-
Los nominados a las principales categorías de los Grammy Latinos
-
Los Grammy Latinos regresan a Las Vegas con Bad Bunny a la cabeza
-
El ultraderechista Kaiser cierra campaña con la promesa de indultar a policías condenados por represión en Chile
-
El cultivo de esponjas marinas es un salvavidas para las mujeres en Zanzíbar
-
España amplía a todo el país el confinamiento de las aves de corral por la gripe aviar
-
Un juez de EEUU ordena liberar bajo fianza a cientos de migrantes indocumentados en Chicago
-
El G7 pide un urgente cese del fuego en Ucrania y desescalada en Sudán
-
Las emisiones de CO2 generadas por combustibles fósiles batirán récord en 2025, según un estudio
-
Una tormenta solar trae nueva oportunidad de ver vívidas auroras, pero también riesgo de interrupciones de señal
-
Corea del Sur suspende vuelos para no perturbar los exámenes de ingreso a la universidad
-
EEUU entierra el cierre gubernamental más largo de su historia
-
Francia recuerda a las víctimas de los atentados yihadistas de París diez años después
-
Multa de casi 6 millones de dólares a X en España por publicidad fraudulenta de criptomonedas
-
El beneficio del banco español Sabadell aumenta en nueve meses pese a la convulsa OPA del BBVA
-
Material a base de hongos se impone al plástico en los empaques de una empresa emergente belga
-
Raphael vive su gran noche homenajeado por los Latin Grammys
-
Nintendo lanza tráiler de su nueva película de "Super Mario"
-
"Se niegan a escuchar": los indígenas irrumpen en la COP amazónica
-
Primer ministro saliente de Irak reivindica la victoria de su coalición en elecciones parlamentarias
-
Uber y Lyft ven una evolución gradual hacia los vehículos autónomos, en la Web Summit de Lisboa
-
Los ataques contra presuntas narcolanchas en el Caribe son legales, según el Departamento de Justicia
-
La ministra de Agricultura dice que Francia rechazaría el acuerdo UE-Mercosur en su estado actual
-
Exmilitares colombianos alertan sobre el avance del narco por el fin del intercambio en inteligencia con EEUU
-
La ONU examina a Israel por presuntas violaciones a los derechos humanos de prisioneros palestinos
-
La compañía de Bezos Blue Origin vuelve a posponer el despegue de su cohete New Glenn
-
Suecia cita a Amazon y otras plataformas por vender muñecas sexuales de aspecto infantil
-
Acusado de violar el secreto judicial, el fiscal general español defiende su inocencia
-
Los ministros de Energía y Justicia de Ucrania dimiten tras ser salpicados por un escándalo de corrupción
-
Starmer promete "defender una BBC fuerte e independiente" ante la posible demanda de Trump
-
La startup de IA Anthropic invertirá 50.000 millones de dólares en centros de datos
-
Ministra de Agricultura dice que Francia rechazaría el acuerdo UE-Mercosur en su estado actual
-
EEUU estudia recortar los aranceles a productos como el café y las bananas
-
Cerca 150 eurodiputados piden que se recurra el acuerdo comercial con el Mercosur ante la justicia
-
Siete hombres acusados en Reino Unido por explotación sexual de once adolescentes
-
El presidente de Sudáfrica afirma que con la ausencia de EEUU de la cumbre del G20 "pierden ellos"
-
El OIEA reclama inspecciones urgentes en Irán tras la guerra de junio
-
Al menos 37 muertos en un accidente de autobús en Perú
-
Casi 3.000 vacas procedentes de Uruguay bloqueadas en barco frente a Turquía por falta de certificados
-
Liberan sujeta a control judicial en Francia a una sospechosa del robo al Louvre
-
Israel anuncia la apertura permanente de un paso de entrada de ayuda humanitaria a Gaza
-
Liberan sujeta a control judicial en Francia a sospechosa del robo al Louvre
-
Ministros de Energía y Justicia de Ucrania dimiten tras ser salpicados por escándalo de corrupción
-
HRW denuncia torturas a migrantes venezolanos en la megacárcel de El Salvador
-
La Corte Suprema extiende la suspensión de la orden que exige a Trump financiar la ayuda alimentaria
-
Rusia pierde una disputa legal para construir su embajada cerca del Parlamento australiano
-
La ex primera dama de Gabón y su hijo, condenados a 20 años de prisión en ausencia por corrupción
-
Un consorcio liderado por Total acuerda la exploración en un bloque petrolero en Guyana
-
Dominicana dice que restituyó casi la totalidad del servicio eléctrico
-
Epstein afirmó en un correo que Trump "sabía acerca de las chicas"
-
"Trump es temporal", dice el gobernador de California en la COP30
Ali, Norton y Mohamed: los tres favoritos en las elecciones de Guyana
El presidente Irfaan Ali, el líder opositor Aubrey Norton y el multimillonario Azruddin Mohamed: tres perfiles diferentes que asoman como favoritos entre los seis aspirantes en las elecciones generales del próximo lunes en Guyana.
