-
"La lluvia ha dado duro aquí": inundaciones golpean el sur de República Dominicana
-
Ejecutan a un hombre en Florida por violación y asesinato
-
Eliminado de entrada en París, Alcaraz ya mira hacia las ATP Finals y la Copa Davis
-
Panamá prevé "difícil" traslado de indígenas de islas que quedarán cubiertas por el mar
-
Poderoso huracán Melissa pierde fuerza mientras golpea a Jamaica
-
Israel bombardea Gaza tras acusar a Hamás de atacar a sus tropas
-
Escenas de guerra en Rio de Janeiro: 64 muertos en operación policial más letal
-
Nvidia adquiere un 2,9% de Nokia y amplía su presencia en redes y centros de datos
-
Ecuador propone una base militar extranjera antinarco en Galápagos
-
El nigeriano Wole Soyinka, Nobel de Literatura, afirma que EEUU le anuló la visa
-
El partido gobernante en Georgia pide prohibir a los principales partidos de oposición
-
Arabia Saudita inaugura un importante foro de inversores para atraer capital y promover su apuesta por la IA
-
Panamá pedirá que la COP30 adopte acuerdos por mayoría
-
EEUU mata a 14 presuntos narcos en ataques contra lanchas en el Pacífico
-
Netanyahu ordena atacar de inmediato la Franja de Gaza
-
Una megaoperación contra el crimen en Rio de Janeiro deja una veintena de muertos
-
El poderoso huracán Melissa a punto de tocar tierra en Jamaica
-
China se orienta hacia los videojuegos en busca de su ansiada gloria futbolística
-
El gobierno español resta importancia a la ruptura con el partido del independentista catalán Puigdemont
-
Gobierno de EEUU anuncia acuerdo de USD 80.000 millones para generar energía nuclear para la IA
-
Hamás entregará los restos de otro rehén a Israel
-
Microsoft controla el 27% de OpenAI tras una reestructuración de su alianza
-
Texas demanda a fabricantes de Tylenol por el presunto riesgo de provocar autismo
-
El gobierno de EEUU anuncia un acuerdo de 80.000 millones para generar energía nuclear para la IA
-
Ciberacoso afectó la salud de la primera dama de Francia, afirma su hija
-
La Fed comienza su penúltima reunión del año, con más flexibilización en vista
-
EEUU mata a 14 presuntos narcos en ataques contra cuatro lanchas en el Pacífico
-
El poderoso huracán Melissa está a horas de golpear Jamaica
-
En 100 días, los deportes de invierno abrirán sus JJOO en Italia
-
Chevron, protagonista energético en medio del embargo de EEUU a Venezuela
-
Israel acusa a Hamás de violar el alto el fuego al no devolver nuevos cuerpos de rehenes
-
Venezuela-EEUU, una crisis que navega entre petróleo y buques de guerra
-
Un gobernador japonés pide ayuda militar ante los ataques de osos
-
El mundo, lejos de un plan consistente para reducir las emisiones como pide la ONU
-
El TEDH rechaza la demanda contra Noruega por conceder permisos de exploración de gas y petróleo
-
Muere un gendarme en Portugal al colisionar con una presunta narcolancha
-
Musk lanza Grokipedia para competir con Wikipedia
-
Fuerzas israelíes dicen haber matado a tres palestinos en Cisjordania
-
Israel afirma que los restos devueltos por Hamás son de un rehén recuperado anteriormente
-
Australia empieza a enviar a migrantes a una remota isla del Pacífico
-
El acusado de asesinar al ex primer ministro japonés Shinzo Abe se declara culpable
-
Paramount Skydance eliminará unos 1.000 empleos, según una fuente cercana
-
La hija de Brigitte Macron testificará en el juicio por ciberacoso a su madre
-
Piden una sanción para la congresista de Perú a quien cortaban las uñas en el Parlamento
-
Muere la "abuelita" que sobrevivió abrazada a su esposo en las inundaciones en México
-
Meta y TikTok acatarán la prohibición a menores de 16 años en Australia
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán favorito para la alcaldía de Nueva York
-
Detienen al "principal enlace" con los autores intelectuales del magnicidio en Colombia
-
El Tribunal Electoral de Guatemala rechaza suspender al presidente Arévalo
-
Google planea reactivar una planta nuclear en EEUU para impulsar su IA
El Congreso de Brasil aprueba una ley para aumentar la protección de los menores en internet
El Congreso de Brasil aprobó este miércoles una ley que amplía las obligaciones de las plataformas digitales para proteger a los niños y adolescentes en redes sociales, luego de un escándalo sobre un influenciador señalado de presunta explotación sexual infantil.
