-
Panamá prevé "difícil" traslado de indígenas de islas que quedarán cubiertas por el mar
-
Poderoso huracán Melissa pierde fuerza mientras golpea a Jamaica
-
Israel bombardea Gaza tras acusar a Hamás de atacar a sus tropas
-
Escenas de guerra en Rio de Janeiro: 64 muertos en operación policial más letal
-
Nvidia adquiere un 2,9% de Nokia y amplía su presencia en redes y centros de datos
-
Ecuador propone una base militar extranjera antinarco en Galápagos
-
El nigeriano Wole Soyinka, Nobel de Literatura, afirma que EEUU le anuló la visa
-
El partido gobernante en Georgia pide prohibir a los principales partidos de oposición
-
Arabia Saudita inaugura un importante foro de inversores para atraer capital y promover su apuesta por la IA
-
Panamá pedirá que la COP30 adopte acuerdos por mayoría
-
EEUU mata a 14 presuntos narcos en ataques contra lanchas en el Pacífico
-
Netanyahu ordena atacar de inmediato la Franja de Gaza
-
Una megaoperación contra el crimen en Rio de Janeiro deja una veintena de muertos
-
El poderoso huracán Melissa a punto de tocar tierra en Jamaica
-
China se orienta hacia los videojuegos en busca de su ansiada gloria futbolística
-
El gobierno español resta importancia a la ruptura con el partido del independentista catalán Puigdemont
-
Gobierno de EEUU anuncia acuerdo de USD 80.000 millones para generar energía nuclear para la IA
-
Hamás entregará los restos de otro rehén a Israel
-
Microsoft controla el 27% de OpenAI tras una reestructuración de su alianza
-
Texas demanda a fabricantes de Tylenol por el presunto riesgo de provocar autismo
-
El gobierno de EEUU anuncia un acuerdo de 80.000 millones para generar energía nuclear para la IA
-
Ciberacoso afectó la salud de la primera dama de Francia, afirma su hija
-
La Fed comienza su penúltima reunión del año, con más flexibilización en vista
-
EEUU mata a 14 presuntos narcos en ataques contra cuatro lanchas en el Pacífico
-
El poderoso huracán Melissa está a horas de golpear Jamaica
-
En 100 días, los deportes de invierno abrirán sus JJOO en Italia
-
Chevron, protagonista energético en medio del embargo de EEUU a Venezuela
-
Israel acusa a Hamás de violar el alto el fuego al no devolver nuevos cuerpos de rehenes
-
Venezuela-EEUU, una crisis que navega entre petróleo y buques de guerra
-
Un gobernador japonés pide ayuda militar ante los ataques de osos
-
El mundo, lejos de un plan consistente para reducir las emisiones como pide la ONU
-
El TEDH rechaza la demanda contra Noruega por conceder permisos de exploración de gas y petróleo
-
Muere un gendarme en Portugal al colisionar con una presunta narcolancha
-
Musk lanza Grokipedia para competir con Wikipedia
-
Fuerzas israelíes dicen haber matado a tres palestinos en Cisjordania
-
Israel afirma que los restos devueltos por Hamás son de un rehén recuperado anteriormente
-
Australia empieza a enviar a migrantes a una remota isla del Pacífico
-
El acusado de asesinar al ex primer ministro japonés Shinzo Abe se declara culpable
-
Paramount Skydance eliminará unos 1.000 empleos, según una fuente cercana
-
La hija de Brigitte Macron testificará en el juicio por ciberacoso a su madre
-
Piden una sanción para la congresista de Perú a quien cortaban las uñas en el Parlamento
-
Muere la "abuelita" que sobrevivió abrazada a su esposo en las inundaciones en México
-
Meta y TikTok acatarán la prohibición a menores de 16 años en Australia
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán favorito para la alcaldía de Nueva York
-
Detienen al "principal enlace" con los autores intelectuales del magnicidio en Colombia
-
El Tribunal Electoral de Guatemala rechaza suspender al presidente Arévalo
-
Google planea reactivar una planta nuclear en EEUU para impulsar su IA
-
Documental sobre la carrera post-Beatles de Paul McCartney en 2026
-
Amazon anuncia la supresión de 14.000 puestos de trabajo
-
Prisión condicional para dos ecologistas que quisieron ensuciar un avión de Taylor Swift en Londres
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán favorito para la alcaldía de Nueva York
El izquierdista Zohran Mamdani, un legislador local desconocido hace solo unos meses, ha irrumpido con tanta fuerza en la escena política de Nueva York que está cerca de convertirse en el primer alcalde musulmán de la ciudad más poblada de Estados Unidos.
