-
Ejecutan a un hombre en Florida por violación y asesinato
-
Eliminado de entrada en París, Alcaraz ya mira hacia las ATP Finals y la Copa Davis
-
Panamá prevé "difícil" traslado de indígenas de islas que quedarán cubiertas por el mar
-
Poderoso huracán Melissa pierde fuerza mientras golpea a Jamaica
-
Israel bombardea Gaza tras acusar a Hamás de atacar a sus tropas
-
Escenas de guerra en Rio de Janeiro: 64 muertos en operación policial más letal
-
Nvidia adquiere un 2,9% de Nokia y amplía su presencia en redes y centros de datos
-
Ecuador propone una base militar extranjera antinarco en Galápagos
-
El nigeriano Wole Soyinka, Nobel de Literatura, afirma que EEUU le anuló la visa
-
El partido gobernante en Georgia pide prohibir a los principales partidos de oposición
-
Arabia Saudita inaugura un importante foro de inversores para atraer capital y promover su apuesta por la IA
-
Panamá pedirá que la COP30 adopte acuerdos por mayoría
-
EEUU mata a 14 presuntos narcos en ataques contra lanchas en el Pacífico
-
Netanyahu ordena atacar de inmediato la Franja de Gaza
-
Una megaoperación contra el crimen en Rio de Janeiro deja una veintena de muertos
-
El poderoso huracán Melissa a punto de tocar tierra en Jamaica
-
China se orienta hacia los videojuegos en busca de su ansiada gloria futbolística
-
El gobierno español resta importancia a la ruptura con el partido del independentista catalán Puigdemont
-
Gobierno de EEUU anuncia acuerdo de USD 80.000 millones para generar energía nuclear para la IA
-
Hamás entregará los restos de otro rehén a Israel
-
Microsoft controla el 27% de OpenAI tras una reestructuración de su alianza
-
Texas demanda a fabricantes de Tylenol por el presunto riesgo de provocar autismo
-
El gobierno de EEUU anuncia un acuerdo de 80.000 millones para generar energía nuclear para la IA
-
Ciberacoso afectó la salud de la primera dama de Francia, afirma su hija
-
La Fed comienza su penúltima reunión del año, con más flexibilización en vista
-
EEUU mata a 14 presuntos narcos en ataques contra cuatro lanchas en el Pacífico
-
El poderoso huracán Melissa está a horas de golpear Jamaica
-
En 100 días, los deportes de invierno abrirán sus JJOO en Italia
-
Chevron, protagonista energético en medio del embargo de EEUU a Venezuela
-
Israel acusa a Hamás de violar el alto el fuego al no devolver nuevos cuerpos de rehenes
-
Venezuela-EEUU, una crisis que navega entre petróleo y buques de guerra
-
Un gobernador japonés pide ayuda militar ante los ataques de osos
-
El mundo, lejos de un plan consistente para reducir las emisiones como pide la ONU
-
El TEDH rechaza la demanda contra Noruega por conceder permisos de exploración de gas y petróleo
-
Muere un gendarme en Portugal al colisionar con una presunta narcolancha
-
Musk lanza Grokipedia para competir con Wikipedia
-
Fuerzas israelíes dicen haber matado a tres palestinos en Cisjordania
-
Israel afirma que los restos devueltos por Hamás son de un rehén recuperado anteriormente
-
Australia empieza a enviar a migrantes a una remota isla del Pacífico
-
El acusado de asesinar al ex primer ministro japonés Shinzo Abe se declara culpable
-
Paramount Skydance eliminará unos 1.000 empleos, según una fuente cercana
-
La hija de Brigitte Macron testificará en el juicio por ciberacoso a su madre
-
Piden una sanción para la congresista de Perú a quien cortaban las uñas en el Parlamento
-
Muere la "abuelita" que sobrevivió abrazada a su esposo en las inundaciones en México
-
Meta y TikTok acatarán la prohibición a menores de 16 años en Australia
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán favorito para la alcaldía de Nueva York
-
Detienen al "principal enlace" con los autores intelectuales del magnicidio en Colombia
-
El Tribunal Electoral de Guatemala rechaza suspender al presidente Arévalo
-
Google planea reactivar una planta nuclear en EEUU para impulsar su IA
-
Documental sobre la carrera post-Beatles de Paul McCartney en 2026
Venezuela-EEUU, una crisis que navega entre petróleo y buques de guerra
Buques de guerra estadounidense se apostan en el Caribe como parte de una operación antidrogas que Venezuela dice que busca la caída de Nicolás Maduro. ¿Y cómo queda el petróleo?
