-
El presidente ucraniano sanciona a un exsocio por un escándalo de corrupción
-
Países de la UE autorizan tasar los pequeños paquetes para frenar envíos de China
-
Primera ministra japonesa, criticada por alentar a trabajar mas horas, dice que solo duerme dos a cuatro horas
-
La economía británica se desacelera a dos semanas del anuncio de su presupuesto anual
-
Los nominados a las principales categorías de los Grammy Latinos
-
Los Grammy Latinos regresan a Las Vegas con Bad Bunny a la cabeza
-
El ultraderechista Kaiser cierra campaña con la promesa de indultar a policías condenados por represión en Chile
-
El cultivo de esponjas marinas es un salvavidas para las mujeres en Zanzíbar
-
España amplía a todo el país el confinamiento de las aves de corral por la gripe aviar
-
Un juez de EEUU ordena liberar bajo fianza a cientos de migrantes indocumentados en Chicago
-
El G7 pide un urgente cese del fuego en Ucrania y desescalada en Sudán
-
Las emisiones de CO2 generadas por combustibles fósiles batirán récord en 2025, según un estudio
-
Una tormenta solar trae nueva oportunidad de ver vívidas auroras, pero también riesgo de interrupciones de señal
-
Corea del Sur suspende vuelos para no perturbar los exámenes de ingreso a la universidad
-
EEUU entierra el cierre gubernamental más largo de su historia
-
Francia recuerda a las víctimas de los atentados yihadistas de París diez años después
-
Multa de casi 6 millones de dólares a X en España por publicidad fraudulenta de criptomonedas
-
El beneficio del banco español Sabadell aumenta en nueve meses pese a la convulsa OPA del BBVA
-
Material a base de hongos se impone al plástico en los empaques de una empresa emergente belga
-
Raphael vive su gran noche homenajeado por los Latin Grammys
-
Nintendo lanza tráiler de su nueva película de "Super Mario"
-
"Se niegan a escuchar": los indígenas irrumpen en la COP amazónica
-
Primer ministro saliente de Irak reivindica la victoria de su coalición en elecciones parlamentarias
-
Uber y Lyft ven una evolución gradual hacia los vehículos autónomos, en la Web Summit de Lisboa
-
Los ataques contra presuntas narcolanchas en el Caribe son legales, según el Departamento de Justicia
-
La ministra de Agricultura dice que Francia rechazaría el acuerdo UE-Mercosur en su estado actual
-
Exmilitares colombianos alertan sobre el avance del narco por el fin del intercambio en inteligencia con EEUU
-
La ONU examina a Israel por presuntas violaciones a los derechos humanos de prisioneros palestinos
-
La compañía de Bezos Blue Origin vuelve a posponer el despegue de su cohete New Glenn
-
Suecia cita a Amazon y otras plataformas por vender muñecas sexuales de aspecto infantil
-
Acusado de violar el secreto judicial, el fiscal general español defiende su inocencia
-
Los ministros de Energía y Justicia de Ucrania dimiten tras ser salpicados por un escándalo de corrupción
-
Starmer promete "defender una BBC fuerte e independiente" ante la posible demanda de Trump
-
La startup de IA Anthropic invertirá 50.000 millones de dólares en centros de datos
-
Ministra de Agricultura dice que Francia rechazaría el acuerdo UE-Mercosur en su estado actual
-
EEUU estudia recortar los aranceles a productos como el café y las bananas
-
Cerca 150 eurodiputados piden que se recurra el acuerdo comercial con el Mercosur ante la justicia
-
Siete hombres acusados en Reino Unido por explotación sexual de once adolescentes
-
El presidente de Sudáfrica afirma que con la ausencia de EEUU de la cumbre del G20 "pierden ellos"
-
El OIEA reclama inspecciones urgentes en Irán tras la guerra de junio
-
Al menos 37 muertos en un accidente de autobús en Perú
-
Casi 3.000 vacas procedentes de Uruguay bloqueadas en barco frente a Turquía por falta de certificados
-
Liberan sujeta a control judicial en Francia a una sospechosa del robo al Louvre
-
Israel anuncia la apertura permanente de un paso de entrada de ayuda humanitaria a Gaza
-
Liberan sujeta a control judicial en Francia a sospechosa del robo al Louvre
-
Ministros de Energía y Justicia de Ucrania dimiten tras ser salpicados por escándalo de corrupción
-
HRW denuncia torturas a migrantes venezolanos en la megacárcel de El Salvador
-
La Corte Suprema extiende la suspensión de la orden que exige a Trump financiar la ayuda alimentaria
-
Rusia pierde una disputa legal para construir su embajada cerca del Parlamento australiano
-
La ex primera dama de Gabón y su hijo, condenados a 20 años de prisión en ausencia por corrupción
El cultivo de esponjas marinas es un salvavidas para las mujeres en Zanzíbar
Cada mañana, mujeres vestidas con hiyab y túnicas largas se adentran en las aguas turquesa de Zanzíbar para trabajar en sus granjas de esponjas marinas, una nueva fuente de ingresos que les ha permitido reconstruir sus vidas tras perder su antiguo sustento por el cambio climático.
