-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
Solicitantes de asilo viven con temor las manifestaciones antiinmigración en Londres
En la capital británica, varios hoteles que alojan a solicitantes de asilo han sido atacados durante manifestaciones antiinmigración, lo que genera temor entre quienes se hospedan allí y también en los residentes.
La entrada del hotel Thistle Barbican, que alberga a unos 600 solicitantes de asilo, en el centro de la capital, está protegida por barreras de acero y tablas de madera.
"No me siento seguro porque la gente piensa que somos sus enemigos", declara uno de los solicitantes de asilo a la AFP, que prefiere mantener el anonimato.
Este hombre africano ha estado alojado allí dos años mientras se examina su solicitud de asilo, debido a la obligación del gobierno británico de proporcionarle un techo.
Pero "en los últimos dos meses, la gente ha cambiado", dice, sintiendo una hostilidad creciente tras las últimas manifestaciones en Inglaterra.
Las protestas comenzaron frente a un hotel en Epping, al noreste de Londres, donde un solicitante de asilo alojado allí fue acusado de haber intentado besar a una adolescente de 14 años, por lo que fue condenado por agresión sexual la semana pasada.
La indignación también creció en las redes sociales, con publicaciones que acusaban a los migrantes de estar alojados en hoteles de lujo y de beneficiarse de ventajas que no tienen los británicos.
"No estoy aquí para atacar a mujeres o niños, sino para obtener protección", dice a la AFP este solicitante de asilo.
Los inquilinos del hotel están "asustados", coincide Mo Naeimi, refugiado iraní de 29 años, que en el pasado estuvo alojado allí y trabaja para una asociación que ayuda a solicitantes de asilo.
En el exterior del hotel, manifestantes pintaron la bandera de Inglaterra (la cruz roja de San Jorge sobre fondo blanco) en muros o cabinas telefónicas.
En las últimas semanas, las enseñas inglesa y británica se han multiplicado por el país, una demostración de patriotismo alimentada por la extrema derecha y vinculada a estas manifestaciones antiinmigración.
Las protestas tienen lugar en un momento en que el gobierno laborista de Keir Starmer lucha por contener las llegadas de inmigrantes cruzando el Canal de la Mancha de forma clandestina.
Más de 30.000 migrantes llegaron en pequeñas embarcaciones este año.
- "Tensión palpable" -
Frente al Thistle Barbican, un comerciante pakistaní, que llegó a Londres hace 20 años, ha colgado la bandera inglesa en el escaparate de su negocio.
La razón que aduce es que quiere proteger su comercio y a sus empleados inmigrantes de los manifestantes. "No soy blanco, por supuesto que tengo miedo", confiesa este hombre de 45 años a la AFP.
"Podrían venir a romper las ventanas y atacarnos a nosotros en lugar de a los solicitantes de asilo", dice.
En el este de la capital, el distrito financiero de Canary Wharf también se vio sacudido por manifestaciones tras el anuncio, en julio, de que el hotel Britannia iba a alojar a solicitantes de asilo.
Cuando Britt-Marie Monks, comerciante de 43 años, que vive cerca, se enteró de la noticia, su "corazón se detuvo", cuenta a la AFP.
Esta madre de familia dice desconfiar tanto de los solicitantes de asilo alojados como de las personas que acuden a mostrar su ira frente al hotel, por lo que evita pasar junto a él.
Andrew Woods, exconcejal, considera que la presencia del hotel ha "dividido" a los residentes.
Durante una manifestación, estallaron enfrentamientos con la policía en un centro comercial de lujo del distrito financiero, con cuatro personas detenidas.
"Es el último lugar donde esperaría que ocurriera", afirma Ziaur Rahman, experto en informática que vive y trabaja en Canary Wharf.
Para Britt-Marie Monks, se trata de ciudadanos frustrados que quieren que el gobierno preste atención primero a sus propios problemas.
Pero Mo Naeimi teme que los solicitantes de asilo sirvan de chivos expiatorios, en un momento en que las condiciones de vida se deterioran para una parte de los británicos.
"Esto va a intensificarse", predice Britt-Marie Monks, que dice sentir "una tensión palpable".
L.AbuTayeh--SF-PST