-
Ejecutan a un hombre en Florida por violación y asesinato
-
Eliminado de entrada en París, Alcaraz ya mira hacia las ATP Finals y la Copa Davis
-
Panamá prevé "difícil" traslado de indígenas de islas que quedarán cubiertas por el mar
-
Poderoso huracán Melissa pierde fuerza mientras golpea a Jamaica
-
Israel bombardea Gaza tras acusar a Hamás de atacar a sus tropas
-
Escenas de guerra en Rio de Janeiro: 64 muertos en operación policial más letal
-
Nvidia adquiere un 2,9% de Nokia y amplía su presencia en redes y centros de datos
-
Ecuador propone una base militar extranjera antinarco en Galápagos
-
El nigeriano Wole Soyinka, Nobel de Literatura, afirma que EEUU le anuló la visa
-
El partido gobernante en Georgia pide prohibir a los principales partidos de oposición
-
Arabia Saudita inaugura un importante foro de inversores para atraer capital y promover su apuesta por la IA
-
Panamá pedirá que la COP30 adopte acuerdos por mayoría
-
EEUU mata a 14 presuntos narcos en ataques contra lanchas en el Pacífico
-
Netanyahu ordena atacar de inmediato la Franja de Gaza
-
Una megaoperación contra el crimen en Rio de Janeiro deja una veintena de muertos
-
El poderoso huracán Melissa a punto de tocar tierra en Jamaica
-
China se orienta hacia los videojuegos en busca de su ansiada gloria futbolística
-
El gobierno español resta importancia a la ruptura con el partido del independentista catalán Puigdemont
-
Gobierno de EEUU anuncia acuerdo de USD 80.000 millones para generar energía nuclear para la IA
-
Hamás entregará los restos de otro rehén a Israel
-
Microsoft controla el 27% de OpenAI tras una reestructuración de su alianza
-
Texas demanda a fabricantes de Tylenol por el presunto riesgo de provocar autismo
-
El gobierno de EEUU anuncia un acuerdo de 80.000 millones para generar energía nuclear para la IA
-
Ciberacoso afectó la salud de la primera dama de Francia, afirma su hija
-
La Fed comienza su penúltima reunión del año, con más flexibilización en vista
-
EEUU mata a 14 presuntos narcos en ataques contra cuatro lanchas en el Pacífico
-
El poderoso huracán Melissa está a horas de golpear Jamaica
-
En 100 días, los deportes de invierno abrirán sus JJOO en Italia
-
Chevron, protagonista energético en medio del embargo de EEUU a Venezuela
-
Israel acusa a Hamás de violar el alto el fuego al no devolver nuevos cuerpos de rehenes
-
Venezuela-EEUU, una crisis que navega entre petróleo y buques de guerra
-
Un gobernador japonés pide ayuda militar ante los ataques de osos
-
El mundo, lejos de un plan consistente para reducir las emisiones como pide la ONU
-
El TEDH rechaza la demanda contra Noruega por conceder permisos de exploración de gas y petróleo
-
Muere un gendarme en Portugal al colisionar con una presunta narcolancha
-
Musk lanza Grokipedia para competir con Wikipedia
-
Fuerzas israelíes dicen haber matado a tres palestinos en Cisjordania
-
Israel afirma que los restos devueltos por Hamás son de un rehén recuperado anteriormente
-
Australia empieza a enviar a migrantes a una remota isla del Pacífico
-
El acusado de asesinar al ex primer ministro japonés Shinzo Abe se declara culpable
-
Paramount Skydance eliminará unos 1.000 empleos, según una fuente cercana
-
La hija de Brigitte Macron testificará en el juicio por ciberacoso a su madre
-
Piden una sanción para la congresista de Perú a quien cortaban las uñas en el Parlamento
-
Muere la "abuelita" que sobrevivió abrazada a su esposo en las inundaciones en México
-
Meta y TikTok acatarán la prohibición a menores de 16 años en Australia
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán favorito para la alcaldía de Nueva York
-
Detienen al "principal enlace" con los autores intelectuales del magnicidio en Colombia
-
El Tribunal Electoral de Guatemala rechaza suspender al presidente Arévalo
-
Google planea reactivar una planta nuclear en EEUU para impulsar su IA
-
Documental sobre la carrera post-Beatles de Paul McCartney en 2026
Arabia Saudita inaugura un importante foro de inversores para atraer capital y promover su apuesta por la IA
Un importante foro de inversores se inauguró este martes en Arabia Saudita, reuniendo a jefes de Estado y líderes empresariales con el objetivo de impulsar los megaproyectos del reino y sus crecientes ambiciones en el campo de la Inteligencia Artificial (IA).