Estados Unidos desplegó en agosto siete embarcaciones militares en el Caribe y una en el golfo de México como parte de estas maniobras que llevaron hasta ahora al bombardeo de 10 presuntas narcolanchas con un saldo de 43 muertos.
El mayor portaaviones del mundo se unirá a estas operaciones contra el tráfico de drogas, dirigidas por Washington específicamente contra Venezuela y Maduro, a quien acusa de liderar un cartel.
El líder venezolano considera el operativo como un pretexto para derrocarlo y "robar" el petróleo y otras riquezas naturales.
Venezuela posee las mayores reservas petroleras del mundo. Enfrenta las dificultades del embargo que Donald Trump impuso en 2019, durante su primer gobierno, aunque encontró sortearlo a través de triangulaciones en el mercado negro con descuentos.
La emisión de algunas exenciones desde Washington para que petroleras puedan operar en Venezuela también ayuda al negocio.
- "El negocio continúa" -
No paran los buques de la estadounidense Chevron, a la que el gobierno estadounidense le ha dado permiso para operar en Venezuela.
Tampoco los 'shadow tankers' o barcos fantasmas, que "circulan sin problemas, como antes del despliegue militar", dijo a la AFP una fuente del sector. "Los estadounidenses no pueden evitar verlos, los dejan circular... El negocio continúa".
No solo navegan estos barcos "en la sombra", también "buques sancionados incluso siguen entrando y saliendo", señaló Elías Ferrer, director de la firma de análisis Orinoco Research.
Una fuente diplomática explicó que si Washington bloqueara esos barcos se estaría "metiendo con otros países".
La producción de petróleo de Venezuela superó el millón de barriles diarios, según datos de la OPEP.
Son unos 100.000 más que a finales de 2024. La vicepresidenta y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, celebró incluso por estos días el crecimiento de 16% de la actividad petrolera este año.
Y ese petróleo "se vende principalmente a China", indicó Ferrer.
- Más petróleo, menos ingresos -
Más producción no se traduce necesariamente en más ingresos, ya que Caracas tiene que vender con descuentos para sortear el embargo de Trump.
¿Cuánto es la rebaja? Entre 10 y 20%, indicó Tamara Herrera, de la firma Síntesis Financiera.
Todo depende de la situación mundial. Entre 10 y 15% "cuando las cosas están fluidas o no geopolíticamente agitadas", precisó. "Si no, estamos ya hablando de 20%".
Venezuela tuvo dificultades para encontrar clientes al inicio del embargo, pero ahora "va rápido" y "está curtido en el proceso", añadió Herrera.
"Los países sancionados empiezan a desarrollar esta habilidad de moverse con descuentos y costos muy turbios", añadió. "Ya hay un mercado muy rápido que espera y conoce al crudo venezolano".
- Futuro -
El despliegue estadounidense ha llevado a la elaboración de diversos escenarios: desde una invasión terrestre para derrocar a Maduro hasta una retirada negociada sin grandes consecuencias para él.
"Hay que volver a lo que quiere Trump", señaló la fuente diplomática que conoce de cerca la relación Washington-Caracas.
"Si nos fijamos en sus declaraciones, dice: 'Quiero repatriar migrantes a Venezuela, quiero garantizar el suministro de petróleo y quiero expulsar a los chinos de la región'... No necesita obligatoriamente que Maduro se vaya, aunque probablemente le gustaría", agregó.
Ferrer, en tanto, considera que Estados Unidos puede seguir concediendo a petroleras exenciones de las sanciones pese a la presión que ejerce sobre Maduro.
"Es completamente factible", dijo. "Es incluso posible que haga eso mientras sigan la armada en el Caribe, mientras siguen las sanciones a otros sectores".
¿Por cuánto tiempo más esta situación? Puede ser "ad infinitum", respondió Herrera.
R.Shaban--SF-PST