
-
La extrema derecha y la extrema izquierda francesas rechazan acuerdo para salvar al primer ministro
-
Un ataque masivo ruso deja 19 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
La Casa Blanca despide a la jefa de una agencia de salud que se negó a renunciar
-
El café brasileño, ¿tocado pero no hundido por el tarifazo de Trump?
-
El crecimiento del PIB de EEUU en el segundo trimestre, revisado al alza al 3,3% anualizado
-
El príncipe Enrique regresará a Reino Unido para un evento benéfico en el aniversario de la muerte de Isabel II
-
Cartel de los Soles: ¿existe la supuesta narcobanda de Maduro?
-
España alcanza el objetivo de dedicar a Defensa el 2% de su PIB
-
El tifón Kajiki deja cinco muertos en Tailandia
-
Un ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
Una delegación comercial china de visita a Estados Unidos esta semana
-
Tres claves del escándalo de corrupción que toca a la hermana de Milei en Argentina
-
Platini y Blatter son absueltos definitivamente en Suiza
-
El líder del Partido Liberal Demócrata británico boicoteará el banquete de Estado con Trump
-
Ruanda recibe a siete migrantes bajo el acuerdo con EEUU sobre las deportaciones
-
Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz
-
Trump busca limitar la estancia de estudiantes y periodistas en EEUU
-
Detienen en Guatemala a una sobrina de la exprimera dama vinculada con un líder pandillero
-
La fiscalía allana la casa de un hermano de la presidenta de Perú por presunta corrupción
-
Seis millones de jóvenes de América Latina caerán en la pobreza en 2030 por el cambio climático
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para aumentar la protección de los menores en internet
-
La policía francesa investiga el hallazgo de cinco cadáveres en dos semanas en el río Sena
-
Tropas de Israel asaltan un sitio bombardeado en Siria, según medios estatales sirios
-
Senadores mexicanos se enfrentan a golpes tras un debate sobre EEUU
-
El Manchester United cae en la Copa de la Liga ante un equipo de cuarta división
-
Al menos 14 muertos en masivo ataque ruso contra Kiev
-
La OTAN afirma que todos los países alcanzarán finalmente el objetivo de gasto del 2%
-
Costa Rica da luz verde a una cárcel de máxima seguridad al estilo de Bukele
-
Nuevo revuelo en Italia por una página web que comparte fotos de mujeres sin su consentimiento
-
El gobierno de El Salvador dice que destruyó el mando de las pandillas
-
La Serbia de Jovic inicia el Eurobasket con un paseo ante Estonia
-
El joven que atentó contra un presidenciable en Colombia es sentenciado a 7 años de reclusión
-
El correo postal de México suspende el envío de paquetes a EEUU por los aranceles
-
Milei es atacado con piedras en un acto de campaña en Argentina
-
Periodistas exigen a Reino Unido que presione por la protección de los periodistas en Gaza
-
Irán afirma que el regreso de los inspectores de la OIEA no implica una reanudación plena de la cooperación
-
Werner Herzog, un cineasta excéntrico distinguido en Venecia
-
Una ONG afirma que los niños de Gaza están demasiado débiles para llorar
-
Cinco claves sobre Guyana
-
México pedirá a EEUU parte de los recursos que recupere del "Mayo" Zambada
-
El canciller sudafricano dice que el trato preferencial de los afrikáners en EEUU es "apartheid 2.0"
-
Los pescadores británicos, víctimas de una invasión de pulpos
-
Una pintura robada por los nazis aparece en un aviso inmobiliario en Argentina
-
Dinamarca pide perdón a las víctimas de una campaña de anticoncepción forzada en Groenlandia
-
Los hombres santos del hinduismo, autorizados a estar desnudos en un templo nepalés
-
Ninguna señal de vida de una alpinista rusa bloqueada en una montaña de Kirguistán
-
La Casa Blanca despide a jefa de agencia de salud que se negó a renunciar
-
China robustecerá sus alianzas no occidentales con una cumbre y un gran desfile militar
-
Ocho muertos en ataques rusos contra Kiev
-
George Clooney y Emma Stone, a punto de brillar en la Mostra de Venecia

¿Por qué le interesa Groenlandia a Trump?
