
-
La extrema derecha y la extrema izquierda francesas rechazan acuerdo para salvar al primer ministro
-
Un ataque masivo ruso deja 19 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
La Casa Blanca despide a la jefa de una agencia de salud que se negó a renunciar
-
El café brasileño, ¿tocado pero no hundido por el tarifazo de Trump?
-
El crecimiento del PIB de EEUU en el segundo trimestre, revisado al alza al 3,3% anualizado
-
El príncipe Enrique regresará a Reino Unido para un evento benéfico en el aniversario de la muerte de Isabel II
-
Cartel de los Soles: ¿existe la supuesta narcobanda de Maduro?
-
España alcanza el objetivo de dedicar a Defensa el 2% de su PIB
-
El tifón Kajiki deja cinco muertos en Tailandia
-
Un ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
Una delegación comercial china de visita a Estados Unidos esta semana
-
Tres claves del escándalo de corrupción que toca a la hermana de Milei en Argentina
-
Platini y Blatter son absueltos definitivamente en Suiza
-
El líder del Partido Liberal Demócrata británico boicoteará el banquete de Estado con Trump
-
Ruanda recibe a siete migrantes bajo el acuerdo con EEUU sobre las deportaciones
-
Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz
-
Trump busca limitar la estancia de estudiantes y periodistas en EEUU
-
Detienen en Guatemala a una sobrina de la exprimera dama vinculada con un líder pandillero
-
La fiscalía allana la casa de un hermano de la presidenta de Perú por presunta corrupción
-
Seis millones de jóvenes de América Latina caerán en la pobreza en 2030 por el cambio climático
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para aumentar la protección de los menores en internet
-
La policía francesa investiga el hallazgo de cinco cadáveres en dos semanas en el río Sena
-
Tropas de Israel asaltan un sitio bombardeado en Siria, según medios estatales sirios
-
Senadores mexicanos se enfrentan a golpes tras un debate sobre EEUU
-
El Manchester United cae en la Copa de la Liga ante un equipo de cuarta división
-
Al menos 14 muertos en masivo ataque ruso contra Kiev
-
La OTAN afirma que todos los países alcanzarán finalmente el objetivo de gasto del 2%
-
Costa Rica da luz verde a una cárcel de máxima seguridad al estilo de Bukele
-
Nuevo revuelo en Italia por una página web que comparte fotos de mujeres sin su consentimiento
-
El gobierno de El Salvador dice que destruyó el mando de las pandillas
-
La Serbia de Jovic inicia el Eurobasket con un paseo ante Estonia
-
El joven que atentó contra un presidenciable en Colombia es sentenciado a 7 años de reclusión
-
El correo postal de México suspende el envío de paquetes a EEUU por los aranceles
-
Milei es atacado con piedras en un acto de campaña en Argentina
-
Periodistas exigen a Reino Unido que presione por la protección de los periodistas en Gaza
-
Irán afirma que el regreso de los inspectores de la OIEA no implica una reanudación plena de la cooperación
-
Werner Herzog, un cineasta excéntrico distinguido en Venecia
-
Una ONG afirma que los niños de Gaza están demasiado débiles para llorar
-
Cinco claves sobre Guyana
-
México pedirá a EEUU parte de los recursos que recupere del "Mayo" Zambada
-
El canciller sudafricano dice que el trato preferencial de los afrikáners en EEUU es "apartheid 2.0"
-
Los pescadores británicos, víctimas de una invasión de pulpos
-
Una pintura robada por los nazis aparece en un aviso inmobiliario en Argentina
-
Dinamarca pide perdón a las víctimas de una campaña de anticoncepción forzada en Groenlandia
-
Los hombres santos del hinduismo, autorizados a estar desnudos en un templo nepalés
-
Ninguna señal de vida de una alpinista rusa bloqueada en una montaña de Kirguistán
-
La Casa Blanca despide a jefa de agencia de salud que se negó a renunciar
-
China robustecerá sus alianzas no occidentales con una cumbre y un gran desfile militar
-
Ocho muertos en ataques rusos contra Kiev
-
George Clooney y Emma Stone, a punto de brillar en la Mostra de Venecia

Una cuarta parte de la fauna de agua dulce amenazada de desaparición, según un estudio
Una cuarta parte (24%) de la fauna de agua dulce, incluyendo crustáceos, peces e insectos, enfrenta un "alto riesgo de extinción" debido a "presiones considerables" como la contaminación, las represas o la agricultura intensiva que afectan su hábitat, según un estudio en la revista Nature.
Las aguas dulces albergan más del 10% de las especies conocidas, incluyendo aproximadamente un tercio de los vertebrados y la mitad de los peces, a pesar de que representan menos del 1% de la superficie de la Tierra.
Esta biodiversidad es al mismo tiempo muy rica y muy frágil, y constituye un recurso esencial para "miles de millones de personas en todo el mundo", además de ser un factor de mitigación de los efectos del cambio climático, destacan los autores del estudio.
De las 23.496 especies estudiadas, la amenaza es particularmente grave para los decápodos (camarones, cangrejos de río, cangrejos...), de los cuales el 30% corre el riesgo de extinguirse.
También están en peligro los peces de agua dulce, los tetrápodos (ranas, salamandras, reptiles, así como aves y mamíferos) y los odonatos (libélulas), con un 26%, 23% y 16% de sus especies en riesgo de extinción, respectivamente.
Desde el año 1500 se ha confirmado la extinción de 89 especies de agua dulce, y se sospecha que 178 más también desaparecieron.
"Es urgente actuar rápidamente si no queremos que otras especies declinen o desaparezcan a su vez", alertan los autores del estudio, quienes exigen "cambios en las prácticas de gestión" del agua dulce, tomando más en cuenta la biodiversidad.
Estos números podrían estar subestimados, ya que, para una parte de estas especies (23%), la información sigue siendo insuficiente, aclara el estudio, que se basó en la base de datos y la metodología de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN.
Los peligros son diversos: el 54% de las especies amenazadas se ve afectado por la contaminación, el 39% por las represas y la extracción de agua, el 37% por el cambio en el uso del suelo y los efectos asociados a la agricultura, y el 28% por especies invasoras y enfermedades.
Cerca de una quinta parte de las especies de agua dulce amenazadas también sufren por el cambio climático y los eventos meteorológicos extremos.
La mayoría de las especies amenazadas (84%) enfrenta más de una amenaza.
Este declive "continúa, generalmente poco visible", mientras el estado de los humedales, de los cuales el 35% ya ha desaparecido entre 1970 y 2015, sigue deteriorándose.
De los humedales que aún se persisten, el 65% enfrenta amenazas de moderadas a altas, y el 37% de los ríos de más de 1.000 km tienen sus cursos naturales interrumpidos. El estudio lamenta que los ecosistemas de agua dulce "hasta hace poco no hayan sido tan prioritarios como los marinos y terrestres" en las investigaciones.
Z.AlNajjar--SF-PST