
-
Más de 110.000 personas se manifiestan en Londres convocadas por activista de ultraderecha
-
Netanyahu afirma que si se eliminara a los dirigentes de Hamás terminaría la guerra en Gaza
-
"Los recibiremos con plomo": milicia en Venezuela se adiestra ante "amenaza" de EEUU
-
Nueva incursión de un dron ruso en el espacio aéreo de un país de la OTAN, esta vez en Rumania
-
Ataques aéreos, drones, aranceles: ser aliado de EEUU ya no es lo que era
-
El nuevo primer ministro francés retira la supresión de dos festivos y tiende la mano a la izquierda
-
Venezuela denuncia que EEUU retuvo un barco pesquero en aguas venezolanas
-
Al menos 25 heridos por una explosión en un bar en Madrid
-
Miles de personas se manifiestan en Berlín en apoyo a Gaza
-
Austria gana en el primer campeonato mundial de conductores de tranvía, celebrado en Viena
-
Ejército israelí afirma que más de 250.000 palestinos abandonaron Ciudad de Gaza
-
El asesino de Charlie Kirk, un exestudiante brillante y bastante solitario
-
Más de 100.000 personas manifiestan en Londres convocadas por un activista de ultraderecha
-
En México, la macabra Isla de las Muñecas inspira a Lady Gaga y Tim Burton
-
La OLP entrega armas del mayor campo de refugiados palestinos de Líbano
-
La calma vuelve a Nepal tras el nombramiento de la primera ministra interina
-
Nadeen Ayoub, primera palestina en Miss Universo: "Somos más que nuestro sufrimiento"
-
Frente a la muerte, los animales tienen reacciones "muy complejas"
-
El Comité Noruego del Nobel hace valer su independencia ante Trump
-
Fitch sanciona a Francia por incertidumbre presupuestaria y recorta la nota de su deuda
-
El español José Manuel Campa dejará la presidencia de la Autoridad Bancaria Europea
-
La Defensa Civil reporta al menos 50 muertos en bombardeos israelíes en Gaza
-
El testamento de Armani allana el camino para una posible compra por parte de un gigante del lujo
-
Charlie Kirk: lo que se sabe del presunto asesino
-
Expresidenta del Tribunal Supremo de Nepal asume como primera ministra tras violentas protestas
-
Kirk murió baleado pero sus partidarios siguen defendiendo el porte de armas en EEUU
-
La UE agilizará la revisión de la prohibición de vender autos de combustión, ante la presión del sector
-
La CIJ da razón a Francia en disputa con Guinea Ecuatorial sobre lujosa mansión parisina decomisada
-
Rusia afirma que las negociaciones de paz con Ucrania están en "pausa"
-
Rubio viajará a Israel el fin de semana para darle su respaldo
-
Trump anuncia que desplegará la Guardia Nacional en Memphis para luchar contra la criminalidad
-
Francia enfrenta el riesgo de una degradación de la nota de su deuda
-
La UE prolonga sus sanciones contra responsables rusos por la guerra en Ucrania
-
"Me elegí a mí misma": el camino de la árbitra transgénero israelí
-
La Asamblea General de la ONU votará sobre un Estado palestino sin Hamás
-
Solicitantes de asilo viven con temor las manifestaciones antiinmigración en Londres
-
Los Pumas quieren una revancha en Sídney ante Australia en el Championship
-
El testamento de Armani allana el camino para una posible compra por parte un gigante del lujo
-
La etíope Welteji, subcampeona mundial de 1.500 m, suspendida por dopaje
-
El testamento de Armani estipula la venta del 15% a un importante grupo de moda
-
El Manchester United cede al portero André Onana al Trabzonspor
-
El príncipe Enrique visita Ucrania por sorpresa
-
Al menos 23 muertos en las inundaciones en Indonesia, según un nuevo balance
-
Surcoreanos detenidos en una redada migratoria en EEUU, recibidos con aplausos en su país
-
Un espacio de exposición permanente sobre la vida de David Bowie se abre en Londres
-
El consejo de administración del Sabadell rechaza la OPA del BBVA y recomienda no aceptarla
-
"Severance" y "The Pitt" disputan los Premios Emmy
-
Los DDHH retrocedieron en Corea del Norte en la última década, según la ONU
-
El PIB británico se estancó en julio
-
"No siento presión", dice Lutkenhaus, el atleta más joven de EEUU en un Mundial

La violencia sexual es subestimada en la guerra de Ucrania, señala un informe
La violencia sexual asociada a la guerra de Ucrania es subestimada, en especial los casos sufridos por hombres, muchos de los cuales callan por temor a ser estigmatizado, según un informe publicado el jueves.
El documento es el resultado de un simposio organizado en noviembre de 2024 en Kiev por las oenegés We are NOT Weapons of War (WWoW), Women's Information Consultative Center (WICC) y Stand Speak Rise Up! (SSRU), con apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia.
El simposio reunió a víctimas, miembros de la sociedad civil, expertos jurídicos y autoridades políticas para identificar las deficiencias en la gestión del problema y plantear soluciones.
El informe señala que el número de casos registrados desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania es inferior a la realidad debido a la estigmatización, el miedo a represalias, la culpabilización o el acceso limitado a la justicia, especialmente en zonas ocupadas.
Entre febrero de 2022 y agosto de 2024, la Misión de Observación de los Derechos Humanos de la ONU en Ucrania documentó 376 casos de violencia sexual en el conflicto, de los cuales 262 involucran hombres.
Expuestos a menudo a estas violencias (violaciones, desnudez forzada, descargas eléctricas en los genitales) durante su detención, los hombres suelen ser reticentes a hablar, incluso con sus allegados.
"Reconocer una violación puede implicar una forma de ostracismo o de compasión tan extrema que se vuelve insoportable", declaró en el documento Oleksy Syvak, fundador de una red de apoyo a las víctimas masculinas, como él.
"La creencia generalizada de que los hombres deben siempre parecer fuertes y nunca mostrar debilidad intensifica su sufrimiento cuando sienten que no pueden ajustarse a esa imagen", agregó.
El documento de 40 páginas señala que la legislación ucraniana ha evolucionado positivamente los últimos años, aunque queda mucho por hacer.
Recomienda campañas de sensibilización, una mejor formación de los profesionales en contacto con las víctimas, en especial los de coordinación a nivel jurídico o el envío de unidades móviles especializadas a las zonas rurales cercanas a los combates o recién liberadas.
J.Saleh--SF-PST