El país, con las mayores reservas de petróleo per cápita del mundo, define su gobierno en estas elecciones legislativas de una sola vuelta, que coronan como presidente al candidato cuyo partido resulte vencedor.
- Irfaan Ali, defensor del Esequibo -
De origen indio y miembro de la comunidad musulmana, el presidente saliente Irfaan Ali ha sido un firme defensor del territorio Esequibo, una región de 160.000 km2 rica en petróleo y minerales que Venezuela le reclama desde la época colonial.
La vasta región representa dos tercios de la superficie de Guyana y Ali, con el apoyo de Estados Unidos, ha adoptado una postura intransigente hacia Caracas que ha sido apreciada por sus compatriotas.
Nació el 25 de abril de 1980 en Leonora, un pueblo en la ribera occidental del río Demerara, a unos 15 kilómetros de la capital Georgetown.
Es hijo de una pareja de maestros y estudió en Reino Unido y Jamaica. Tiene un doctorado en urbanismo y planificación regional y antes de ser presidente trabajó en varios ministerios.
Fue elegido diputado por primera vez en 2006. Fuentes políticas señalan que el expresidente (1999-2011) y secretario general del Partido Progresista del Pueblo (PPP/C), Bharrat Jagdeo, lo escogió como su candidato presidencial en 2020. En esas elecciones, derrotó al entonces presidente David Granger.
Es el primer presidente en beneficiarse de las riquezas petroleras, explotadas desde 2019.
Padre de dos hijos, afirma regularmente que los ingresos del petróleo deben gestionarse pensando en las generaciones futuras.
- Norton, un vehemente opositor -
Conocido por sus expresiones contundentes y su vehemencia, Aubrey Norton acusa abiertamente de corrupción al gobierno y lo señala de ilegítimo. Es líder de APNU (coalición Alianza para una Nueva Unidad) y asegura que los días del PPP/C en el poder están contados.
Nació el 6 de julio de 1957 en Christianburg, al sur de Georgetown y es de la comunidad afro-guyanesa. Miembro de las Juventudes Socialistas, con formación en Cuba y Reino Unido, siempre ha mantenido un discurso muy anclado en la izquierda.
Figura destacada del Congreso Nacional del Pueblo (PNC), es líder de la oposición desde 2022. Afirma querer reducir el despilfarro y los desvíos de fondos para destinar esos recursos al aumento de salarios, pensiones y ayudas sociales, especialmente en educación. También propone subsidiar la electricidad y el agua.
"Les prometemos que utilizaremos los recursos del petróleo y el gas para sacar al pueblo de Guyana de la pobreza", afirmó.
- Mohamed, "el nuevo" -
Azruddin Mohamed "es el 'chico nuevo en el bloque'", afirma Neville Bissember, profesor de derecho en la Universidad de Guyana, al destacar que este candidato desafía el sistema bipartidista tradicional del país. Para postularse creó este año su propio partido, WIN (Ganemos/Invertimos en la Nación).
Es hijo de un rico empresario. Nació el 1 de marzo de 1987 en Georgetown y según la prensa guyanesa, llevó una vida de "playboy" en su juventud.
Afirma haberse convertido en multimillonario gracias a la explotación aurífera y fue sancionado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que le acusa de una considerable evasión fiscal.
Mohamed promete acabar con la corrupción y romper con las élites políticas. Destaca su éxito financiero, promete gestionar mejor el país y asegura que si es elegido presidente no aceptará su salario.
"Representa una cantidad de votos desconocida, pero claramente incomoda a los dos grandes partidos a los que les quitará sufragios. ¿Será suficiente para ser elegido? Es imposible decirlo", señala Bissember.
El candidato es desconfiado con la prensa, a los que rara vez se dirige, pero atrae por su juventud (38 años), su dinamismo y su discurso directo.
S.Barghouti--SF-PST