La votación anticipada comenzó el sábado y la jornada electoral será el 4 de noviembre.
Desde de dar la sorpresa con su victoria sobre el exgobernador de Nueva York Andrew Cuomo en las primarias del Partido Demócrata en junio, los neoyorquinos se han acostumbrado a ver el rostro barbudo y sonriente de Mamdani en la televisión
El favorito en la carrera electoral, de 34 años, nació en Uganda en una familia de origen indio y ha vivido en Estados Unidos desde que tenía siete años. En 2018 se convirtió en ciudadano estadounidense.
Es hijo de la cineasta Mira Nair ("La boda del Monsoon", "Salaam Bombay!") y de Mahmood Mamdani, profesor y respetado experto en África, por lo que algunos de sus detractores lo llaman "bebé del nepotismo".
Siguió un camino recorrido por otros jóvenes de familias izquierdistas de élite: asistió a la prestigiosa Bronx High School of Science y luego fue al Bowdoin College en Maine, una universidad considerada bastión del ideario progresista.
Bajo el alias Young Cardamom, incursionó en el mundo del rap en 2015, influenciado por el grupo de hip-hop Das Racist, compuesto por dos miembros con raíces indias que jugaban con referencias a ese país asiático.
Pero el intento de Mamdani de dedicarse a la música no prosperó. Se interesó por la política cuando supo que el rapero Heems (Himanshu Suri) apoyaba a un candidato para el consejo municipal, y se sumó a esa campaña como activista.
Mamdani pasó a ser consejero de prevención de ejecuciones hipotecarias y ayudaba a propietarios con dificultades financieras a evitar perder sus hogares. En 2018 fue elegido legislador de Queens, un crisol de comunidades en su mayoría de migrantes, y representó al área en la Asamblea Estatal de Nueva York.
- "Votantes descontentos" -
El autoproclamado socialista, reelegido tres veces en su banca estatal, forjó una imagen convertida en su marca registrada: un musulmán progresista tan cómodo en una marcha del Orgullo Gay como en el banquete del final del Ramadán.
En el corazón de su campaña está el objetivo de hacer la ciudad asequible para los menos favorecidos, la mayoría de sus aproximadamente 8,5 millones de residentes. Prometió más control de rentas, guarderías, autobuses gratuitos y tiendas de barrio gestionadas por la ciudad.
Ferviente defensor de la causa palestina desde sus años de estudiante, sus posturas sobre Israel (al que calificó de "régimen de apartheid") y la guerra en Gaza (un "genocidio") le han valido la hostilidad de parte de la comunidad judía. Para apaciguar los ánimos, en los últimos meses denuncia abiertamente el antisemitismo.
Mamdani provoca el rechazo de Donald Trump, quien lo llama "pequeño comunista". Pero, al igual que el mandatario republicano, también es un "outsider" en un viejo mundo político que el electorado ya no quiere, según Costas Panagopoulos, profesor de ciencias políticas en la Universidad Northeastern.
"Ha logrado reunir el apoyo de los votantes descontentos, los neoyorquinos frustrados con el statu quo y que sienten que el establishment ignora sus necesidades y prioridades", afirma.
Mamdani, un fanático del fútbol y el cricket, se casó recientemente con la ilustradora estadounidense Rama Duwaji. Para la contienda electoral, ha sabido aprovechar sus cualidades como activista con una estratégica distribución de folletos, y un uso masivo, innovador y a menudo divertido, de las redes sociales.
Para Lincoln Mitchell, de la Universidad de Columbia, "ha encarnado una especie de híbrido entre una campaña tradicional de los años 1970 y una campaña ultramoderna de 2025".
W.Mansour--SF-PST