
-
La extrema derecha y la extrema izquierda francesas rechazan acuerdo para salvar al primer ministro
-
Un ataque masivo ruso deja 19 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
La Casa Blanca despide a la jefa de una agencia de salud que se negó a renunciar
-
El café brasileño, ¿tocado pero no hundido por el tarifazo de Trump?
-
El crecimiento del PIB de EEUU en el segundo trimestre, revisado al alza al 3,3% anualizado
-
El príncipe Enrique regresará a Reino Unido para un evento benéfico en el aniversario de la muerte de Isabel II
-
Cartel de los Soles: ¿existe la supuesta narcobanda de Maduro?
-
España alcanza el objetivo de dedicar a Defensa el 2% de su PIB
-
El tifón Kajiki deja cinco muertos en Tailandia
-
Un ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
Una delegación comercial china de visita a Estados Unidos esta semana
-
Tres claves del escándalo de corrupción que toca a la hermana de Milei en Argentina
-
Platini y Blatter son absueltos definitivamente en Suiza
-
El líder del Partido Liberal Demócrata británico boicoteará el banquete de Estado con Trump
-
Ruanda recibe a siete migrantes bajo el acuerdo con EEUU sobre las deportaciones
-
Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz
-
Trump busca limitar la estancia de estudiantes y periodistas en EEUU
-
Detienen en Guatemala a una sobrina de la exprimera dama vinculada con un líder pandillero
-
La fiscalía allana la casa de un hermano de la presidenta de Perú por presunta corrupción
-
Seis millones de jóvenes de América Latina caerán en la pobreza en 2030 por el cambio climático
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para aumentar la protección de los menores en internet
-
La policía francesa investiga el hallazgo de cinco cadáveres en dos semanas en el río Sena
-
Tropas de Israel asaltan un sitio bombardeado en Siria, según medios estatales sirios
-
Senadores mexicanos se enfrentan a golpes tras un debate sobre EEUU
-
El Manchester United cae en la Copa de la Liga ante un equipo de cuarta división
-
Al menos 14 muertos en masivo ataque ruso contra Kiev
-
La OTAN afirma que todos los países alcanzarán finalmente el objetivo de gasto del 2%
-
Costa Rica da luz verde a una cárcel de máxima seguridad al estilo de Bukele
-
Nuevo revuelo en Italia por una página web que comparte fotos de mujeres sin su consentimiento
-
El gobierno de El Salvador dice que destruyó el mando de las pandillas
-
La Serbia de Jovic inicia el Eurobasket con un paseo ante Estonia
-
El joven que atentó contra un presidenciable en Colombia es sentenciado a 7 años de reclusión
-
El correo postal de México suspende el envío de paquetes a EEUU por los aranceles
-
Milei es atacado con piedras en un acto de campaña en Argentina
-
Periodistas exigen a Reino Unido que presione por la protección de los periodistas en Gaza
-
Irán afirma que el regreso de los inspectores de la OIEA no implica una reanudación plena de la cooperación
-
Werner Herzog, un cineasta excéntrico distinguido en Venecia
-
Una ONG afirma que los niños de Gaza están demasiado débiles para llorar
-
Cinco claves sobre Guyana
-
México pedirá a EEUU parte de los recursos que recupere del "Mayo" Zambada
-
El canciller sudafricano dice que el trato preferencial de los afrikáners en EEUU es "apartheid 2.0"
-
Los pescadores británicos, víctimas de una invasión de pulpos
-
Una pintura robada por los nazis aparece en un aviso inmobiliario en Argentina
-
Dinamarca pide perdón a las víctimas de una campaña de anticoncepción forzada en Groenlandia
-
Los hombres santos del hinduismo, autorizados a estar desnudos en un templo nepalés
-
Ninguna señal de vida de una alpinista rusa bloqueada en una montaña de Kirguistán
-
La Casa Blanca despide a jefa de agencia de salud que se negó a renunciar
-
China robustecerá sus alianzas no occidentales con una cumbre y un gran desfile militar
-
Ocho muertos en ataques rusos contra Kiev
-
George Clooney y Emma Stone, a punto de brillar en la Mostra de Venecia

Biden sube la recompensa por Maduro pero evita revocar licencias petroleras en Venezuela
El gobierno del presidente saliente Joe Biden condenó la investidura de Nicolás Maduro y aumentó la recompensa que Estados Unidos ofrece por la captura del líder chavista pero evitó, una vez más, cancelar las licencias que permiten a algunas petroleras operar en Venezuela.