El aumento de las temperaturas oceánicas, la sobrepesca y la contaminación han degradado progresivamente los ecosistemas marinos, afectando especialmente el cultivo de algas, una actividad que era esencial para las habitantes del pueblo de Jambiani, situado en este archipiélago tanzano.
Ahora, las mujeres apuestan por el cultivo de esponjas marinas, en el marco de un proyecto impulsado por la ONG suiza Marine Cultures.
"Las altas temperaturas han diezmado las algas y la disminución de las reservas de peces ha llevado a muchos pescadores a abandonar su oficio", explica Ali Mahmudi, jefe de proyecto.
Las esponjas, que ofrecen refugio y alimento a las criaturas marinas, prosperan generalmente en aguas más cálidas.
También son lucrativas como producto de cuidado personal, utilizado para la exfoliación de la piel. Según su tamaño, pueden venderse hasta por 30 dólares cada una, y una sola granja puede albergar hasta 1.500 esponjas.
Desde la orilla, se pueden ver palos negros que emergen del agua, sosteniendo hileras de esponjas.
"Me sorprendió saber que existen esponjas en el océano", confiesa a la AFP Nasiri Hassan Haji, de 53 años, quien descubrió esta práctica hace más de 10 años.
Antes de eso, esta madre de cuatro hijos cultivaba algas, un trabajo que describe como arduo y poco rentable.
En 2009, Marine Cultures lanzó una granja piloto con viudas en Jambiani para evaluar el potencial de esta actividad en el archipiélago, donde más de una cuarta parte de los 1,9 millones de habitantes vive por debajo del umbral de pobreza.
Con el aumento de la demanda de productos ecológicos, el mercado de esponjas naturales ha experimentado un crecimiento constante.
La Agencia Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos estimó su valor en 20 millones de dólares en 2020.
- Restauración de los arrecifes de coral -
"Esto ha cambiado mi vida. Pude construir mi propia casa", dice estusiasta Shemsa Abbasi Suleiman, de 53 años.
Muchas otras mujeres se han unido a una cooperativa para desarrollar el proyecto, pero no siempre fue fácil.
"Al principio tenía miedo de empezar porque no sabía nadar. Muchos me desanimaban, diciendo que (...) me iba a ahogar", cuenta Haji.
Gracias a un programa de una ONG, aprendió a nadar a los 39 años.
Además de generar ingresos para la población local, las esponjas son beneficiosas para el medio marino.
Estudios muestran que su estructura esquelética favorece la captura de carbono en los ecosistemas coralinos, mientras que su cuerpo poroso filtra y purifica naturalmente el agua de mar.
Según la ONU, "el océano está en una profunda crisis", con aproximadamente el 60% de los ecosistemas marinos mundiales degradados o explotados de manera no sostenible.
También se sabe que las esponjas ayudan a restaurar los arrecifes de coral, que albergan el 25% de la vida marina y actualmente están amenazados.
"Lo que me atrajo de esto es el hecho de que no estamos destruyendo el medio ambiente", añade Haji.
Z.Ramadan--SF-PST