-
Consejo de Seguridad de la ONU adopta resolución sobre fuerza internacional en Gaza
-
Trump anuncia visas exprés para aficionados con boletos del Mundial 2026
-
La COP30 pasa a horario nocturno para desencallar negociaciones climáticas
-
Sheinbaum acusa a oposición y grupos violentos por choques en protesta en Ciudad de México
-
Netanyahu condena la violencia de un "puñado de extremistas" tras ataque de colonos en Cisjordania
-
Claves de la sorpresiva derrota de Noboa en el referendo de Ecuador
-
Jeff Bezos regresa a un puesto de dirección ejecutiva con una start up de IA
-
Recortes en la ayuda de EEUU y Europa podrían causar 22,6 millones de muertes, según un estudio
-
La OMS insta a regular los nuevos productos a base de nicotina
-
Nigeria dice estar dialogando con EEUU sobre seguridad tras las amenazas de Trump
-
Paul McCartney lanza un tema silencioso para oponerse a un proyecto sobre la IA
-
PSG y Mbappé se reclaman mutuamente compensaciones millonarias ante un tribunal laboral francés
-
Polonia sospecha que sabotaje de línea férrea fue cometido por un "servicio de inteligencia extranjero"
-
Esuatini confirma que recibió 5,1 millones de dólares para aceptar a deportados de EEUU
-
Presentan en Alemania dos obras de Bach para órgano perdidas durante siglos
-
Dos obras de Bach para órgano, identificadas y tocadas en Alemania
-
Sheinbaum acusa a oposición y grupos violentos tras los choques en una protesta
-
El Louvre anuncia el cierre de una galería al público debido a una "fragilidad" en el edificio
-
La ONU advierte del riesgo de obstruccionismo en la fase decisiva de la COP30
-
El Gobierno eleva a 2,9% la previsión de crecimiento de España para 2025
-
La BBC está decidida a defenderse frente a Trump, según su presidente
-
El primer ministro polaco denuncia el "sabotaje" de una línea ferroviaria hacia Ucrania
-
Pena de muerte para la ex primera ministra de Bangladés por la represión de los disturbios de 2024
-
Varios partidos políticos daneses sufren un ciberataque antes de las elecciones
-
Tres claves de la elección chilena antes del balotaje entre Jara y Kast
-
Emirates anuncia un pedido de 65 Boeing 777X por 38.000 millones de dólares
-
Alemania levantará restricciones a la exportación de armas a Israel
-
Ucrania quiere comprar un centenar de aviones de combate Rafale a Francia
-
Hombres armados secuestran a 25 alumnas en Nigeria
-
Un accidente de autobús en Arabia Saudita deja 45 peregrinos muertos
-
Pena de muerte para ex primera ministra de Bangladés por represión de disturbios de 2024
-
El cornerback de los Jets, en estado crítico tras recibir un disparo
-
El gobierno británico endurece su política de asilo e inmigración
-
Lo que se sabe de la situación en Malí tras dos meses de bloqueo yihadista
-
Alcaraz acaba el año como N.1 de la ATP, Cerúndolo el mejor latinoamericano
-
Rusia toma otros tres pueblos en el este de Ucrania
-
Zelenski se reunirá en Madrid con el rey de España y con el presidente del Gobierno
-
La UE revisa a la baja (1,2%) su previsión de crecimiento para la zona euro en 2026
-
Trump indulta por segunda vez a un manifestante encarcelado por los disturbios en el Capitolio
-
Una alerta por drones obliga a cerrar un aeropuerto en Dinamarca
-
El ejército israelí afirma que mató a un miembro de Hezbolá en el sur de Líbano
-
España busca igualar el récord de Italia y sellar el pase al Mundial
-
La ex primera ministra de Bangladés, condenada a muerte por la represión de los disturbios de 2024
-
Nueve días de cárcel contra el australiano que se abalanzó sobre Ariana Grande
-
Trump cambia de opinión y respalda la publicación de archivos de Epstein
-
India acuerda comprar gas estadounidense tras la presión de Trump
-
Al menos seis muertos por deslizamientos de tierra en Vietnam
-
La FAA levanta las restricciones a los vuelos en EEUU desde el lunes
-
La artista brasileña Carolina Bianchi encara la violencia masculina en "The Brotherhood"
-
Trump cambia de opinión y respalda publicación de archivos de Epstein
Más de 110.000 personas se manifiestan en Londres convocadas por activista de ultraderecha
Entre 110.000 y 150.000 personas participaron el sábado en Londres en una manifestación convocada por el activista de ultraderecha Tommy Robinson, según la policía, que dijo haber detenido a 25 personas tras "actos de violencia inaceptables".