Durante tres días, cerca de veinte dirigentes se darán cita en Riad para participar en la novena edición de la Future Investment Initiative (FII), entre ellos el presidente interino sirio Ahmad al Chareh y el vicepresidente chino Han Zheng, junto a varios ministros y más de 150 representantes del sector privado.
Al Chareh, quien se reunió el martes con el ministro saudita de Relaciones Exteriores, Faisal bin Farhan, tiene previsto encontrarse con el príncipe heredero y líder de facto del país, Mohamed bin Salman, y participar como orador en el foro, según la agencia oficial siria Sana.
Entre los invitados figura también Donald Trump Jr., hijo del presidente estadounidense, así como los directivos de Goldman Sachs, JP Morgan, BlackRock y HSBC.
Creado en 2017 y conocido como el "Davos del desierto", este foro se ha convertido en una vitrina para el ambicioso programa de reformas Visión 2030, con el que Arabia Saudita busca reducir su fuerte dependencia de los combustibles fósiles, pese a ser el mayor exportador mundial de petróleo.
Nueve años después de su lanzamiento, "los resultados están aquí", celebró el director del Fondo Soberano de Inversión Saudita (PIF), Yasir Al Rumayan, destacando que las inversiones extranjeras aumentaron 24% el año pasado, alcanzando 31.700 millones de dólares.
- Nuevas oportunidades -
Sin embargo algunos proyectos emblemáticos del programa Visión 2030, como Neom, megaciudad futurista de 500.000 millones de dólares en construcción en el noroeste del país, despiertan dudas sobre su viabilidad dentro de los plazos previstos, en un contexto marcado por la caída de los precios del petróleo.
Con la organización de grandes eventos como la Expo 2030 y la Copa del Mundo 2034, los gastos se acumulan para el país, que prevé un déficit presupuestario el doble de lo esperado este año.
"Se está produciendo un reajuste de prioridades fiscales. Los inversores querrán saber hacia dónde se dirigirá ahora el dinero", señala Robert Mogielnicki, del Arab Gulf States Institute de Washington, considerando que el foro "sigue siendo una oportunidad clave para movilizar inversiones extranjeras que financien una transformación económica costosa y compleja".
La petrolera estatal Aramco, pilar de la economía saudita y primer exportador mundial de crudo, vio caer sus beneficios durante diez trimestres consecutivos desde sus resultados récord de 2022.
Aun así, para Karen Young, experta en política económica del Golfo en el Middle East Institute, "los ajustes reflejan una disciplina presupuestaria y abren nuevas oportunidades en sectores como el turismo, la vivienda, las infraestructuras y la monetización de activos de Aramco, que sigue siendo una de las empresas más rentables del mundo".
El foro servirá también para que el reino exhiba sus ambiciones en IA, con el anuncio de importantes acuerdos entre Humain, la empresa de IA del Fondo Soberano saudita, y varias compañías internacionales.
Los gigantes tecnológicos estadounidenses Google, Intel, Snapchat y Nvidia estarán presentes, mientras Arabia Saudita busca posicionarse como un actor clave en la IA y garantizar su acceso a tecnologías avanzadas estadounidenses.
Riad pretende demostrar que sus ambiciones tecnológicas son "reales y alcanzables", según Mogielnicki.
P.Tamimi--SF-PST