
-
La extrema derecha y la extrema izquierda francesas rechazan acuerdo para salvar al primer ministro
-
Un ataque masivo ruso deja 19 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
La Casa Blanca despide a la jefa de una agencia de salud que se negó a renunciar
-
El café brasileño, ¿tocado pero no hundido por el tarifazo de Trump?
-
El crecimiento del PIB de EEUU en el segundo trimestre, revisado al alza al 3,3% anualizado
-
El príncipe Enrique regresará a Reino Unido para un evento benéfico en el aniversario de la muerte de Isabel II
-
Cartel de los Soles: ¿existe la supuesta narcobanda de Maduro?
-
España alcanza el objetivo de dedicar a Defensa el 2% de su PIB
-
El tifón Kajiki deja cinco muertos en Tailandia
-
Un ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
Una delegación comercial china de visita a Estados Unidos esta semana
-
Tres claves del escándalo de corrupción que toca a la hermana de Milei en Argentina
-
Platini y Blatter son absueltos definitivamente en Suiza
-
El líder del Partido Liberal Demócrata británico boicoteará el banquete de Estado con Trump
-
Ruanda recibe a siete migrantes bajo el acuerdo con EEUU sobre las deportaciones
-
Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz
-
Trump busca limitar la estancia de estudiantes y periodistas en EEUU
-
Detienen en Guatemala a una sobrina de la exprimera dama vinculada con un líder pandillero
-
La fiscalía allana la casa de un hermano de la presidenta de Perú por presunta corrupción
-
Seis millones de jóvenes de América Latina caerán en la pobreza en 2030 por el cambio climático
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para aumentar la protección de los menores en internet
-
La policía francesa investiga el hallazgo de cinco cadáveres en dos semanas en el río Sena
-
Tropas de Israel asaltan un sitio bombardeado en Siria, según medios estatales sirios
-
Senadores mexicanos se enfrentan a golpes tras un debate sobre EEUU
-
El Manchester United cae en la Copa de la Liga ante un equipo de cuarta división
-
Al menos 14 muertos en masivo ataque ruso contra Kiev
-
La OTAN afirma que todos los países alcanzarán finalmente el objetivo de gasto del 2%
-
Costa Rica da luz verde a una cárcel de máxima seguridad al estilo de Bukele
-
Nuevo revuelo en Italia por una página web que comparte fotos de mujeres sin su consentimiento
-
El gobierno de El Salvador dice que destruyó el mando de las pandillas
-
La Serbia de Jovic inicia el Eurobasket con un paseo ante Estonia
-
El joven que atentó contra un presidenciable en Colombia es sentenciado a 7 años de reclusión
-
El correo postal de México suspende el envío de paquetes a EEUU por los aranceles
-
Milei es atacado con piedras en un acto de campaña en Argentina
-
Periodistas exigen a Reino Unido que presione por la protección de los periodistas en Gaza
-
Irán afirma que el regreso de los inspectores de la OIEA no implica una reanudación plena de la cooperación
-
Werner Herzog, un cineasta excéntrico distinguido en Venecia
-
Una ONG afirma que los niños de Gaza están demasiado débiles para llorar
-
Cinco claves sobre Guyana
-
México pedirá a EEUU parte de los recursos que recupere del "Mayo" Zambada
-
El canciller sudafricano dice que el trato preferencial de los afrikáners en EEUU es "apartheid 2.0"
-
Los pescadores británicos, víctimas de una invasión de pulpos
-
Una pintura robada por los nazis aparece en un aviso inmobiliario en Argentina
-
Dinamarca pide perdón a las víctimas de una campaña de anticoncepción forzada en Groenlandia
-
Los hombres santos del hinduismo, autorizados a estar desnudos en un templo nepalés
-
Ninguna señal de vida de una alpinista rusa bloqueada en una montaña de Kirguistán
-
La Casa Blanca despide a jefa de agencia de salud que se negó a renunciar
-
China robustecerá sus alianzas no occidentales con una cumbre y un gran desfile militar
-
Ocho muertos en ataques rusos contra Kiev
-
George Clooney y Emma Stone, a punto de brillar en la Mostra de Venecia

BRICS tienen ánimo de "colaboración", asegura Brasil en vísperas de la asunción de Trump
El grupo BRICS tiene ánimo de "colaboración" y de "construir", aseguró el negociador en jefe brasileño para el bloque de economías emergentes, Eduardo Saboia, en entrevista con la AFP a días de la asunción de Donald Trump, un crítico del multilateralismo.
Tras albergar la cumbre del G20 en noviembre y preparándose para recibir la de los BRICS en julio en Rio de Janeiro, Brasil aboga por la armonía en medio de una tensa situación global, explicó el diplomático.
Durante su primer mandato (2017-2021), Trump libró una guerra comercial con China. En vísperas de su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero, advirtió al gigante asiático y a los demás miembros de los BRICS que les impondrá aranceles del 100% si tratan de terminar con el dominio internacional del dólar.
El republicano también ha declarado recientemente su deseo de recuperar el control del Canal de Panamá y eventualmente anexionar Groenlandia, sin descartar el uso de la fuerza.
Desde su despacho en Brasilia, Saboia afirmó que el grupo BRICS, de diez países fundado por Brasil, Rusia, India y China, buscará "construir" y "no desmejorar" la relación con las potencias occidentales.
A continuación, apartes de la entrevista:
Pregunta: ¿Los BRICS pueden ganar peso en el tablero mundial durante la presidencia de Trump?
Respuesta: "Los BRICS no surgen como 'antialgo', antioccidente. Al contrario, después de la crisis del 2008, las grandes economías desarrolladas buscaron la colaboración de los países BRICS en el esfuerzo de relanzamiento de la economía mundial. (...) En inglés, 'bricks' (ladrillos, ndlr) denota un deseo de construir algo, los BRICS vienen para construir, no vienen para desmejorar las cosas".
P: ¿Cómo recibe el grupo los dichos expansionistas del próximo presidente estadounidense?
R: "Tenemos tantas cosas para hacer entre nosotros, (...) colaboraciones en ciencia y tecnología, finanzas, salud y participar activamente en los foros internacionales aportando una visión del Sur global. Entonces no hay un foco en otros países, otros líderes. El foco es la colaboración y la construcción de un mundo mejor".
P: ¿Qué opinan los BRICS de la amenaza de Trump de imponer tarifas del 100% a los BRICS si llegaran a amenazar el dominio del dólar?
R: "No hay ningún proyecto en ese sentido (reemplazar el dólar). Queremos aumentar el comercio entre nosotros, aumentar las inversiones y reducir los costos de las transacciones. Existe una discusión sobre el uso de las monedas locales en las transacciones, pero no de manera impositiva.
Y (existen) otras discusiones que tienen como objetivo no ir en contra de nadie, de nada. Incluso porque, en el caso del dólar, los países de los BRICS son detentores de reservas en dólares. Pero sí hay que diversificar las opciones para que los actores económicos puedan decidir y tengan la posibilidad de hacer más transacciones".
P: ¿Brasil mantendrá el veto que impidió el ingreso de Venezuela al grupo en la cumbre de 2024 en Kazán, Rusia?
R: "No existe veto. (...) Muchos países han expresado (su deseo de unirse a los BRICS) y ese tema se ha tratado de una manera muy respetuosa. Hay que respetar la regla del consenso, respetar las preferencias de los países miembros con relación a cómo se van a integrar los distintos países que tienen expresión de interés. Es obvio que hay sensibilidades cuando un país es invitado y otro no, pero esas son las cosas de la vida".
R.AbuNasser--SF-PST