El proyecto obtuvo la luz verde del Senado una semana después de ser aprobado en la Cámara de Diputados. Ahora pasará a manos del presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva y entraría en vigor un año después de su promulgación.
Aunque hay consenso político sobre la protección infantil, la regulación de las redes sociales es un asunto especialmente espinoso en Brasil: el gobierno Lula defiende mayores controles a las "Big Tech", mientras que la oposición de derecha, apoyada por Estados Unidos, denuncia intentos de "censurar" las plataformas.
La votación del texto por amplias mayorías en las dos cámaras del parlamento ocurre semanas después de que desatara un escándalo de presunta explotación sexual infantil por parte de Hytalo Santos, un influenciador que divulgaba en Instagram contenidos con menores semidesnudos en danzas sensuales.
La ley aprobada por los legisladores obliga a las plataformas a retirar los contenidos de aparente explotación y abuso sexual, y notificar a las autoridades brasileñas.
- "Rescata el poder de padres" -
Las plataformas también deberán vincular las cuentas de usuarios menores de 16 años a las de sus padres, quienes podrán controlar la actividad de sus hijos en las redes sociales.
El texto además obliga a las plataformas a instaurar controles más estrictos sobre la edad de los usuarios. El Congreso brasileño rechazó la autodeclaración como método de verificación, y exigió en cambio a las redes sociales "mejorar continuamente sus mecanismos de verificación de edad".
Las empresas que incumplan las nuevas disposiciones serán sancionadas con multas que pueden llegar a 50 millones de reales (unos 9 millones de dólares), suspensiones o, en casos de reincidencia, "prohibición".
La ley "rescata el poder de padres y madres de poder controlar la vida de sus hijos", dijo el senador Alessandro Vieira, que había presentado el proyecto en 2022.
"Las empresas estarán obligadas, por defecto, a organizar sus aplicaciones, productos y servicios en la forma más protectora para los niños y adolescentes", añadió.
La organización Human Rights Watch saludó la votación e instó al presidente Lula a sancionar el proyecto.
"La legislación impondría importantes mecanismos de seguridad digital y privacidad para niños", dijo Human Rights Watch en una nota.
Brasil, con 203 millones de habitantes ultraconectados, ha sido uno de los países más activos en la regulación de las redes sociales.
El año pasado, la justicia suspendió durante 40 días la red social X por ignorar una serie de decisiones relacionadas con la lucha contra desinformación.
En una decisión en junio, la corte suprema ordenó a las empresas tecnológicas a retirar contenidos ilícitos por su propia iniciativa, sin necesidad de intervención judicial.
La semana pasada el gobierno brasileño le pidió a Meta -casa matriz de Instagram, Facebook y WhatsApp, entre otras- que elimine de sus plataformas a chatbots que aparentan ser niños pero son capaces de hacer insinuaciones sexuales, luego de detectar una "proliferación" de estos robots.
La aprobación de controles más rígidos para las plataformas ocurre en un momento de crisis diplomática y comercial con Estados Unidos, azuzada también por la regulación de redes sociales.
El presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó en julio investigar al gigante sudamericano por supuestas "prácticas comerciales injustas" y "ataques" a "las empresas estadounidenses de redes sociales".
El republicano impuso a principios de agosto aranceles punitivos de 50%, entre los más altos del mundo, a los productos brasileños, en reacción al juicio contra su aliado, el expresidente Jair Bolsonaro, por presunto golpismo.
I.Matar--SF-PST