Tanto el demócrata como su sucesor en la Casa Blanca, el republicano Donald Trump, que jurará el cargo dentro de 10 días, consideran como "presidente electo" al opositor Edmundo González Urrutia.
En la red social X, el jefe de la diplomacia estadounidense Antony Blinken fue tajante: Maduro "no tiene derecho a reivindicar la presidencia".
Maduro se juramentó este viernes en Caracas, luego de ser proclamado ganador en julio por el Consejo Nacional Electoral (CNE) sin que hasta ahora se hayan publicado las actas de votación como exige la ley.
"González Urrutia debe jurar el cargo y la transición democrática debe comenzar. Estamos preparados para apoyar la vuelta de la democracia en Venezuela", señaló Blinken en un comunicado sin especificar cómo.
Por lo pronto Washington se abstiene de suprimir las licencias individuales concedidas a varias petroleras, como la estadounidense Chevron, la española Repsol o la francesa Maurel & Prom.
- "Caso por caso" -
Las licencias se seguirán aprobando "caso por caso", informó a periodistas un funcionario estadounidense que pidió el anonimato.
"Están sujetas a evaluación y, sin duda, en función de la evolución de los acontecimientos durante los próximos 10 días, estamos preparados para hacer un conjunto de recomendaciones a la administración entrante", afirmó un funcionario en una rueda de prensa telemática.
Biden parece optar por dejar la puerta entreabierta para la negociación con el gobierno de Maduro, que afirma haber detenido a dos funcionarios estadounidenses, uno "del FBI" y otro "militar", que vincula con un supuesto complot planificado por Washington.
Aún así el demócrata ha anunciado una batería de sanciones contra Maduro.
"Para llevar a Maduro y a sus cómplices ante la justicia por delitos relacionados con la conspiración para distribuir cocaína, el narcotráfico y la corrupción, hemos aumentado la recompensa a 25 millones" por información que permita capturar al presidente y su ministro del Interior, Diosdado Cabello, añadió.
Y ha sumado una nueva recompensa de 15 millones de dólares por el ministro de Defensa, Vladimir Padrino.
También amplió las restricciones de visa a "personas afines a Maduro" e impuso sanciones a ocho altos cargos venezolanos por dirigir organismos económicos y de seguridad "que permiten la represión" y "la subversión de la democracia".
Entre los sancionados figura el presidente de la petrolera PDVSA, Héctor Andrés Obregón, y el ministro de Transportes y presidente de Conviasa, la aerolínea estatal, Ramón Celestino Velásquez.
Aparte de Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea y el Reino Unido también han sancionado a Caracas en un intento por aumentar la presión internacional.
El líder chavista, que cuenta con el apoyo declarado de la fuerza armada, ha desoído hasta ahora todos los llamados y se aferra al poder, una estrategia que en el pasado le ha beneficiado.
Durante el primer mandato de Trump (2017-2021), Washington no reconoció la reelección de Maduro por considerarla fraudulenta.
Reconoció en cambio al presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, como presidente interino, e impuso un embargo al petróleo y al gas.
El objetivo era forzar la caída de Maduro. En vano.
Este jueves Trump salió en defensa de Machado y de González Urrutia.
"Estos luchadores por la libertad no deben ser lastimados, ¡y DEBEN permanecer A SALVO y VIVOS!", reclamó después de que Machado fuera detenida brevemente tras participar en una manifestación contra Maduro.
- Ampliación del TPS -
Se desconoce qué hará esta vez el magnate, cuyas promesas electorales se centran en combatir la migración ilegal con "la mayor operación de deportación en la historia de Estados Unidos".
También quiere poner fin o limitar otras vías legales de entrada como un amparo migratorio que les otorga permiso de residencia y trabajo (Estatus de Protección Temporal, TPS) o la posibilidad de solicitar cita a través de una aplicación de teléfono móvil o mediante trámites en los países por los que pasan.
Los demócratas han optado por proteger este viernes a muchos venezolanos ampliándoles el TPS por 18 meses.
Pero será Trump quien escriba la próxima página en las relaciones entre Washington y Caracas a partir del 20 de enero.
H.Nasr--SF-PST