El territorio autónomo danés de Groenlandia, más grande que México y recubierto de hielo en un 80%, es codiciado por sus potenciales recursos minerales y su importancia geoestratégica, hasta el punto de despertar el deseo de anexión por parte de Donald Trump.
El presidente electo de Estados Unidos consideró antes de Navidad que controlar Groenlandia era una "necesidad absoluta" para la "seguridad nacional y la libertad en el mundo".
El republicano no descartó el martes usar la fuerza para tomar la isla, lo que provocó estupor tanto en el territorio como en Dinamarca y otros países de la Unión Europea.
El portavoz del gobierno francés denunció "una forma de imperialismo" mientras que su par alemán recalcó que "las fronteras no se pueden desplazar por la fuerza".
El canciller danés, Lars Løkke Rasmussen, indicó por su parte que su país se mantiene "abierto al diálogo" para salvaguardar los intereses de Washington en Groenlandia, en un momento en que aumentan las rivalidades con China y Rusia en la zona.
"La idea expresada sobre Groenlandia obviamente no es buena, pero quizás lo más importante es que obviamente eso no va a suceder", trató de matizar el jefe de la diplomacia estadounidense saliente, Anthony Blinken.
- Más cerca de Nueva York -
Groenlandia es un territorio autónomo, pero las cuestiones de justicia, política monetaria, política exterior, defensa y seguridad dependen de Copenhague.
La capital de la isla está más cerca de Nueva York que de Copenhague y el territorio forma parte de la zona de interés de Estados Unidos, señaló a AFP Astrid Andersen, historiadora del Instituto Danés de Estudios Internacionales.
"Durante la guerra, cuando Dinamarca fue ocupada por Alemania, Estados Unidos se apoderó de Groenlandia. En cierto modo nunca se fueron", explicó.
Estados Unidos dispone de una base activa en el noroeste de la isla, en Pituffik. El territorio es así la trayectoria más corta para disparar misiles hacia Rusia.
Washington se queja "legítimamente de la falta de vigilancia del espacio aéreo y de las zonas submarinas al este de Groenlandia", señaló el politólogo Ulrik Pram Gad, del mismo instituto que Andersen.
En un momento en que el deshielo libera las rutas marítimas, "el problema es legítimo, pero Trump está utilizando términos exagerados", opinó.
El republicano ya había dicho que quería comprar el territorio durante su primer mandato, en 2019. Sus declaraciones habían sido rechazadas por Dinamarca y las autoridades groenlandesas.
- ¿Recursos minerales? -
Desde 2009, son los propios groenlandeses los que deciden qué uso dar a sus materias primas. Pero el acceso a los recursos minerales de la isla es considerado vital para los estadounidenses, que firmaron un memorando de cooperación en ese sector en 2019.
Los europeos les siguieron el paso cuatro años después con su propio acuerdo de colaboración. La Unión Europea identificó 25 de los 34 minerales de su lista oficial de materias primas fundamentales en la zona, incluidas las tierras raras.
El sector de la minería, sin embargo, es inexistente. Solo hay dos minas activas en Groenlandia, una de rubíes, que busca nuevas inversiones, y otra de anortosita, un metal que contiene titanio.
"Los actores [internacionales] son cada vez más conscientes de la necesidad de diversificar sus fuentes de suministro, sobre todo en lo que respecta a la dependencia de China de las tierras raras", subrayó Ditte Brasso Sørensen, experta en geopolítica y directora adjunta del grupo de reflexión Europa.
A esto se añade el temor a que China se haga con los recursos minerales, añadió.
- Dependencia financiera -
Groenlandia busca emanciparse de Dinamarca, aunque depende de una subvención de Copenhague, que representa una quinta parte de su PIB, y de la pesca.
Muchas esperanzas están puestas en la apertura en noviembre de un aeropuerto internacional en Nuuk, la capital, que debería contribuir a desarrollar el turismo.
El tema de las infraestructuras es clave tanto para el turismo como para la minería.
Pero Sørensen subraya las dificultades locales de esta actividad: "condiciones climáticas muy rudas, un entorno protegido y muchos costes por la necesidad de desarrollar las infraestructuras físicas y digitales".
La oposición de la población a la extracción de uranio en el sur de Groenlandia impulsó una legislación que prohíbe la extracción de productos radiactivos.
Otro recurso potencial a explotar es el petróleo, pero actualmente está paralizado.
L.Hussein--SF-PST