Un total de 26 agentes también resultaron heridos durante esta manifestación masiva, que "superó con creces" las "expectativas de los organizadores", informó la policía en un comunicado.
La marcha cierra un verano boreal marcado por protestas antimigrantes frente a hoteles británicos donde se alojan solicitantes de asilo, muy compartidas en redes sociales por el ultraderechista Robinson.
"Probablemente sea la mayor manifestación de extrema derecha jamás organizada en Reino Unido", aseguró a la cadena británica BBC Joe Mulhall, de la asociación Hope not Hate, que lucha contra la difusión de las ideas ultraderechistas.
Una opinión compartida por Georgios Samaras, profesor del King's College de Londres, entrevistado por la AFP, para quien esta manifestación demuestra la convergencia entre varias "facciones de la extrema derecha" británica, pero también con nuevos miembros.
En imágenes aéreas difundidas por televisión se vio un océano de banderas británicas e inglesas por el centro de Londres.
"La mayoría silenciosa dejará de ser silenciosa", dijo Robinson a la multitud. "Hoy es el inicio de una revolución cultural".
Este activista de 42 años, cuyo verdadero nombre es Stephen Yaxley-Lennon, es el fundador del antiguo grupúsculo English Defence League (Liga de Defensa Inglesa), que nació en el seno del movimiento "hooligan".
Conocido por sus posiciones antinmigración y antislam, ha sido condenado varias veces, sobre todo por alteración del orden público. En 2018 fue encarcelado por desacato al tribunal, y en 2024 por haber reiterado unas declaraciones difamatorias sobre una persona refugiada.
Anteriores movilizaciones de sus partidarios han reunido a miles, como las más de 20.000 personas que marcharon en julio de 2024.
- "No soy racista" -
Los enfrentamientos comenzaron incluso antes de que terminara la concentración, según la policía, que destacó que los agentes fueron "agredidos a patadas y puñetazos".
Además, detalló que se lanzaron botellas, bengalas y "otros proyectiles", unos actos condenados por la ministra del Interior, Shabana Mahmood.
Una periodista de la AFP vio a turistas atrapados cerca de la Galería Nacional, en el centro de la ciudad, después de que se arrojaran recipientes contra los policías que bloqueaban el perímetro.
"No soy racista, simplemente he constatado la evolución demográfica", dijo a la AFP en la movilización Ritchie, un hombre de 28 años llegado desde Bristol con tres amigos, que calificó de "invasión" la llegada de migrantes indocumentados a Reino Unido.
Por su parte, Mary Williams llevaba una foto del influencer conservador Charlie Kirk, adalid de las juventudes trumpistas asesinado el miércoles en Estados Unidos. El suceso "impactó" tanto a la treintañera que decidió manifestarse este sábado.
Varias personalidades de extrema derecha, incluido Steve Bannon, exconsejero del presidente estadounidense, Donald Trump, se sumaron a la protesta, indicaron los organizadores.
También el multimillonario Elon Musk, quien se dirigió a la marcha por videoconferencia: "Elijan o no la violencia, la violencia vendrá a ustedes", dijo. "O se defienden o mueren".
Un poco más lejos se encontraban los participantes en una contramanifestación, organizada por Stand Up To Racism UK, que reunió a unas 5.000 personas.
Diane Abbott, una de las participantes en esa protesta, defendió ante Sky News que es "muy importante oponerse al fascismo".
"Debemos ser solidarios con los solicitantes de asilo, y mostrar que estamos unidos", agregó.
K.AbuDahab--SF-PST