-
Ejecutan a un hombre en Florida por violación y asesinato
-
Eliminado de entrada en París, Alcaraz ya mira hacia las ATP Finals y la Copa Davis
-
Panamá prevé "difícil" traslado de indígenas de islas que quedarán cubiertas por el mar
-
Poderoso huracán Melissa pierde fuerza mientras golpea a Jamaica
-
Israel bombardea Gaza tras acusar a Hamás de atacar a sus tropas
-
Escenas de guerra en Rio de Janeiro: 64 muertos en operación policial más letal
-
Nvidia adquiere un 2,9% de Nokia y amplía su presencia en redes y centros de datos
-
Ecuador propone una base militar extranjera antinarco en Galápagos
-
El nigeriano Wole Soyinka, Nobel de Literatura, afirma que EEUU le anuló la visa
-
El partido gobernante en Georgia pide prohibir a los principales partidos de oposición
-
Arabia Saudita inaugura un importante foro de inversores para atraer capital y promover su apuesta por la IA
-
Panamá pedirá que la COP30 adopte acuerdos por mayoría
-
EEUU mata a 14 presuntos narcos en ataques contra lanchas en el Pacífico
-
Netanyahu ordena atacar de inmediato la Franja de Gaza
-
Una megaoperación contra el crimen en Rio de Janeiro deja una veintena de muertos
-
El poderoso huracán Melissa a punto de tocar tierra en Jamaica
-
China se orienta hacia los videojuegos en busca de su ansiada gloria futbolística
-
El gobierno español resta importancia a la ruptura con el partido del independentista catalán Puigdemont
-
Gobierno de EEUU anuncia acuerdo de USD 80.000 millones para generar energía nuclear para la IA
-
Hamás entregará los restos de otro rehén a Israel
-
Microsoft controla el 27% de OpenAI tras una reestructuración de su alianza
-
Texas demanda a fabricantes de Tylenol por el presunto riesgo de provocar autismo
-
El gobierno de EEUU anuncia un acuerdo de 80.000 millones para generar energía nuclear para la IA
-
Ciberacoso afectó la salud de la primera dama de Francia, afirma su hija
-
La Fed comienza su penúltima reunión del año, con más flexibilización en vista
-
EEUU mata a 14 presuntos narcos en ataques contra cuatro lanchas en el Pacífico
-
El poderoso huracán Melissa está a horas de golpear Jamaica
-
En 100 días, los deportes de invierno abrirán sus JJOO en Italia
-
Chevron, protagonista energético en medio del embargo de EEUU a Venezuela
-
Israel acusa a Hamás de violar el alto el fuego al no devolver nuevos cuerpos de rehenes
-
Venezuela-EEUU, una crisis que navega entre petróleo y buques de guerra
-
Un gobernador japonés pide ayuda militar ante los ataques de osos
-
El mundo, lejos de un plan consistente para reducir las emisiones como pide la ONU
-
El TEDH rechaza la demanda contra Noruega por conceder permisos de exploración de gas y petróleo
-
Muere un gendarme en Portugal al colisionar con una presunta narcolancha
-
Musk lanza Grokipedia para competir con Wikipedia
-
Fuerzas israelíes dicen haber matado a tres palestinos en Cisjordania
-
Israel afirma que los restos devueltos por Hamás son de un rehén recuperado anteriormente
-
Australia empieza a enviar a migrantes a una remota isla del Pacífico
-
El acusado de asesinar al ex primer ministro japonés Shinzo Abe se declara culpable
-
Paramount Skydance eliminará unos 1.000 empleos, según una fuente cercana
-
La hija de Brigitte Macron testificará en el juicio por ciberacoso a su madre
-
Piden una sanción para la congresista de Perú a quien cortaban las uñas en el Parlamento
-
Muere la "abuelita" que sobrevivió abrazada a su esposo en las inundaciones en México
-
Meta y TikTok acatarán la prohibición a menores de 16 años en Australia
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán favorito para la alcaldía de Nueva York
-
Detienen al "principal enlace" con los autores intelectuales del magnicidio en Colombia
-
El Tribunal Electoral de Guatemala rechaza suspender al presidente Arévalo
-
Google planea reactivar una planta nuclear en EEUU para impulsar su IA
-
Documental sobre la carrera post-Beatles de Paul McCartney en 2026
EEUU mata a 14 presuntos narcos en ataques contra lanchas en el Pacífico
Fuerzas estadounidenses mataron a 14 presuntos narcotraficantes en ataques contra cuatro lanchas en el océano Pacífico, dijo el martes el jefe del Pentágono, lo que eleva a por lo menos 57 el número de muertos en la campaña antinarcóticos de Washington.
