales con una cumbre y un gran desfile militar
El presidente chino, Xi Jinping, recibe desde este fin de semana a varios líderes mundiales, entre ellos el ruso Vladimir Putin y el indio Narendra Modi, para celebrar una cumbre y un gran desfile militar con los que pretende promover una gobernanza mundial alternativa a la occidental.
La cita de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) se celebrará el domingo y el lunes, dos días antes de una parada militar el miércoles en Pekín para conmemorar los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial.
En el desfile, al que asistirá entre otros el líder norcoreano Kim Jong Un, se exhibirá el equipamiento de última tecnología de China y se verá a Xi pasar revista a las tropas en la plaza de Tiananmen.
La OCS está integrada por China, India, Rusia, Pakistán, Irán, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Uzbekistán y Bielorrusia, con otros 16 países afiliados como observadores o "socios de diálogo".
Pekín y Moscú han utilizado la organización, a veces promocionada como contrapeso a la alianza militar de la OTAN, dominada por Occidente, para profundizar sus lazos con Asia Central.
Dado que la reivindicación de China sobre Taiwán y la invasión de Ucrania por parte de Rusia los han enfrentado a Estados Unidos y Europa, los analistas afirman que la OCS es un foro con el que intentan ganar influencia.
También más de 20 líderes, entre ellos los presidentes de Irán y Turquía, Masud Pezeshkian y Recep Tayyip Erdogan, respectivamente, asistirán a la mayor reunión del bloque desde su fundación en 2001.
Acoger a tantos dignatarios le da a Pekín la oportunidad de "demostrar su poder de convocatoria", afirmó Lizzi Lee, del Asia Society Policy Institute.
Sin embargo, no se esperan resultados sustanciales, ya que la cumbre se centrará más en la imagen y en el establecimiento de una agenda, añadió.
"La OCS funciona por consenso, y cuando se reúnen en una misma sala países profundamente divididos en cuestiones fundamentales, como India y Pakistán, o China e India, eso limita naturalmente las ambiciones", explicó Lee a la AFP.
Pekín quiere demostrar que puede reunir a líderes diversos y reforzar la idea de que la gobernanza mundial "no está dominada por Occidente", añadió.
El viceministro de Relaciones Exteriores, Liu Bin, dijo el viernes que la cumbre aportará estabilidad frente al "hegemonismo y la política de poder", en una velada referencia a Estados Unidos.
- Ucrania e India -
La asistencia de Putin se produce cuando el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, insiste en que una reunión entre ambos sería "la forma más eficaz de avanzar" en la paz.
Mientras que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha presionado para mediar en una cumbre entre Ucrania y Rusia, Moscú ha descartado cualquier conversación inmediata.
Es probable que Putin, en la cumbre de la OCS, intente escenificar el continuo apoyo a Rusia por parte de socios no occidentales, para promover su narrativa sobre el origen de la guerra de Ucrania y "cómo será el final 'justo'" del conflicto, afirmó Dylan Loh, profesor de la Universidad Tecnológica de Nanyang, en Singapur.
La visita de Modi, en tanto, es la primera que realiza a China desde 2018.
Las dos naciones más pobladas del mundo son rivales acérrimas que compiten por la influencia en el sur de Asia, y se enfrentaron en un sangriento conflicto fronterizo en 2020.
El deshielo comenzó en octubre, cuando Modi se reunió con Xi por primera vez en cinco años en una cumbre en Rusia.
Atrapados en la turbulencia geopolítica provocada por la guerra arancelaria del presidente estadounidense, Donald Trump, han decidido reparar sus relaciones.
"China hará todo lo posible por atraer a India, aprovechando especialmente los problemas comerciales de esta última con Estados Unidos", afirmó Lim Tai Wei, profesor y experto en Asia Oriental de la Universidad Soka de Japón.
C.AbuSway--SF-PST