-
Liberan sujeta a control judicial en Francia a una sospechosa del robo al Louvre
-
Israel anuncia la apertura permanente de un paso de entrada de ayuda humanitaria a Gaza
-
Liberan sujeta a control judicial en Francia a sospechosa del robo al Louvre
-
Ministros de Energía y Justicia de Ucrania dimiten tras ser salpicados por escándalo de corrupción
-
HRW denuncia torturas a migrantes venezolanos en la megacárcel de El Salvador
-
La Corte Suprema extiende la suspensión de la orden que exige a Trump financiar la ayuda alimentaria
-
Rusia pierde una disputa legal para construir su embajada cerca del Parlamento australiano
-
La ex primera dama de Gabón y su hijo, condenados a 20 años de prisión en ausencia por corrupción
-
Un consorcio liderado por Total acuerda la exploración en un bloque petrolero en Guyana
-
Dominicana dice que restituyó casi la totalidad del servicio eléctrico
-
Epstein afirmó en un correo que Trump "sabía acerca de las chicas"
-
"Trump es temporal", dice el gobernador de California en la COP30
-
La fiscalía dominicana pide cinco años de prisión para el beisbolista Wander Franco por abuso sexual
-
Solo efectivo: cómo un fondo de la ONU compensará "pérdidas y daños" por el clima
-
Un cantante de música country hecho con IA se posiciona en la cima del listado Billboard
-
Microsoft anuncia un plan de inversión de 10.000 millones de dólares en un centro de datos en Portugal
-
La industria musical británica crece pese al Brexit y la IA
-
Drones y modernas tecnologías para vigilar desde EEEU la frontera con México
-
Ecuador, ante el dilema del regreso de EEUU a su antigua base militar
-
Congresistas demócratas publican emails atribuidos a Epstein donde sugiere que Trump sabía de su conducta
-
México aumenta los aranceles a las importaciones de azúcar
-
Mbappé recordó a las víctimas de los atentados de París en 2015
-
La Cámara de Representantes vota el fin del cierre gubernamental más largo de la historia de EEUU
-
La ONU advierte del riesgo de hambruna para millones de personas
-
Starmer asegura dirigir un gobierno británico "unido" pese a los rumores de complot para derrocarlo
-
Turquía investiga la causa del accidente aéreo militar que causó la muerte de 20 personas
-
La lista del primer ministro iraquí logra una "importante victoria" en las elecciones generales, según su entorno
-
Trump escribió una carta al presidente de Israel para que indulte a Netanyahu
-
Un programa de comidas gratuitas en Indonesia acaba con miles de personas intoxicadas
-
El papa León XIV enumera sus cuatro películas favoritas
-
"Ya estamos en la ciencia ficción": la revolución de la neurotecnología
-
Desmantelan una red que usaba drones para traficar hachís de Marruecos a España
-
Cuarenta y dos migrantes "presuntamente" murieron en un naufragio frente a las costas libias
-
El ultraderechista Kast y la izquierdista Jara cierran campañas en Chile con discursos contra delincuencia
-
Entre Trump y China, México se adapta a la nueva realidad del comercio
-
Un escándalo de corrupción y batallas judiciales ponen a prueba a Zelenski en Ucrania
-
Rubiales, condenado por agresión sexual, denuncia una campaña "de la izquierda radical"
-
El crecimiento de las renovables supera al de energías fósiles pese a EEUU
-
Sánchez acusa a la derecha española de sacrificar servicios públicos para hacer negocios "inmorales"
-
Laporta cree que "especular" con el regreso de Messi "no es realista"
-
El mayor bombardeo del gobierno Petro deja 19 guerrilleros muertos en Colombia
-
Trump dice que tiene la "obligación" de demandar a la BBC por la edición engañosa
-
Trump reivindica una "gran victoria" por el acuerdo para poner fin al cierre del gobierno
-
Los candidatos opositores acuerdan "defender el voto" ante la incertidumbre de las elecciones en Honduras
-
Los Dallas Mavericks despiden al mánager general Harrison, que negoció el traspaso de Doncic a los Lakers
-
Francia alerta sobre la "inestabilidad" en el Caribe al inicio del G7
-
La producción mundial de vino se recuperará ligeramente en 2025, pero sigue en niveles bajos
-
Los seres humanos ya no pueden distinguir la música generada por la IA de la real, según una encuesta
-
Sube a 12 el saldo de muertos por la explosión de un auto en India
-
El rey de España y Xi abogan por un "desarrollo global abierto" en una reunión en Pekín
Miles de personas se manifiestan en Berlín en apoyo a Gaza
Miles de personas se congregaron este sábado frente a la puerta de Brandeburgo de Berlín, la capital alemana, a instancias de una formación de izquierda radical para exigir el "fin del genocidio" en Gaza y del suministro de armas a Ucrania.
Según la policía, unas 12.000 personas participaron en la manifestación, mientras que la Alianza Sahra Wagenknecht (BSW) calcula que fueron 20.000, lo que la convierte en una de las más importantes en favor de los palestinos celebradas en Alemania en los últimos meses.
Marie Atwan, una estudiante de 20 años, explicó a la AFP que vino desde Hamburgo para pedir "el cese total de las entregas de armas" alemanas a Israel, ya que, de lo contrario, equivaldría a apoyar "el genocidio en Gaza".
El jefe del gobierno alemán, Friedrich Merz, decretó en agosto un embargo parcial al suspender las exportaciones de equipamiento militar que pudiera utilizarse en la Franja de Gaza.
Elit Hadilovic, un empleado de 22 años, explicó a la AFP que estaba indignado por la situación de "los niños inocentes que mueren y pasan hambre".
Durante la protesta, en la que también se denunció la "nueva ayuda de miles de millones ofrecida a Ucrania", la fundadora del BSW, Sahra Wagenknecht, exigió que Berlín se comprometa "a favor de las negociaciones de paz, tanto en Oriente Medio como en Ucrania".
Debido a su responsabilidad histórica en el Holocausto, Alemania ha sido hasta ahora uno de los mayores apoyos de Israel.
Pero en los últimos meses, el tono de Berlín hacia Israel se ha endurecido, a medida que se deterioró la situación humanitaria en Gaza .
El conflicto estalló el 7 de octubre de 2023 con el ataque de Hamás contra Israel, que resultó en la muerte de 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un balance de AFP basado en datos israelíes.
La ofensiva de represalia israelí en Gaza mató a al menos 64.756 palestinos, mayoritariamente civiles, según datos del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, que la ONU considera fiables.
D.Khalil--SF-PST