El gobierno de Donald Trump comenzó a principios de septiembre su ofensiva en el Caribe contra embarcaciones presuntamente cargadas de drogas procedentes de Venezuela. Los ataques, en los cuales ya destruyó al menos 14 embarcaciones, se ampliaron luego al Pacífico, donde operan carteles colombianos y mexicanos.
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, dijo en X que "un total de 14 narco-terroristas fueron eliminados" y uno sobrevivió en tres ataques realizados el lunes en aguas internacionales.
"Nuestros servicios de inteligencia conocían las cuatro embarcaciones, que transitaban por rutas conocidas del narcotráfico y transportaban narcóticos", añadió.
La publicación del jefe del Pentágono incluye un video de los ataques, el primero de los cuales tuvo como objetivo dos embarcaciones que parecían estar amarradas juntas, y los otros dos contra embarcaciones que navegaban a toda velocidad en mar abierto.
Hegseth afirmó que el Comando Sur de Estados Unidos (SouthCom) inició "inmediatamente" la búsqueda del único sobreviviente de los ataques.
Las autoridades mexicanas "aceptaron el caso y asumieron la responsabilidad de coordinar el rescate", precisó.
La Marina de México confirmó que efectuaba una operación de búsqueda y rescate marítimo se realiza a más de 400 millas náuticas (830 km) al suroeste del puerto mexicano de Acapulco.
- "Los cazaremos" -
El jefe del Pentágono afirmó que los ataques del lunes fueron contra "organizaciones terroristas" que trafican narcóticos en el Pacífico Oriental.
"Estos narcoterroristas han matado a más estadounidenses que Al Qaida y recibirán el mismo trato (...) Los cazaremos y los eliminaremos", prometió Hegseth.
Pero Washington aún no proporcionó pruebas de que sus objetivos estuvieran traficando drogas, y los expertos dicen que los ataques son ilegales incluso si apuntan contra traficantes conocidos.
Estados Unidos dispuso un importante aumento de sus fuerzas militares en Latinoamérica con el objetivo declarado de combatir el narcotráfico.
Desplegó buques de guerra de la Marina, así como aviones de combate furtivos F-35, y envió al grupo de ataque del portaaviones USS Gerald R. Ford.
Varios activos debieron trasladarse ante la amenaza del huracán Melissa que está atravesando la región, pero el SouthCom aseguró que las fuerzas estadounidenses permanecen "capaces de cumplir con sus misiones asignadas".
Un par de bombarderos B-1B sobrevolaron el mar Caribe frente a Venezuela el lunes. Estos vuelos ocurren después de que otro bombardero B-1B volara cerca de la costa venezolana la semana pasada, y otros B-52 lo hicieran la semana anterior.
Las tensiones regionales han aumentado como resultado de los ataques y el despliegue de fuerzas.
Venezuela acusa a Estados Unidos de conspirar para derrocar al presidente Nicolás Maduro. Según Caracas, el gobierno de Trump busca "fabricar un conflicto" para justificar una invasión.
En tanto, el presidente ecuatoriano Daniel Noboa, un firme aliado de Estados Unidos, dijo el martes que su país podría albergar una base militar extranjera en las Islas Galápagos que podría ser utilizada para combatir el tráfico de drogas y combustible, así como la pesca ilegal.
Noboa no especificó qué país podría establecer la base en Ecuador, un importante centro de tráfico de cocaína, pero ha hablado de "varios países", incluido Estados Unidos.
G.AbuGhazaleh--SF-PST